Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Debido al cordón sanitario

Talcahuano sólo tendrá transporte público dentro de la comuna

El seremi de Transporte explicó que cuatro líneas de taxibuses harán recorridos en el plano del puerto y otras cuatro en los cerros. El intendente recordó que sólo las personas que tengan salvoconductos podrán traspasar la barrera.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Cuatro recorridos de taxibuses que permitan la movilidad desde los cerros hacia el plano de Talcahuano y otros cuatro que facilitarán el movimiento al interior de la comuna. Estos serán los servicios que estarán disponibles durante el tiempo que dure el cordón sanitario que comienza hoy a las 22 horas en la ciudad puerto para disminuir la propagación del coronavirus covid-19.

En la jornada de ayer las autoridades locales entregaron informaron que la Región registró 145 nuevos casos de la enfermedad, elevando el número acumulado de contagios a 11.820 y los que se encuentran activos a 1.520 (el domingo eran 1.508).

TALCAHUANO

Al reporte diario entregado, las autoridades dieron a conocer más detalles de la aplicación del cordón sanitario en Talcahuano. Una de las informaciones fue que la comuna tendrá transporte público al interior del perímetro establecido.

El seremi de Transporte, Jaime Aravena, contó que luego de diversas reuniones con empresarios de líneas de taxibuses se definió que la ciudad puerto tendrá recorridos para garantizar la movilidad al interior de la comuna. En específico, se estableció que cuatro líneas (Campanil, Denavi Sur, Miniexpreso y Base Naval) entreguen servicios en el plano de la ciudad, mientras que otras cuatro (Hualpensal, Vía Láctea, Ruta del Mar y Las Bahías) harán el trayecto desde los cerros al sector bajo de la comuna.

"Entonces hay movilidad desde los cerros hacia el plano y hay recorridos al interior de la comuna. Cuatro servicios en el plano y cuatro en los cerros", sostuvo Aravena.

La autoridad regional de Transporte comentó que la idea es que las personas que tengan que salir de la comuna cumpliendo los requisitos de tener un salvoconducto puedan tener la posibilidad de transporte hacia otras comunas, dejándolos en zonas cercanas a los puntos de control.

"Que la gente pueda caminar, cruzar el punto de control con su permiso y así obtener una alternativa de transporte público al otro lado del cordón", contó el seremi.

El intendente Sergio Giacaman recordó que sólo un grupo de personas puede salir o ingresar a la comuna. En el caso particular son para atención de salud, asistir a un funeral de un familiar o cambio de domicilio.

"A través de la Comisaría Virtual puede acceder a permisos individuales (...). En el caso de las empresas que están definidas como esenciales, es necesario que el empleador solicite un permiso colectivo", declaró el intendente.

El seremi de Transporte también llamó a las empresas de servicios estratégicos dispongan movilización privada para estos trabajadores. Aravena recordó que el Biotrén tampoco podrá ingresar a la comuna y que la última estación habilitada para recibir pasajero del recorrido Talcahuano-Concepción será la que se encuentra en la Universidad Federico Santa María.

SÁBADOS Y DOMINGOS

Si bien el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, valoró la medida, comentó que se debería incluir una cuarentena durante los sábados y domingos.

La solicitud es debido a que un importante número de contagios se está generando por brotes familiares que se originan a través de visitas que se realizan durante los fines de semana.

"Propusimos al Ministerio de Salud una cuarentena fase dos (transición), es decir, que se cierren los fin de semana y los festivos, para que las personas no se puedan trasladar, ni a comprar, ni a jugar, ni visita a las familias para evitar estos brotes", declaró el alcalde.

Sobre esta solicitud, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que por el momento la comuna está en fase tres (preparación), pero que la posibilidad de cambiar de etapa es una situación que se analiza diariamente.

"Vamos a evaluar el cordón sanitario y todas las medidas que estamos instalando (…). No nos hemos cerrado a esa alternativa, pero tenemos que evaluar qué pasa en estos días o la semana epidemiológica que viene", sostuvo la autoridad regional de salud.

En cuanto a las críticas que hubo respecto a no incluir al Mall Plaza del Trébol en el cordón sanitario de Talcahuano, el seremi de Salud explicó que se adoptó porque el cordón se aplica a los habitantes de la comuna.

"Es para que ellos no se desplacen hacia el mall. Eso va a bajar también la cantidad de personas", contó Muñoz.

Además el intendente detalló que este recinto presta servicios como supermercado, farmacias y otras a la intercomuna y que por eso se dejó fuera del cordón.

