Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Autoridad Sanitaria confirmó fiscalizaciones en centros comerciales por alta demanda

Refuerzan llamado al autocuidado para evitar brotes familiares durante el Día del Niño

Ayer se confirmaron 158 nuevos casos de covid-19. El seremi, Héctor Muñoz, indicó que se analizarán medidas por altas cifras en la provincia de Concepción.
E-mail Compartir

"Sé que para los abuelos y abuelas es difícil no querer abrazar a sus nietos, pero les pedimos que manifiesten su cariño a la distancia" señaló ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, en las horas previas a la celebración del Día del Niño en todo el país. La autoridad llamó a utilizar medios tecnológicos para estar presentes durante dicha jornada.

Ayer, en medio del reporte sanitario por el coronavirus (covid-19) en la zona, autoridades locales también replicaron el llamado al autocuidado de las personas, para evitar así la aparición de nuevos brotes familiares en el Biobío.

De acuerdo al último balance, la Región sumó 158 nuevos casos de covid-19 durante las últimas horas, de los cuales 1.302 se concentraron en la provincia de Concepción, que mantiene el liderazgo en cuanto al número de casos activos. Las provincias de Biobío y Arauco sumaron 158 y 131 contagios en la última jornada respectivamente.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, indicó que las cifras en algunas comunas del Gran Concepción aún son de preocupación, por lo que se podrían evaluar nuevas medidas para el territorio dentro de las próximas horas.

AUTOCUIDADO

Muñoz contó que en el marco de la masiva llegada de personas a los centros comerciales penquistas durante el fin de semana, un equipo de fiscalizadores realizó controles para evaluar el cumplimiento de las medidas sanitarias. En caso de incumplimientos, aseguró, podrían decretarse prohibiciones de funcionamiento.

"Yo sé que se está haciendo un trabajo preventivo, estamos desplegados con las fiscalizaciones, pero también el autocuidado de las personas y el respeto de las medidas es fundamental en días de aglomeraciones".

La autoridad recordó que el contagio por covid-19 ha bajado a todas las edades, incluso niños de menos de un año de vida. "Los niños si se contagian también pueden transmitir la enfermedad a otros miembros de su familia. La realidad local y nacional es que los contagios han avanzado a todos los grupos etáreos. Si bien el efecto de la enfermedad es mucho más leve en niños, el riesgo está en la transmisión a grupos que son de cuidado", afirmó.

EN ALZA

A diferencia de Arauco y Biobío, la provincia penquista ha mantenido un alza en el número de contagios. En cuanto al número de casos positivos, Concepción (289), Talcahuano (171) y San Pedro de la Paz (144) muestran las cifras de mayor preocupación, precisó la autoridad sanitaria, quien sumó además a Tomé (121).

"El ministro lo dijo en su visita, mañana (hoy) se va a evaluar nuevamente la situación de la Región del Biobío, principalmente la situación de la provincia de Concepción y en algunas comunas donde hemos visto un aumento de casos", dijo.

Héctor Muñoz, aclaró, eso sí que la positividad ha ido a la baja. De los 2.695 test PCR realizados, 158 dieron positivo en el resultado. "Este aumento de casos también está vinculado a la gran cantidad de testeo que estamos realizando y la búsqueda activa. En algunas comunas más de la mitad de los casos se ha encontrado por búsqueda activa", dijo.

Por otro lado, el jefe de la Defensa en Biobío, contraalmirante Carlos Huber, detalló que 96 personas fueron detenidas por incumplir el toque de queda, seis por doble delito. Además, destacó los cambios aplicados en los cordones sanitarios para reducir los tiempos de espera.

"Esto permitió mejorar el flujo sobre todo en los horarios peak de la tarde, donde tenemos mayor cantidad de personas circulando".

En Coronel y San Pedro de la Paz se realizaron 37.633 controles; en Talcahuano fueron 55.033, mientras que entre Concepción y Penco se fiscalizaron 26.496 vehículos.

Bienes Nacionales oficializó el traspaso al Servicio de Salud

El exedificio de la Contraloría se transformará en Centro Odontológico

El recinto se encontraba abandonado desde el 2010 y con su nuevo destino se buscará bajar la lista de espera del Hospital Regional y otorgar atención dental con nuevas prestaciones.
E-mail Compartir

Con una concesión de 30 años, el Ministerio de Bienes Nacionales oficializó el traspaso del edificio donde se ubicaba la Contraloría en Concepción, al Servicio de Salud de Concepción para que en el espacio se levante un Centro Odontológico.

El inmueble se encuentra ubicado en la esquina de la Avenida O'Higgins con calle Lincoyán, en el centro penquista, y en el espacio se pretende levantar seis pisos y dos niveles subterráneos.

La implementación como Centro Odontológica implicará un costo aproximado de 8 mil 100 millones de pesos y con este recinto se busca reducir la lista de espera de atención odontológica que se realizan en el Hospital Regional y en el Cesfam Víctor Manuel Fernández.

El director del Servicio de Salud de Concepción, Carlos Grant, comentó que "este centro va a ser pionero en Chile. Será de alta tecnología, permitirá realizar tratamientos dentales que hoy sólo se hacen en la salud privada. Nuestros usuarios del servicio público tendrán los mismos beneficios".

El directivo agregó que "al ver las cifras por demanda odontológica, nos damos cuenta que este servicio estaba en deuda total. Para acortar las brechas, además, consideramos un pabellón quirúrgico para atención dental en el Cesfam Víctor Manuel Fernández".

En el traspaso del inmueble estuvieron presentes los subsecretarios de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, el de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, junto con el intendente Sergio Giacaman y el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj.

Álvaro Pillado, señaló que el edificio "ha estado abandonado hace 10 años, intentamos con otras instituciones darle un uso eficiente, pero ahora gracias a la iniciativa del Servicio de Salud estamos cumpliendo un sueño".

El edificio fue declarado inhabitables el año 2010, tras sufrir daños por el terremoto del 27 de febrero de ese año. Los trabajos comenzarían en septiembre del 2021, con un tiempo de ejecución de 10 meses y entrar en funcionamiento en septiembre del 2022.

Inmueble pasó a manos de Desarrollo Social

Vivienda de calle Paicaví formará parte permanente del Plan "Noche Digna"

E-mail Compartir

El Programa "Noche Digna" contará con un inmueble de forma permanente donde funcionar, luego de que el Ministerio de Bienes Nacionales entregara de manera oficial al Ministerio de Desarrollo Social y Familia un inmueble ubicado en calle Paicaví, en Concepción.

Alberto Moraga, seremi de Desarrollo Social, enfatizó que "esta entrega representa una importante ayuda para nuestro programa Noche Digna, ya que podremos disponer de un inmueble de manera constante para las personas en situación de calle".

Patricia García, representante de la Corporación Sempiterno, ejecutor de la vivienda, recalcó que "estamos muy contentas de que esta vivienda ya sea parte de nosotros. Estamos culminando un hermoso trabajo que partió refaccionando esta casa, cuando estaba en pésimas condiciones. No quiero dejar pasar mis agradecimientos a la gente de Sodimac, quienes repararon y habilitaron la vivienda para convertirla en una acogedora casa que albergó a muchos chilenos en el invierno pasado".

La vivienda funcionó en el pasado como sede de un partido político y luego se mantuvo abandonada por 2 años. En la actual administración fue cedida por Bienes Nacionales como albergue del Plan Invierno 2019, posteriormente habilitada como casas compartidas en donde se reciben a personas en situación de calle para recuperar su vida normal.