Crece certificación hortofrutícola desde puertos del Biobío
El primer semestre de este año se visaron 13.778 exportaciones. Director regional del SAG destacó cifras en medio de la emergencia.
Un alza de las certificaciones fitosanitarias de productos hortofrutícolas exportados desde los puertos de la Región del Biobío registró el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Solo durante el primer semestre de 2020 se dio luz verde a 6.916 frutas y hortalizas con destino a diferentes mercados, mientras que en la temporada anterior el órgano estatal emitió 9.551 aprobaciones.
El director regional del SAG, Iván Ramírez, explicó que, a pesar de la situación sanitaria, "hemos observado en estos primeros seis meses un aumento del volumen exportado de frutas, granos y flores, a través de nuestros puertos, ya que al comparar con 2019 evidenciamos un mayor volumen certificado".
El directivo dijo que el SAG, a través de la oficina de Talcahuano, visó en esta primera etapa la exportación de 203 mil toneladas de comestibles hortofrutícolas, entre las que destacan manzanas frescas, avena en hojuelas, avena pelada y arándanos, así como 9,3 millones unidades de bulbos de tulipán con destino a Estados Unidos, Ecuador, Guatemala y la Unión Europea. En 2019, en tanto, se exportaron 285 mil toneladas de manzanas frescas, avena en hojuelas, avena pelada y arándanos y 2,7 millones unidades de bulbos de flores de lilium y un porcentaje menor de flores frescas de peonias.
Ramírez agregó que también se registró un aumento del volumen exportado de productos pecuarios. Entre los meses de enero a junio se certificaron 2,5 millones de kilos a través de 106 certificados zoosanitarios, a diferencia del año pasado, cuando se emitieron 134 de estos documentos y se exportaron en total 3,5 millones de kilos.
El jefe de la Oficina SAG de Talcahuano, José Bravo, explicó que entre enero y junio se certificaron 13.778 exportaciones, de las cuales el 50% corresponde a frutas y hortalizas, el 48% a forestales y el 2% a material de propagación. El 2019 se emitieron 22.478 certificados fitosanitarios asociados a productos forestales (54%), hortofrutícolas (42%) y material de propagación (3%).
En relación a los envíos forestales, los directivos del SAG Biobío indicaron que se trata principalmente de maderas aserradas seca y verde de pino con destino a China, Corea del Sur, Japón y Vietman. Respecto al material de reproducción destacan los envíos de semillas de canola, maíz, avena, soya y frejol.
En el caso de la certificación electrónica, el director regional del SAG señaló que el Gobierno ha trabajado para avanzar en la facilitación del comercio internacional, concretando los traspasos electrónicos de la información necesaria para tramitar la internación de las diferentes mercancías silvoagropecuarias con mercados como México, Perú, Colombia y Estados Unidos.