Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Mindep bajó financiamiento

El dilema del nuevo estadio que tiene en la incertidumbre a Los Ángeles

El municipio angelino lidera una serie de gestiones para mantener el proyecto, mientras que el ministerio oferta un estadio más barato por los altos costos de la pandemia.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El sueño de un nuevo estadio para Los Ángeles tiene una extensa historia que comenzó en 2014 y hasta hoy aún no tiene un buen final. Primero porque la primera licitación de obras para la construcción de un estadio de 10 mil personas por casi $23 mil millones se declaró desierta a inicios de este año, porque las empresas ofertaron más recursos de los disponibles, y luego porque a mediados de julio el Ministerio del Deporte decidió finalizar el convenio firmado para llevar adelante el proyecto, donde la inversión asciende a $9 mil millones por medio del Instituto Nacional del Deporte (IND), y otros $14 mil del Consejo Regional vía FnDr.

El seremi del Deporte Marco Loyola indicó en ese momento que "el financiamiento debió ser reevaluado con criterios de optimización financiera, pero sobre todo a la luz de cumplir el deber de ir en ayuda de quienes más lo necesitan en este difícil momento. Conscientes de que un proyecto de infraestructura es siempre relevante, no siempre resulta urgente ante la actual realidad que vive nuestro país".

El alcalde de Los Ángeles Esteban Krause, principal defensor de la iniciativa, ha realizado una serie de gestiones para evitar que el proyecto no se concrete, y señala que "es una demanda de la comunidad deportiva y en general ve como un proyecto necesario y relevante para una comuna de 202 mil habitantes, la segunda más populosa de la zona. Es un proyecto emblemático, y nos llama la atención que el Gobierno lo esté cuestionando cuando estaba todo aprobado para que se ejecutara; este es un tema político, no le veo otra explicación".

Durante los últimos días se han realizados distintas manifestaciones públicas e incluso la conversación incluso ha escalado a nivel ministerial, luego de distintos parlamentarios de la zona entregaran su apoyo al proyecto e incluso la discusión se trasladara a la comisión de Deportes de la Cámara de Diputados que discutió el tema el pasado martes.

El subsecretario del Deporte Andrés Otero comentó en dicha comisión que existe la disposición para evaluar todas las alternativas, considerando que se debe firmar un nuevo convenio ya que la licitación se declaró desierta: "Nosotros trabajaremos para contar con la mejor infraestructura para Los Ángeles, dispuestos a buscar alternativas y generar mesas de trabajo. Acá no hay irregularidades dentro de las decisiones que tomamos, son todas estudiadas en base a la realidad que vivimos".

COMPRA DE TERRENOS

Un punto relevante en la discusión, y que también explica el jefe comunal, tiene que ver con la compra de 26 hectáreas de terrenos del predio "Pata de Gallina", ubicado en el camino entre Nacimiento y Los Ángeles por $2.300 millones que hizo el municipio en 2017 a la familia Heller en una licitación pública (máxima accionista del Club de Deportes Iberia), de las cuales once serán utilizadas para el estadio y parques deportivos contemplados en el futuro.

"El señor Heller no tuvo ninguna consideración especial, porque este terreno fue comprado por una licitación pública que tuvimos. Revisamos cada uno de los terrenos propuestos, y este era el mejor aspectado y el más barato. Fue una licitación pública, donde también participó el IND entregando su opinión", dice Krause.

UNA NUEVA ALTERNATIVA

Una de las opciones que el Ejecutivo ha planteado para subsanar este conflicto administrativo tiene relación con edificar un recinto de menor costo y menor capacidad de público. Se habla de un estadio para cinco mil personas, con un costo no superior a los $15 mil millones, cuestión ratificada por el subsecretario Otero en la sesión del pasado martes.

"Tenemos un problema de flujos de caja y un legitimo interés de la comunidad de contar con un estadio. Podemos adaptar el proyecto para que coincida con ambas cosas, con un proyecto más prudente, con estadios de estándares FIFA y respondan a las necesidades de la realidad del club que hará de local, y de que se puedan desarrollar otras disciplinas. Pensamos en un recinto con pista de recortan y salas multiuso, con maquinas de musculación, y ver la alternativa de poder tener un recinto como los centros Elige Vivir Sano, que en su costo de administración asume el IND. No estamos cerrados a nada", dijo. Consultado por este medio, el seremi del Deporte Marco Loyola declinó entregar detalles del proyecto apuntando a que no hay nada nuevo que informar.

