Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
FELIPE SÁEZ, GERENTE General de FErnández VIAL:

"En los ingresos la principal merma fue la campaña de abonados"

Pandemia dejó al Almirante a mitad del proceso de captación y sin recaudación por duelos en casa. Inmortal mantuvo sus ingresos por concepto de publicidad.
E-mail Compartir

POR MARCELO SOTO VILLEGAS

En el fútbol la temporada comienza con el presupuesto. Cada club define ingresos y egresos para solventar el año futbolístico en lo deportivo y económico. En Segunda División el público cumple un rol fundamental a la hora de generar recursos y Fernández Vial no escapa de ello. El Almirante tenía contemplado para este año una cierta cantidad de partidos en casa con un número determinado de abonados, una proyección que quedó en nada desde el 16 de marzo.

"Hasta esa fecha más de 500 personas tenían su abono y pensábamos superar los 1.000 ese mes. Posterior a la Noche Aurinegra se estableció que no se podía jugar más y hasta ahí quedó el proceso", describe Felipe Sáez, gerente general aurinegro.

Sáez agrega que "en los ingresos la principal merma para nosotros fue la campaña de abonados". El proceso quedó a mitad de camino, al igual que la proyección de venta de boletos, algo que no ocurrirá en un buen tiempo. "A esta altura del año deberíamos estar en la fecha 12 o 14 del campeonato. Eso significa por lo bajo siete partidos de local y el mismo número de recaudaciones. Esos montos son los que no estamos teniendo en estos momentos. Entre abonados y ticket de día de partido significan el 60% de nuestros ingresos", agrega el gerente vialino quien prefiere mirar la mitad del vaso lleno.

Lo positivo para el Almirante es que pudo reducir costos operaciones y mantener flujo de caja gracias a los auspiciadores. Sin fútbol el "Inmortal" no tuvo gastos con el plantel durante cuatro meses. "Disminuyó el costo logístico. En este tiempo no tuvimos viajes, no hay traslados del plantel desde marzo a la fecha. Es un gasto importante, siempre se viaja con antelación, hospedaje, alimentación. Nosotros retornamos a los entrenamientos el mes pasado. Recién ahí comenzamos con los gastos en ese aspecto", describió el gerente general.

Sobre los ingresos por publicidad Sáez sostuvo que "la gran mayoría de las empresas respetó los acuerdos económicos por lo tanto eso igual nos genera un monto". "Lo positivo está en nuestras redes sociales que son bastantes potentes. Si bien no es lo mismo que una imagen de un partido, hay una visualización de la marca". Por mientras el Almirante sigue entrenando a la espera de una vuelta a la acción en cancha que permita mayor visualización a la hora de generar ingresos.

500

abonados alcanzó a tener el Almirante hasta que llegó la pandemia.

Huachipato y U. de Concepción se midieron en duelos amistosos

En el primero de dos tiempos de 40 minutos ambos elencos empataron 1-1; en el segundo duelo, acereros se impusieron por 3-1.
E-mail Compartir

Huachipato y la Universidad de Concepción participaron de una nueva jornada de amistosos, de cara a la vuelta de la competencia que estaría agendada para fines de agosto.

Los dos encuentros de 40 minutos cada uno se jugaron el sábado en el estadio Huachipato CAP Acero durante la mañana del sábado; el primero de ellos terminó con empate 1-1 con goles de César Valenzuela para los acereros y Simón Ramírez para los universitarios.

Huachipato alineó en el primer encuentro a Gabriel Castellón en el arco, Nicolás Ramírez, Diego Oyarzún e Ignacio Tapia en defensa; Cristian Gutiérrez, Claudio Sepúlveda, César Valenzuela, Joaquín Verdugo y Cristian Cuevas en el mediocampo y Joffre Escobar con Juan Sánchez Sotelo en ataque.

Por su parte, la UdeC alineó a Guillermo Reyes en el arco, Guillermo Pacheco, Nicolás Correa, Eric Godoy y Leandro Díaz en defensa; Alejandro Camargo, Matías Cabrera y Bryan Carvallo en mediocampo; Simón Ramírez, Cecilio Waterman y Gonzalo Bueno en delantera.

En el segundo cotejo se impuso el local por 3-1 con dos goles de Denilson Ovando, uno de Álvaro Garrido para Huachipato, y el descuento fue obra de Maximiliano Quinteros.

Los locales formaron con Parra en el arco, Juan Córdova, Benjamín Gazzolo, Molina y Castillo en defensa; Sebastíán Martínez, Israel Poblete, Bryan Palmezano, JAvier Altamirano; Cris Martínez, y Rodríguez en delantera.

En tanto los auricielos formaron con Richard Leyton en el arco; Antonio Ramírez, Hardy Cavero, Francisco Portillo, Juan Abarca en defensa; Alejandro Camargo, Juan Pablo Abarzúa, Leonardo Pove y Martín Lara en mediocampo; Joaquín Avilés y Maximiliano Quinteros en ataque.

POSITIVO BALANCE

Tras los encuentros, el director técnico de la UdeC Eduardo Acevedo mostró su conformidad con lo mostrado: "Me gustó mucho el funcionamiento de nuestras líneas, el acople y las distancias de las mismas. Tuvimos un orden que se vio muy claro. Seguimos mejorando en el manejo de pelota, pero tenemos que mejorar todavía. La intensidad fue muy buena, en donde si bien fue un partido de entrenamiento, sirve para corregir cosas".

Además se mostró conforme por lo mostrado por sus dirigidos, considerando que ya han afrontado encuentros amistosos antes Ñublense, y se contemplan otros encuentros ante Fernández Vial: "Los jugadores que vinieron desde la banca los vi muy bien también. Esto porque estamos físicamente muy bien, equiparados. Todos tienen que estar al nivel porque ahora vamos a necesitar a todos los jugadores, esa será la diferencia ahora".

Cristian Gaitán y vuelta a los entrenamientos: "Es una alegría poder retomar los trabajos"

E-mail Compartir

En conversación con el sitio web de la ANFP, el volante argentino de Deportes Concepción Cristian Gaitán se mostró conforme con el regreso a los entrenamientos que ha vivido en las últimas semanas el elenco lila: "La verdad es que fue una alegría grande volver a los entrenamientos con algunos compañeros. Se pudo hacer con un grupo, aunque todo se realizó con un distanciamiento y respetando las medidas sanitarias. Es muy motivante volver al lugar donde entrenamos siempre".

El jugador del León de Collao aseguró que "el trabajo que realizamos de forma individual había sido muy bueno, llegamos de excelente forma en lo físico. Siempre cuesta un poquito más en el lugar de entrenamiento, ya que no me había tocado realizar trabajos en el pasto. Pisar de nuevo esa superficie y mantener el contacto con la pelota fue lo más complicado".

Sobre los protocolos, el argentino dijo que "la verdad que son muy buenos y ayudan mucho a que no se transmita el contagio. Hay seguridad para uno y los compañeros, eso te da mucha tranquilidad".