Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
Decisión responde a alza de casos activos de covid-19 y brotes familiares

Cinco comunas del Gran Concepción inician cuarentenas a partir de mañana

Penco y Tomé tendrán cuarentena total, mientras que Concepción, Hualpén y Talcahuano tendrán sólo fines de semana. Estas comunas concentran el 50% del total de casos activos en la Región.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell anunció este miércoles desde La Moneda que siete comunas del país retrocederán en la aplicación del plan "Paso a Paso" para combatir el avance del coronavirus, de las cuales cinco son de la Región del Biobío, lo que implicará el mayor confinamiento local en cinco meses de pandemia.

En el caso de Penco y Tomé, que reúnen a 92 mil habitantes, iniciarán desde las 23 horas del viernes (nuevo horario que comienza a regir el toque de queda) una cuarentena total de carácter indefinido, retrocediendo al paso 1 del plan sanitario, y considerando que ambas reúnen a 186 casos activos.

En Concepción, Talcahuano y Hualpén, que congregan a 421 mil habitantes y un total de 600 casos activos, se aplicarán cuarentenas los fines de semana y festivos -comenzando este viernes- además de otras restricciones producto del alza sostenida de casos, retrocediendo a la fase 2 del plan gubernamental.

La autoridad sanitaria explicó que la decisión adoptada durante la tarde del martes e informada a primera hora a los alcaldes de cada una de las comunas, que representa la más significativa en densidad territorial desde el inicio de la pandemia, responde a la presencia de brotes familiares, las aglomeraciones en centros comerciales y a que los casos activos de estas comunas representan el 50% del total de contagios activos en la Región (1.580).

MEDIDA NECESARIA

El intendente Sergio Giacaman sostuvo durante la tarde de ayer una reunión con los alcaldes de las cinco comunas involucradas para explicar los alcances de las decisisiones, detalló que las medidas informadas responden a la evolución del virus en la provincia de Concepción, que concentra el 78% del total de contagios, y que el 73% de los casos son por brotes familiares.

"Aún cuando tengamos este retroceso, hemos logrado mantener el virus controlado y hoy hacemos el llamado a la ciudadanía a respetar las medidas; la cuarentena no es la vacuna, sino que es la máxima medida de restricción y tendrá efectos si la ciudadanía la cumple", dice.

Giacaman detalló que tras una reunión sostenida la tarde del martes con los equipos de las seremis de Salud, Ciencia y Trabajo, "le solicitamos al ministro Enrique Paris que se adoptaran estas medidas, las cuales se abordaron con el comité asesor del Presidente de la República y se decidió aplicar".

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que las medidas responden a que no se han podido bajar los indicadores de contagios y que estas cambian muchas condiciones: "Se reduce el número de actividades que se pueden realizar, se restringe el funcionamiento de locales o centros comerciales que no tengan servicios esenciales, que son los únicos que pueden abrir en cuarentena. Todos los lugares de abastecimiento estarán abiertos, los supermercados no cerrarán y hay que tener salvoconductos para salir; la duración de estas cuarentenas depende de la responsabilidad de las personas".

FISCALIZACIONES

Respecto a la aplicación de las nuevas medidas sanitarias, las autoridades detallaron que se reforzarán las fiscalizaciones y que se mantendrán los cordones sanitarios, excepto en aquellos que rodean a la comuna de Penco (Cosmito y puente Las Ballenas) considerando que dicha comuna comenzará cuarentena, pese a que la delimitación del sector Cosmito marca el límite comunal entre Penco y Concepción, decretando fase 1 para los sectores La Greda y fase 2 para la Villa Concepción y San Francisco.

El intendente Giacaman, en tanto, dijo que "los cordones que están vigentes se mantienen, salvo el que está entre Penco y Concepción, porque la cuarentena en sí misma apunta a un territorio no a las personas que lo habitan. Nadie puede ir a circular o salir de su casa en estas comunas, y eso lo fiscalizaremos con mucha fuerza; aumentaremos las fiscalizaciones para que se cumplan las medidas tanto los fines de semana en las comunas en fase 2 como aquellas que entran a cuarentena total".

El jefe de la Defensa, contraalmirante Carlos Huber, precisó que "aumentarán los patrullajes en las comunas que entran a cuarentenas parciales y totales desde el viernes, con el fin de asegurar el cumplimiento de estas medidas. El llamado a la ciudadanía es a que lo cumpla, ya que no podemos tener un personal de Fuerzas Armadas por persona, y el llamado es al autocontrol; los salvoconductos se deben solicitar en Comisaría Virtual para que no tengan inconvenientes".

Sobre las fiscalizaciones a nivel sanitario, el seremi de Salud detalló que "estaremos fiscalizando aquellos lugares de trabajo donde no se puede abrir, y ya estamos evaluando los controles junto a la seremi del Trabajo y la gobernación la planificación para realizar todas las fiscalizaciones, principalmente para el comercio, ya que las tiendas no esenciales no pueden funcionar en el caso de cuarentena".

Ubicados en concepción, Talcahuano y hualpén

Centros comerciales abrirán sólo servicios básicos en fines de semana

El cambio de estatus de las comunas del Gran Concepción restringirá la apertura del retail los fines de semana. Supermercados y farmacias se mantendrán abiertos de forma permanente.
E-mail Compartir

Uno de los puntos de discusión que marcó el correr de las horas tras el anuncio de la autoridad sanitaria de nuevas medidas tiene que ver con el funcionamiento de los centros comerciales o malls, luego de que el pasado fin de semana se vieran distintas aglomeraciones de personas por el Día del Niño.

Considerando que la Región del Biobío se encontraba en la fase 3 del plan "Paso a Paso" los centros comerciales podían abrir sus puertas sin mayores inconvenientes.

El seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que en Penco y Tomé sólo podrán funcionar aquellos servicios esenciales, principalmente de abastecimiento y salud por la cuarentena total, mientras que en el caso de Concepción, Talcahuano y Hualpén, la restricción aplicará para los fines de semana. "En el caso de los malls, estos podrán funcionar de forma normal durante la semana, pero los fines de semana deberán estar cerrados todos los locales que no sean servicios esenciales como los supermercados o farmacias", comentó.

La seremi del Trabajo, Sintia Leyton, señaló que "las empresas que son de rubros esenciales podrán optar al Permiso Único Colectivo (PUC) que permitirá el desplazamiento por zonas en cuarentena para que sus trabajadores puedan asistir y realizar trámites propios de la labor. El llamado es a fomentar el trabajo a distancia y el uso de las vías telemáticas para reuniones y capacitaciones".