Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En medio de preocupación por repunte de contagios

Escuelas de Alemania y EE.UU. inician retorno gradual a clases

La mayoría de los locales en estos países espera volver en el mes.
E-mail Compartir

por Agencias

Alemania retomó ayer la actividad escolar a modo casi de experimento, con la reapertura de los colegios en uno de sus estados federados y en medio de la preocupación por el repunte de contagios de coronavirus y el debate en torno al uso obligatorio de mascarilla en las escuelas.

La responsable de Educación de Mecklenburg-Vorpommern -región esencialmente rural-, Bettina Martin, propuso que la mascarilla sea obligatoria. Este "land" del noreste del país, con 1,8 millones de habitantes y unos 153 mil alumnos, y menos de 900 contagios entre los cerca de 210 mil de toda Alemania, es el primero donde ayer se reanudaron las clases, dentro del calendario escolar escalonado de la nación europea.

El retorno a las aulas se hace de acuerdo a parámetros de distancia social y medidas de higiene implantados por la pandemia, aunque no hay una normativa definida en torno a la mascarilla. Otros estados federados, como Berlín, ya han impuesto la obligatoriedad de su uso en las zonas comunes del recinto escolar, patios y pasillos, pero no dentro de cada aula. "La obligatoriedad de la mascarilla parece un planeamiento razonable, pero naturalmente debe formar parte de un concepto general" de regreso a las aulas, cuyo diseño compete a cada uno de los estados federados, dijo la portavoz adjunta del Gobierno, Ulrike Demmer. En la misma línea se expresó el ministerio de Sanidad, que dijo que "cualquier medida que contribuya a contener el virus" cuenta con la aprobación de la cartera.

OTROS ESTADOS

A los alumnos de Mecklenburg-Vorpommern les seguirán este jueves los de Hamburgo (norte), mientras que los de Berlín y Brandeburg (este), Renania del Norte-Westfalia (oeste) y Schleswig-Holstein (norte) lo harán el día 10. El resto de los 16 estados federados reanudarán las clases a lo largo de agosto, mientras que en Baviera y Baden-Württemberg, en el sur, se reiniciarán el 8 y el 16 de septiembre, respectivamente.

Por lo pronto están determinadas a imponer el uso de la mascarilla las autoridades regionales berlinesas y las bávaras, así como Renania del Norte-Westfalia, el más poblado del país, con 18 millones de habitantes. En todos los estados federados se aspira a un regreso a las clases presenciales de forma regular, después de que el curso anterior quedó truncado por la pandemia y sólo al final se reanudaron algunas actividades presenciales, por grupos de alumnos.

El Gobierno alemán reconoció que el regreso al funcionamiento regular en las escuelas tras el receso estival es "una tarea exigente" para los estados federados y los municipios, que deben "hacer posible el derecho a la formación de todos los escolares" y al mismo tiempo velar por la seguridad sanitaria.

Ee.uu.

Algunos estados de EE.UU., como Georgia, Luisiana, Mississippi y Tennessee, retomaron también ayer las clases. La medida no es del todo bien acogida por el doctor Anthony Fauci, jefe del Instituto Nacional de Enfermedades de Alergia e Infecciones, quien dijo que aunque el "principio predeterminado" de la nación debería ser que los niños regresen a clases, "decir que cada niño tiene que volver a la escuela es no darse cuenta del hecho de que tenemos una diversidad de actividad viral". Agregó que hay zonas donde el nivel de virus es tan alto que la medida no sería prudente.

Muchos distritos escolares del país ofrecieron a los padres la opción de tener algunas clases físicas. Pero el resurgimiento del covid-19 en varios estados llevó a muchos planteles a cancelar esa idea al menos para el inicio del año escolar, como ocurrió en Los Ángeles, Filadelfia y Washington. La ciudad de Nueva York, que tiene el sistema escolar más grande del país, está tratando de combinar el aprendizaje entre el aula y el hogar.

Rey Juan Carlos I dejará de vivir en España por "la repercusión pública" de hechos de su "vida privada"

E-mail Compartir

El rey emérito de España, Juan Carlos I, anunció que se irá a vivir a otro país mientras se encuentra en medio de un escándalo financiero, de acuerdo con una carta publicada ayer en la web de la Casa Real. En la misiva, Juan Carlos I comunica a su hijo, el rey Felipe VI, su "meditada decisión de trasladarme, en estos momentos, fuera de España".

Juan Carlos dice que tomó la decisión "ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada" y que no desea dificultarle las cosas a su hijo. "Mi legado, y mi propia dignidad como persona, así me lo exigen", indicó Juan Carlos, cuya ubicación actual se desconoce. No especificó a cuál país se mudará.

El abogado de Juan Carlos, Javier Sánchez-Junco Mans, dijo que el exmonarca le pidió dejar en claro que si bien estará fuera del país, seguirá estando disponible para cooperar en cualquier investigación.

Desde que la Audiencia Nacional abrió su investigación a principios de este año, la prensa española ha publicado testimonios perjudiciales de una investigación suiza por separado sobre millones de euros que supuestamente el difunto rey Abdulá de Arabia Saudí entregó a Juan Carlos I. Según las denuncias, el entonces monarca español habría tratado de ocultar el dinero a las autoridades.

La decisión del rey emérito no supondrá ningún cambio en la situación de su esposa, la reina Sofía -de la que está separado sentimentalmente-, quien mantendrá su residencia en el Palacio de la Zarzuela de Madrid y proseguirá con su actividad institucional.

El Gobierno español expresó su respeto por el anuncio de Juan Carlos I y subrayó su reconocimiento al "sentido de la ejemplaridad y transparencia que siempre han guiado al rey Felipe VI", su hijo, desde que este llegó a la jefatura del Estado en 2014, tras la abdicación del ahora rey emérito. Así, Juan Carlos Iperdió la inmunidad que la Constitución confiere a los jefes de Estado.