Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Iniciativa de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz

Subasta digital surge como apoyo para los artistas visuales

El evento busca beneficiar a creadores de la Región y servirá como homenaje al fallecido martillero público Lucién Delherbe, impulsor de la idea.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Las artes visuales, al igual que todas las disciplinas del arte, han sido perjudicadas por la crisis sanitaria del covid-19. Y es que el cierre de los espacios dedicados a la exhibición y comercio de obras afectan a quienes viven de esta actividad.

Ante esta realidad, la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz realizará -el viernes 14 de agosto a las 18 horas- una subasta online de obras de creadores locales.

Para la gerente de la corporación sampedrina, María Angélica Ojeda, esto se trata de una acción de industria cultural innovadora e inédita en el contexto de la pandemia. "Es por ello que vemos este remate como una marcha blanca, una experiencia piloto que nos permitirá sacar conclusiones y probar su efectividad como modelo de apoyo a los artistas visuales de la Región y el país", agregó.

Además, la iniciativa también será un homenaje al martillero público Lucien Delherbe, fallecido en 2019, quien el año pasado había propuesto la idea para apoyar a los creadores sampedrinos. Es así que su hijo del mismo nombre, también martillero público, llevará a cabo el remate.

Artistas

Entre los artistas ya confirmados destacan nombres como Isabel Hanewald, Gustavo Riquelme, Gonzalo del Fierro, Fernando Hernández, Oliver Sáez, Camila Ferrada, Silvia Vargas y Alejandra Amigo.

En cuanto a la convocatoria, dispone de cinco cupos más hasta el jueves 6 de agosto -a través del correo contacto@sppcultura.cl- y es abierta para creadores de toda la Región del Biobío.

"Para la corporación es un gran placer invitar a los artistas visuales de nuestra comuna y la Región a participar de esta primera subasta online que estamos preparando. De alguna manera estamos innovando para apoyar a nuestros artistas", señaló Ojeda.

Tras un proceso de curatoría y análisis, se seleccionarán entre 15 y 20 obras para ser rematadas. La iniciativa se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, con un máximo de 80 participantes.

Las obras podrán ser vistas en una galería virtual que además incluirá la biografía y trayectoria de los artistas. Las obras originales serán expuestas en el auditorio de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz durante la semana previa al remate, con el fin de que los interesados puedan apreciarlas en directo.

En este último caso, quienes visitan el lugar deberán cumplir con estrictas medidas sanitarias como higiene de manos, uso obligatorio de mascarilla, toma de temperatura y un máximo de dos personas en sala.

Trabajo en pandemia

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz -al igual que otras instituciones del área- ha debido modificar sus estrategias de gestión y difusión.

Los talleres online del tradicional Festival Bioparlante Pro, la Vitrina de escritores regionales, la celebración virtual de la Cruz de Mayo o la reconversión de sus talleres al formato online, han permitido a la entidad mantenerse activa frente a la imposibilidad de realizar eventos presenciales.

Además de estas iniciativas, la corporación cultural también lleva adelante el programa "El Altillo", espacio misceláneo que se enfoca en temas de actualidad, entrevistas, asesoría para proyectos, vitrina de emprendimientos y espacios de humor.

El programa se estrena cada jueves en el fanpage "Corporación Cultural San Pedro de la Paz", en Facebook, desde las 16 horas. Además, también se retransmite cada martes y jueves, a las 19 horas, por el canal Ecool de Mundo (ex Mundo Pacífico).

Se inaugura hoy a las 21 horas

Femcine celebrará sus 10 años de vida con miras a descentralizarse

Iniciativas formativas, exhibición de películas y la tradicional competencia es lo que contempla el Festival Cine de Mujeres.
E-mail Compartir

Bajo una modalidad online, Femcine festejará sus 10 años -entre mañana y el domingo 9- a través de la plataforma Festhome, en una convocatoria gratuita y abierta para todo el país.

La competencia de esta edición la componen ficciones y documentales, dirigidos por mujeres, provenientes de Chile, Brasil, Francia, Corea del Sur, Argentina, Costa Rica, España, Alemania, Bélgica, México, Myanmar, Taiwán e Islandia. También incluye una sección para jóvenes directoras aún cursando o recién egresadas de carreras de cine en Chile.

