Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Atacama, Coquimbo, Los Lagos y Magallanes están con peak de casos activos

Ministro de Salud dice estar "abierto y preparado para un rebrote" del virus

Enrique Paris reiteró que los nuevos casos detectados se deben a la toma de más exámenes PCR. En paralelo, el último Informe Epidemiológico reveló más de 14 mil muertos confirmados y probables a causa de la pandemia.
E-mail Compartir

Por Redacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo ayer que en el Gobierno "estamos abiertos y preparados para un rebrote", en respuesta a la información de prensa que mencionaba que "cuatro regiones (Atacama, Coquimbo, Los Lagos y Magallanes) están en peak de casos activos de covid-19 y en Santiago se frena tendencia a la baja" en el número diario de nuevos contagios. En paralelo, el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) publicó el 42° Informe Epidemiológico, donde afirma que los fallecidos por coronavirus confirmados (con test PCR positivo) y probables (sólo síntomas, sin examen) superan los 14 mil.

El diario El Mercurio "dice que la Región Metropolitana termina con una tendencia que venía a la baja en las últimas semanas. No aclara cuántas semanas, ni cuántos días. Y que pasó de 6 mil 714 a 6 mil 970 casos en varias semanas. (...) Esto significa un aumento, que lo calculamos nosotros de 3,8%", dijo el secretario de Estado mientras sujetaba un ejemplar.

"Hablar que la Región Metropolitana está con una tendencia a frenar o aumentar los casos, veo que no se ajusta exactamente a la verdad aunque puede ocurrir. Lo hemos dicho siempre, estamos abiertos y estamos preparados obviamente para un rebrote", recalcó Paris durante el informe diario sobre el avance de la pandemia.

Luego la subsecretaria de Salud, Paula Daza, indicó que "hay un trabajo que se ha hecho intersectorial, en conjunto con los alcaldes, para disminuir la posibilidad de estos rebrotes, que podemos tenerlos, pero lo importante es que si los tenemos los detectemos oportunamente para poder aislarlos".

más de 500 casos diarios

El ministro explicó también que entre las 21 horas del miércoles y misma hora del jueves "en la Región Metropolitana se reportaron 764 casos, y hoy día (es decir, en el último balance, que consideró los datos informados por los centros de salud entre jueves y viernes) se reportaron 524 casos, es decir, un 31% de disminución de casos".

"Además, la Región Metropolitana reporta un 35% de casos encontrados por la búsqueda activa (mediante la toma de exámenes PCR en centros de salud primaria u hogares de larga estadía, por ejemplo). Hemos estado en ese trabajo hace varios días", relató Paris.

Por otra parte, continuó el ministro, la utilización de las camas UTI (unidades de tratamientos intensivos) y UCI (unidades de cuidados intensivos) siguen a la baja: dicha ocupación ha bajado en un 33% a nivel nacional".

El último informe del ministerio de Salud indicó que el total de casos confirmados de covid-19 llegó a 383 mil 902, de los cuales 1.777 fueron detectados en la última jornada.

En UCI, asimismo, 1.207 personas permanecían internadas a causa del virus, 899 con ventilador mecánico y 196 en estado crítico, mientras que los fallecidos reportados ayer fueron 55, sumando un total de 10 mil 395.

informe epidemiológico

En paralelo, Informe Epidemiológico publicado ayer señaló que, hasta el jueves, 14.407 personas habían muerto en Chile debido al coronavirus, entre casos confirmados por laboratorio mediante el examen PCR (10.395 fallecidos), y probables, es decir, que presentaban síntomas pero no se aplicó el test (4.012).

Los contagiados de covid-19, por su parte, hasta el 13 de agosto sumaban 427.095, de los cuales 382.111 fueron confirmados y 44.984 figuraban como probables.

Se recomienda no utilizar mobiliario en lugares públicos

Daza aconseja a los padres que "enseñen a los niños a comportarse" en pandemia

En cuarentena o transición no se puede salir. Autoridad entregó guía de cuidado para menores de edad.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, entregó ayer recomendaciones a los adultos sobre cómo celebrar hoy el Día del Niño, en medio de la pandemia del coronavirus, escenario en el que pidió a los padres que "enseñen a los niños cómo comportarse" para prevenir contagios. El Ministerio de Salud, además, desarrolló una guía con actividades que refuerza el cuidado y autocuidado en los menores.

Es importante que los adultos "enseñen (a los pequeños) cómo comportarse cuando se relacionen con otros niños afuera, por qué no pueden jugar con los juegos de las plazas, por qué tienen que andar con mascarilla, la importancia del distanciamiento físico y el lavado de manos, no usar los bebedores y el mobiliario de los lugares públicos", dijo la autoridad sanitaria.

