Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Programado para inicios de 2021

Club de Carta Inglesa adelanta su variado primer larga duración

Además, el quinteto penquista también será parte de inédita versión online de Rockódromo 2020, en septiembre.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Con cuatro años de historia musical y tras numerosas presentaciones -en conciertos, festivales y jornadas musicales de diversa índole- Club de Carta Inglesa ya se encuentra en tierra derecha para lo que será su primer larga duración.

Con una primera muestra del trabajo de la banda, con el EP "Matrioshka" (2017), hoy el joven quinteto consolida su sonido de la mano de la diversidad sonora.

Con tres adelantos presentados -"Jugar al fútbol", "Volar" y "Lo que quema"- la agrupación lanzará el single "Frágil", el viernes 21 de agosto, que contará con la participación de Martina Lluvias.

De acuerdo al tecladista y guitarrista, Ignacio Bastías, "la canción no iba a estar en el disco. Es la última canción que decidimos agregar y trabajar. Encontrábamos que faltaba algo y buscando en nuestras demos encontramos varias posibilidades, hasta que llegamos a ella".

Con un sonido suave, que mezcla la voz de Lluvias y el vocalista Sebastián Ávila, "Frágil" no suena como nada que la banda haya presentado anteriormente. Un tipo de canción romántica, tipo balada pop, que funcionará como un buen equilibrio para el álbum.

"Cuando armábamos el disco, sentíamos que faltaba una balada y darle una vuelta para hacerlo más redondo", agregó Bastías.

Disco

El primer larga duración de la banda ya está grabado y contará con 12 canciones, según detalla la banda. "El disco es diverso, no se puede encasillar en un solo estilo, esa es su característica. En 'Volar', por ejemplo, tenemos guajira. En 'Lo que quema' tenemos algo bailable y en 'Frágil', habrá una balada. Hay tintes de flamenco en el resto, cosas más oscuras", señala el guitarrista Jordan Carrasco.

Además de esta diversidad sonora, el disco se cargará al tradicional sonido de guitarras, bajo, batería y teclados, también cargado al uso de sintetizadores. Marca de la casa del sonido de la banda.

"Hay instrumentales igual. Algo que quisimos hacer es ponerle 'conectores', que son canciones transitorias a otras. Todo el disco es una historia y lo dividimos en tres fases, y hay tres canciones que sirven como transiciones. Buscamos contar una historia, pero que también el oyente forme la suya", asevera Bastías.

Las 12 canciones del álbum -aún sin nombre, pero previsto para inicios de 2021- son resultado de un intenso trabajo de poco más de un año, pasando por el estallido social. Un proceso que comenzó con "Jugar al fútbol, lanzada en agosto de 2018, cuya letra -curiosamente- cerrará la trama del disco.

El proceso de pandemia, por razones lógicas, ha impedido las presentaciones en vivo. Sin embargo, para Club de Carta Inglesa ha sido un tiempo de acercarse a sus seguidores y de aprovechar los recursos tecnológicos.

La publicación de covers, numerosos lives en Instagram e incluso entrevistas improvisadas para conocer a los integrantes, están dentro de las acciones para mantenerse activos.

Ya está disponible en concepcioncultural.tv

Municipio penquista lanza su nueva plataforma con producciones culturales

La iniciativa se concentra en áreas como el teatro, danza, música, cine, educación, entre otras.
E-mail Compartir

Como parte de la adaptación a los nuevos escenarios de exhibición producto de la emergencia sanitaria del covid-19, la Municipalidad de Concepción a través de su Dirección de Cultura presentó concepcioncultural.tv, una plataforma que busca transformarse en el canal cultural de la comuna y que aloja productos locales en formato audiovisual en diversas áreas del quehacer del área.

La plataforma virtual forma parte del plan de emergencia del municipio penquista, y es la primera acción que se desarrolla colaborativamente con las instituciones culturales y de extensión universitaria de la comuna, buscando colaborar y fortalecer los nuevos públicos en vez de competir por ellos, permitiendo que este segundo semestre se pueda visualizar sus productos en la web.

De acuerdo al alcalde Álvaro Ortiz, "presentamos y ponemos a disposición de las vecinas y vecinas de Concepción una plataforma de distribución de contenido creativo local. Buscamos de esta forma facilitar el acceso, búsqueda y difusión de la amplia oferta que se está generando desde nuestra ciudad".

"En estos tiempos de cuarentena el consumo cultural se ha concentrado a través de las plataformas audiovisuales principalmente internacionales lo cual hace muy difícil su visibilización para las creaciones locales. Confiamos de esta manera estar construyendo el primer canal cultural público comunal del país", agregó el edil.

Actualmente, el sitio reúne productos propios y locales, siendo canal de transmisión del Laboratorio de Programación Virtual, Festín en Casa 2020 y Lawen: Festival Internacional de Mujeres Músicas, que han logrado un gran marco de público en sus funciones.

La plataforma es gratuita y abierta a todo público, concentrándose en las áreas del Teatro, Danza, Música, Cine, Documental, Patrimonio, Educación, Artes Visuales, Economía Creativa y Sociedad.

Además, el sitio cuenta con un botón de publicar para que cualquier usuario y usuaria publique sus contenidos de manera directa solo con rellenar un formulario y que cuente con su producto en Youtube, Facebook o Vimeo.

A 250 años de su nacimiento

Web interactiva de la Unab rinde homenaje a Ludwig van Beethoven

E-mail Compartir

Escuchar la obra de Ludwig van Beethoven, pero además analizarla desde el punto de vista de grandes maestros nacionales e internacionales de la música, acceder a material gráfico y audiovisual, concursos y otras entretenidas secciones, es parte de la página web dedicada totalmente al músico, que la Universidad Andrés Bello, a través de su Dirección de Extensión Cultural creó para celebrar los 250 años del nacimiento del compositor.

En el sitio web cultura.unab.cl/Beethoven se presenta su contexto histórico, se analiza su obra y se expresa su importancia en la música. Además de revisar su relación con el cine al inspirar con su biografía una serie de filmaciones.

Entre los expertos que analizan la genialidad del alemán está Santiago Meza, director de la Camerata Unab. Para él, la obra que retrata al Beethoven innovador, revolucionario, pero sobre todo como un gran promotor del humanismo es su Sinfonía N°9 Op.125 Coral.

"Para mí la creación musical de Beethoven se asocia más a su innovación, por sus nuevas elaboraciones compositivas y un constante rupturismo, con algunos esquemas que por esa época eran muy rígidos. La gran revolución está más concentrada en su obra pianística, ya sea para piano solo o en sus conciertos para piano y orquesta", aseguró el músico.

Para Meza, "su 'genialidad', si así podemos llamarla, se basa en su fina, detallada y profunda composición musical, a la que con frecuencia sometía a constantes revisiones antes de ser presentadas".