Desde ayer las pequeños locales se suman a las grandes tiendas y no pueden entregar este elemento

Más 853 mil bolsas plásticas diarias dejarán de ser utilizadas

El seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, destacó el hito que de la aplicación total de la ley que rige desde agosto de 2019.
E-mail Compartir

Desde ayer, -al igual que el retail o grandes tiendas,- quedó prohibido que los pequeños en gocios entreguen bolsas plásticas a los clientes que realicen alguna compra. Con la aplicación total de la Ley 21.100, conocida como "Chao Bolsas Plásticas", la Región del Biobío evitará que más de 300 millones de estos elementos lleguen a rellenos sanitarios o al mar, que es donde también terminan.

A raíz de la puesta en marcha de la normativa en agosto de 2019, las grandes tiendas tuvieron que dejar de entregar bolsas plásticas a las personas. Un año después, esta prohibición comienza aplicarse en todos los negocios independiente de su tamaño.

"Lo que se está generando hoy es tremendamente importante, porque no sólo estamos culminando parte del proceso de implementación de esta Ley, sino que además estamos dando una tremenda señal. De ahora en adelante, la fiscalización del cumplimiento de esta normativa corre por cuenta de los municipios, quienes tendrán la tarea de seguir concientizando, evidentemente, con nuestro apoyo", contó el seremi de Medio Ambiente Mario Delannays.

La autoridad regional de Medio Ambiente contó que a partir de la aplicación de esta normativa, proyectan que diariamente se estará evitando que más de 853 mil bolsas diarias contaminen.

"Esto quiere decir que son más 311 millones de bolsas al año que se dejarán de utilizar. Esta ley es un tremendo aporte, porque debemos considerar que según la Asociación de Industrias de Plástico (ASIPLA), en Chile se usan 3.400 millones de bolsa en el año, lo que se traduce en 200 bolas anuales por persona", sostuvo Delannays.

El seremi de Medio Ambiente enfatizó en la importancia de que exista conciencia en la población sobre el impacto de este artículo en el ecosistema. "Hay que considerar que las bolsas plásticas demoran un minuto su fabricación, 400 años tarda en degradarse y tiene una vida útil de 15 a 30 minutos", enfatizó.

Se debe recordar que se excluyen de esta prohibición las bolsas que están en contacto directo con alimentos, que sea necesario por razones higiénicas o porque su uso ayuda a prevenir el desperdicio.

"Con el aporte de todos, serán nuestros hijos los que podrán caminar hacia un país más responsable y comprometido con su entorno. Un país más sustentable es tarea de todos y vale la pena el esfuerzo", manifestó Delannays.

Frustran intento de ingreso de drogas a recinto para cuarentena

E-mail Compartir

Un equipo del OS7 de Carabineros logró frustrar el ingreso de droga hasta una residencia sanitaria en Concepción. Dos mujeres fueron arrestadas por ese delito.

Las diligencias se desarrollaron en un hotel del sector Valle Escondido de Paicaví, donde personal policial sorprendió a las imputadas tratando de ingresar distintas sustancias, entre ellas distintos estupefacientes de origen sintético.

De acuerdo al reporte policial, la droga estaba dirigida a un hombre que se encuentra cumpliendo una cuarentena y que la semana pasada había sido detenido, luego de que fuera sorprendido robando un televisor desde el mismo recinto sanitario.

El jefe del OS7 penquista, capitán Patricio Opazo, detalló que, "cerca de las 16 horas del viernes, acudimos hasta el lugar donde una mujer intentó ingresar 28 comprimidos de clonazepam y dos bolsas con de marihuana". Cerca de las 18 horas, agregó el oficial, llegó al mismo lugar otra mujer, quien intentó entregar una encomienda al mismo individuo. En total se incautaron 140 comprimidos de clonazepam, marihuana Tusy, Cannabis y LSD.

Formalizan denuncia por robo en residencia sanitaria

E-mail Compartir

Tras la firma del documento, la Seremi de Salud formalizará denuncia ante Fiscalía por el robo de artefacto electrónico que realizó un usuario de la residencia sanitaria de Concepción, específicamente del Hotel Umawe, a objeto de que se evalúe sanción a un acto de carácter delictivo.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, agregó que, "es importante indicar que estos casos constituyen una excepción dentro de la exitosa estrategia de residencias, que permite una cuarentena efectiva para contener la propagación del covid-19, en el marco de la tarea de testear, trazar y aislar". El mismo sujeto que se vio involucrado en este hecho, y que quedó con custodia en dicha residencia, el domingo intentó fugarse del recinto, por lo que tras la caída fue derivado al Hospital Regional Guillermo Grant Benavente para evaluación.

La Autoridad Sanitaria realizó coordinación con las policías, a objeto de reforzar seguridad en las residencias sanitarias.