Respecto a esta posibilidad, Esteban Krause es tajante: "El subsecretario ha estado hablando de otra oferta, es una promesa que nos hacen y lo que tenemos es algo concreto. Nos costó seis años este proyecto, entre permisos, diseños, autorizaciones y cuando se habla de que nos quieren ofrecer otra alternativa, a nosotros nos parece injusto pensando en que somos una comuna populosa".

Además el alcalde de Los Ángeles dice que ya se ha consultado con distintos actores de la zona, y la idea es que el proyecto se mantenga y no se considere la alternativa que entrega el ministerio, por lo que las gestiones continuarán para resolver un problema que califica como político: "La comunidad deportiva de Los Ángeles, y dijeron que si no es el proyecto inicial el que se construya, prefieren no tener estadio. No estamos hablando de un estadio del fútbol europeo, sino que es de los mismos estándares que el de Chillán o Temuco; estamos ganando otro espacio deportivo, y el estadio municipal se está destinando para el deporte amateur y el atletismo".

Opinión

La influencia deportiva en internet

E-mail Compartir

Hoy es muy común ver un sinfín de ejercicios, entrenadores o simplemente influencers en internet. En este periodo de pandemia se hace aún más llamativo, debido a que pasamos horas navegando en las redes sociales durante el día, debido al encierro o simplemente a la limitación para asistir a algún centro deportivo.

Las preguntas más recurrentes son: ¿Me puedo sumar a esta página o sesiones de entrenamiento? ¿Estaré realizando los ejercicios adecuados? ¿Serán correctos? Mis consejos son los siguientes: primero que todo hay que buscar una fuente confiable, es decir, encontrar entrenadores calificados, que tengan estudios en la materia (bases fisiológicas, biomecánicas y anatómicas, entre otras). Existen muchas páginas o entrenadores que tienen un muy buen perfil, es cuestión de indagar, averiguar o simplemente investigar a su futuro entrenador o entrenadores de red, ya que él estará trabajando con tu vida y salud.

Después de este primer paso, no hay que dejarse influenciar por la cantidad de seguidores o un físico llamativo, esto es muy común y a menudo muchos/as buscan ser como él o ella (lo ven como un reflejo o espejismo a seguir). Si bien no tiene nada de malo, lo primero es evaluar si realmente tienen las bases científicas (anteriormente mencionadas) para decidir y así aceptar sus capacidades. De lo contrario, hay que buscar a profesionales que puedan guiarte con una batería de ejercicios adecuados a tu nivel de condición física.

Posterior a eso, hay muchas sesiones de entrenamiento que se realizan de manera gratuita (me atrevería a decir que sobre un 60%) lo que está bastante bien, ya que se busca sacar del sedentarismo a la ciudadanía, evitar niveles de sobrepeso y obesidad. A su vez, mantiene a la persona activo para prevenir y evitar futuras patologías que se asocien a los conceptos ya mencionados (un punto súper positivo en las páginas de internet). En este aspecto solo hago hincapié a elegir actividades en las cuales podamos sostener con nuestro nivel, así evitaremos efectos negativos que se puedan producir por un entrenamiento muy alto. De todas formas, si tienen los medios para elegir un asesoramiento guiado, háganlo ya que será mucho más completo y el entrenador te podrá guiar desde lo simple para que tus evoluciones siempre sean favorables.

Además, existen muchas aplicaciones de ejercicios y entrenamientos deportivos en las cuales solo agregando un par de datos te aparecerá un plan de entrenamiento dirigido hacia tu "supuesto nivel", por días, semanas o incluso meses. Me pregunto y pienso, ¿cómo tan maravilloso? Hay aplicaciones generalmente predeterminadas al momento de arrojar datos, eso quiere decir que si pongo un peso o talla acercada me arrojará X cantidad de ejercicios, no necesariamente siendo favorables o direccionados a mí, por eso es importante no fiarse. Hay que recordar que no existe nadie tras esa aplicación, es decir, no le están entregando sus datos a una persona real.

Actualmente el internet nos entrega todo, muchísimos datos, sea cual sea el deporte o actividad que queramos iniciar, lo importante es saber cómo y cuál es la forma adecuada, el camino correcto a seguir y a quién me debo dirigir. Recomiendo ser inteligentes, ya que la actividad física está directamente asociada a nuestra salud y recurrimos a ella para mejorar y extender nuestra vida por un futuro de bienestar.

Patricio Molina Cerna

Preparador Físico