"Estamos muy emocionadas de poder llegar con nuestras películas y actividades a todo el país. Especialmente a Concepción que se ha caracterizado por tener una audiencia inquieta culturalmente, que busca contenidos de calidad y que le inviten a pensar y dialogar con la sociedad en que vivimos", aseguró la directora de Femcine, Antonella Estévez.

De acuerdo a la directora, "hace años soñábamos con poder llegar hasta esta ciudad y es una alegría saber que, aunque sea virtualmente, podemos celebrar nuestra décima edición con el público penquista".

Entre las tres competencias -Internacional de largometrajes, Internacional de cortometrajes y Nacional de cortometrajes de escuelas- se mostrarán 29 trabajos audiovisuales.

Para la función inaugural, hoy desde las 21 horas, está contemplada la exhibición de "Be natural: The untold story of Alice Guy-Blaché" de Pamela B. Green.

Con dos horas de duración, el filme cuenta la poco conocida y valorada historia de Alice Guy-Blaché, una de las pioneras del cine.

Todas las funciones de competencia cuentan con acceso liberado y pueden ser visionados de forma online a través de tv.festhome.com. Las películas estarán disponibles mañana y limitadas a 400 visionados por cada una.

De la Universidad Andrés Bello

Charla de cultura chilena pondrá broche a ciclo de Historia

E-mail Compartir

La cultura chilena del siglo XIX es lo que abordará la cuarta y última charla del ciclo sobre Historia de Chile realizado por Cultura Unab, hoy desde las 19 horas.

Esta vez será el turno de Soléne Bergot, investigadora y académica de la Universidad Andrés Bello y doctora en Historia por la Universidad Paris 1 Panthéon La Sorbonn, cuya línea de trabajo se ha centrado en la evolución sociocultural de Chile de los siglos XIX y principios del siglo XX, con proyectos sobre arquitectura y visualidad, servicio doméstico, historia del dolor e historia del escándalo.

Su presentación estará centrada en la circulación de modelos estéticos, de saberes y de personas, "lo que permite dar forma la cultura decimonónica, en particular en la segunda mitad del siglo. Por ejemplo, la circulación de "expertos" que vienen a Chile a menudo contratados por el Estado para dar forma a carreras universitarias o academias y que, por ende, participan en la formación de estudiantes nacionales y en el levantamiento de datos específicos sobre el país", explicó la historiadora

La actividad es de carácter gratuito, previa inscripción en la sección "Encuentro culturales" del sitio cultura.unab.cl.

BAJ lanza una exposición online de Carlos Vergara

E-mail Compartir

Ayer, Balmaceda Arte Joven Biobío (BAJ Biobío) lanzó la tercera muestra de la programación de su galería correspondiente al ciclo 2020.

El cuerpo de obra denominado "Habitantes del Imaginario Verde", del artista y grabador Carlos Vergara, busca la difusión y práctica de la técnica "grabado verde".

La estética de estas obras aborda como temática reflexiva el "imaginario virtual", concepto asociado a la conectividad en la actual sociedad de la información y la comunicación.

Dicho concepto es abordado desde la mirada del artista, quien a través de sus grabados invita a los espectadores a reflexionar sobre los impactos de la tecnología en sus vidas, y cómo se han adaptado a ellas.

De acuerdo a al director regional de BAJ Biobío, Pablo Gaete, "queremos destacar el compromiso creativo de los y las artistas visuales y la disposición que han tenido para adaptarse a los nuevos formatos virtuales para seguir desarrollando el programa Galería Activa".

"Esto nos ha permitido disfrutar de sus nuevas propuestas de obra en plataforma digital y en formatos audiovisuales, y al mismo tiempo contactarlos con estudiantes y profesores", agregó.

Al igual que en los lanzamientos anteriores, esta exposición también incluye una experiencia de mediación virtual guiada por el artista, con estudiantes de enseñanza media, acerca de la obra y su proceso creativo.

El trabajo está disponible en el fanpage "Balmaceda Arte Joven Biobío", en Facebook, y en el Instagram, @baj_biobio.