"Los niños que están en (comunas en) transición, que están en cuarentena, no van a poder salir" hoy a celebrar su día, señaló Daza, agregando que "por lo tanto vamos a tener que festejar con los niños en familia".

Los menores que habitan comunas sin más medidas sanitarias que el toque de queda sí podrán ir a pasear, pero "preferimos que se queden en sus casas", recomendó la subsecretaria. "Pero si van a salir, que tomen todas las medidas preventivas para evitar los rebrotes y la propagación de la pandemia".

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló además que "pedimos a los nietos y a los bisnietos que agradezcan el cariño de sus mayores utilizando medios electrónicos, el teléfono o a la distancia. Yo sé que para las abuelitas y los abuelitos es difícil no querer abrazar a sus nietos, pero por esta vez será necesario manifestar el cariño a la distancia".

Daza agregó que, pese a las restricciones, "a partir del día martes (18 de agosto) los niños que están en una comuna en cuarentena, que lleva más de 14 días (confinada), van a poder salir tres veces por semana".

guía de cuidado

Salud publicó en su página web (minsal.cl) la "Guía de autocuidado en niñas y niños", documento descargable que contiene recomendaciones para que los padres protejan a los pequeños del coronavirus, así como juegos con los cuales explicar qué es el virus y cómo los propios menores pueden cuidarse.

Por ejemplo, la guía señala que para reforzar las medidas preventivas es necesario que los adultos a cargo del niño "las realicen constantemente, porque los padres o cuidadores son el principal modelo a seguir".

El primer paso es promover el uso de mascarilla y escudo facial, donde se pide a los adultos verificar que el menor "se sienta cómodo" con sus objetos de protección personal, que estos sean "acorde a su talla y contextura física", junto con revisar que "pueda moverse y jugar sin que se le caigan. La mascarilla siempre debe cubrir boca, nariz y mentón, sin quedar suelta por los lados".

En el caso de los más pequeños, los preescolares, el Gobierno recomendó "jugar al médico o fabricar mascarillas para un peluche", además de incentivar su uso dejando al niño dibujar en ella o pegar adhesivos.

Parlamentarios creen necesaria la extensión de la suspensión laboral

Proponen de forma transversal ayuda para las pymes

Legisladores RN, DC y PPD piden prórroga de la boleta electrónica.
E-mail Compartir

Un grupo de senadores tanto del oficialismo como la oposición entregó ayer una serie de propuestas para "apoyar a los emprendedores, comerciantes, pequeñas empresas, medianas y grandes, por mantener el empleo y mantenerse a flote en momentos de emergencia", entre las que figura la prórroga de la boleta electrónica y un fondo especial para el turismo, sector particularmente afectado por la pandemia.

Legisladores de RN, DC y PPD propusieron como apoyo para el rubro turístico y gastronómico la prórroga de la entrada en vigencia de la puesta en marcha de la boleta electrónica, para marzo del 2021; créditos blandos con 18 meses de gracia para la industria turística, y la prórroga del pago de contribuciones de pequeños locales comerciales y la industria del turismo.

Los senadores, además, señalaron necesaria la extensión inmediata de la ley de seguro de desempleo para suspensión laboral hasta marzo de 2021; así como la suspensión del pago de patentes comerciales, incluidas las patentes de alcoholes, y otras de funcionamiento de locales comerciales.

También la propuesta consideró la postergación de los derechos de publicidad del pequeño comercio y restaurantes, sumado a un fondo especial para el turismo y la gastronomía, con aportes directo del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), mediante la modalidad de ventanilla única.

Desde el PPD, el senador Felipe Harboe manifestó que el respaldo ya otorgado por el Gobierno a las pymes "todavía no es suficiente", mientras que su par DC, Ximena Rincón, dijo que "estamos solicitando un conjunto de medidas a la vena para nuestras pymes, no sólo que se postergue la entrada en vigencia de la boleta electrónica, sino que también que exista un paquete de crédito blando para nuestras empresas turísticas".

"El pago de distintos permisos y patentes, (además de) impuestos están asfixiando a nuestros pequeños y medianos emprendedores", agregó la legisladora por el Maule.

El senador RN, Rodrigo Galilea, por su parte manifestó que "la pandemia ha tenido una duración y una intensidad mayor a la prevista. Por lo mismo, creemos que se debe hacer un esfuerzo adicional en el apoyo a las pymes, en particular aquellas ligadas al sector turismo. Esperamos que el Gobierno recoja, implemente y promueva cuanto antes todas estas iniciativas".