Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Desde el supermercado hasta la entrega de documentos

Emprendimientos realizan compras y trámites para que el cliente no salga de su casa

"Ding Ding" y "Felipe Shopper Delivery" son dos negocios que surgieron ante la necesidad del público de evitar contagios por covid. Aseguran que generan más confianza que una aplicación y que se quieren asentar más allá de la pandemia.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

La llegada de la pandemia a Chile, en marzo pasado, hizo que muchas personas restringieran por voluntad propia sus salidas a lugares concurridos por miedo a contagiarse del covid-19, fue así como los viajes al supermercado, la farmacia o la realización de algún trámite; fueron postergados.

Y esa fue precisamente la oportunidad de un emprendimiento que vieron dos jóvenes penquistas: realizar ellos las compras y diligencias e ir a dejar los productos directo al domicilio. Nada nuevo si se piensa que ese servicio ya lo brindan desde antes del coronavirus aplicaciones como Cornershop o Rappi. Sin embargo, ellos apuntan a un servicio mucho más personalizado, con un contacto permanente y muchas más opciones de servicios que entregar.

Eso les ha permitido armar una clientela fija y, además, recibir varias consultas sobre los encargos que realizan y, por lo mismo, esperan que, pese a que los emprendimientos surgieron por la restricción de movilidad que implica el coronavirus, esto se mantenga a largo plazo por la comodidad de realizar trámites desde el hogar.

DING DING

Darling Freire (26) trabaja part-time en una tienda del Mall Plaza del Trébol y desde marzo hasta este fin de semana estuvo sin trabajar porque el centro comercial se mantenía cerrado. Al necesitar dinero para mantenerse se le ocurrió realizar envíos de paquetes desde puntos que pudiera recorrer en su bicicleta. Es por eso que a su emprendimiento le nombró "Ding-Ding" y puede ser encontrada en redes sociales como cleteando.reparto.

"Me han pedido regalos y compras. Por ejemplo, el hijo de una persona estaba con clases online y la cámara se le echó a perder y estaba en las pruebas finales. Así que la señora le compró una cámara a otra persona X y yo la tuve que ir a buscar y llevar", cuenta Darling.

También le han pedido que compra algún producto como vienesas en un negocio y luego ir a dejarlas.

Darling vive en el sector Collao, de Concepción, y como el emprendimiento funciona en bicicleta, lo ideal es que los recorridos no superen los 7 kilómetros de distancia. "Me han contactado desde Talcahuano y desde el sector Las Princesas para preguntarme si el servicio llega hasta allá. Pero les digo que es muy lejos para mí", precisa.

Para una mayor confiabilidad, Darling entrega un papel que se firma para respaldar que ella recibió el producto y otro similar, cuando lo entrega en su destino final. "Trato de darle confianza a la persona, le mando fotos, audios, les estoy hablando constantemente de dónde estoy", sentencia la joven.

Por eso reconoce que "me ha funcionado bien hasta ahora, pero creo que sería diferente si tuviera un auto, alcanzaría más sectores y lo haría más rápido".

Para darse a conocer ha publicado en varias páginas de redes sociales de Concepción y su disponibilidad es de lunes a viernes de 10 a 17 horas.

FELIPE SHOPPER

Felipe Sepúlveda (30) trabajaba de conductor de Uber antes de la pandemia y sus viajes decayeron junto con la movilidad de las personas entre marzo y abril. Por eso decidió junto con su pareja, Paula Brandell iniciar un emprendimiento de delivery donde aceptaban cualquier encargo desde ir por las compras al supermercado hasta llevar la once para una celebración familiar.

"Cuando recién empezamos, costó que la gente entendiera el sistema, por ejemplo, nosotros realizamos las compras con nuestro dinero y nos pagan una vez llegado al domicilio, donde entregamos el valor de la boleta más el costo del servicio", cuenta Felipe, cuyo servicio lo encuentran en Facebook e Instagram como felipe.shopper.delivery.

Cuenta que el beneficio de su emprendimiento es que "si no encuentro pan integral de grano entero, yo le envío una foto del pan que hay, tenemos capacidad de en el momento resolver inconvenientes, si me dicen a la mitad de la compra que se les olvidó encargar una bebida, no hay problema y se suma. Además, nuestros valores son fijos".

Sobre las personas que ocupan el servicio, las define -en su mayoría- como dueñas de casa, que prefieren la seguridad de mantenerse en la casa. Sobre su rango de acción, abarca todo el Gran Concepción y esto incluye personas que le piden su servicio desde los cerros de Talcahuano, hasta desde Chaimávida.

"Las compras de supermercado es lo que más se pide, pero también he llevado leña, regalos, botiquines. No hay ningún límite", sentencia Felipe Sepúlveda.

LARGO PLAZO

Darling cree que más allá de la pandemia, el negocio tiene futuro porque "la gente se ha ido acostumbrando a que los productos o las cosas que piden le lleguen a la casa, a la comodidad que eso significa. Por eso pretendo seguir con mi emprendimiento y, como ando en bicicleta, en el verano me va a acomodar mucho más".

Agrega que "en una aplicación tienen tus datos, piden, llegan y se van. Mientras que yo estoy constantemente retroalimentando".

En tanto Felipe Sepúlveda, reconoce que en los primeros meses había más movimiento para su negocio y menos gente en las calles, pero que en este tiempo también "he armado un banco de clientes que siguen realizando pedidos casi semanalmente, por ende sigo trabajando, muchas personas me consultan y espero poder evolucionar, formalizar el negocio y crecer mucho más alla de la pandemia".

Planta estuvo detenida durante dos meses

Enap Refinería reanuda su actividad tras mantención

El intendente Sergio Giacaman visitó ayer las instalaciones de la empresa, que retomó su operación en la comuna de Hualpén.
E-mail Compartir

Como una señal de la importancia estratégica de la refinación local de combustibles, el intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, realizó ayer una visita a las instalaciones Refinería Bío Bío, en la comuna de Hualpén, en momentos en que cuando se retoman las faenas habituales de producción tras la mantención preventiva iniciada en agosto.

En su recorrido, la autoridad regional comprobó las medidas y protocolos establecidos por la empresa para resguardar la salud y seguridad de sus colaboradores propios y contratistas, como tomas de temperatura en distintos puntos, distanciamiento físico, disposición de observadores de cumplimiento, protocolos para reuniones, sanitización permanente de espacios y la implementación de teletrabajo para gran parte de su personal.

Al respecto el intendente Giacaman recalcó la importancia de su visita a ENAP explicando que "esta empresa es una empresa estratégica para el país" y manifestó su agradecimiento a "los trabajadores, a los administrativos y a los ejecutivos por como han implementado protocolos y como han tomado una decisión tan importante para la mantención de la planta en estos dos meses y no obstante, esa mantención, han seguido distribuyendo y colaborando en el funcionamiento del país a través de entrega de combustible"

La autoridad agregó que "esta empresa es parte del cordón industrial de nuestra provincia, en la Región del Biobío. Valoramos muchísimo su funcionamiento"

Junto con agradecer la presencia del intendente y los seremi de Economía y Energía, el gerente de ENAP Refinería Biobío, Álvaro Hillerns, recalcó que la visita se produce "en pleno trabajo para retomar el funcionamiento paulatino de nuestras operaciones. Tras casi dos meses de detención, hemos comenzado con la puesta en marcha de la unidad de Topping y Vacío 2. Más adelante le corresponderá al resto de las unidades, de acuerdo al programa de partida de la refinería que se ha definido".

El plan de detención, que involucró una inversión cercana a los US$ 12 millones, estaba programado para noviembre de este año y se anticipó con el objetivo de capturar las oportunidades de ahorro que se presentaban en medio de la pandemia, a raíz de los bajos márgenes de refinación y una importante caída en la demanda de combustibles. Las faenas permitirán optimizar el funcionamiento de las plantas, garantizando un desempeño óptimo y seguro de la refinería para los próximos años.

Dado que la mantención involucró la participación de cerca de 450 colaboradores, uno de los grandes objetivos que se fijó ENAP fue evitar contagios de covid-19 dentro de sus instalaciones y finalizar el proceso con cero accidentes.

Hillerns recalcó "que la mantención se ha desarrollado exitosamente y de manera segura, de la mano de los tres focos fundamentales definidos por la empresa: cuidar la salud de todas las personas, abastecer el combustible necesario para todo el país y fortalecer la contención de costos".

A la cita también asistieron los Seremis de Economía, Mauricio Gutiérrez y de Energía, Mauricio Henríquez, quienes destacaron la importancia de ENAP Refinería Bío Bío, en su labor estratégica para el país y la Región.

Además valoraron el retorno de la planta al funcionamiento de sus operaciones, por la trascendencia que tiene la empresa para los sectores productivos en Bío Bío.

Extenderían Ley de Protección del Empleo

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Lucas Palacios, dijo este viernes que están evaluando en el Gobierno extender la Ley de Protección al Empleo, cuya vigencia termina en octubre, debido al impacto que sigue generando la pandemia en la actividad.

"Hemos tenido conversaciones con gremios (turismo, comercio, entre otros) y estamos evaluando hasta cuándo podemos postergar la ley de protección al empleo y bajo qué condiciones, eso prontamente se dará a conocer en los próximos días", indicó. Consultado si la medida se podría extender hasta marzo, el secretario de Estado reconoció que esa decisión "está en evaluación, porque hay varias formas en que se puede hacer esa postergación, técnicamente hay varias alternativas y yo no quisiera adelantarlas en este momento".