Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Estarán dos semanas

Fernández Vial viajó a La Serena para realizar pretemporada "post-covid"

El objetivo es mejorar las tácticas y técnicas del plantel, prepararse para el campeonato y lograr ascender a la Primera B.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

Aún sin fecha para el debut del campeonato en Segunda División, Fernández Vial es pionero en su categoría en el plan de regreso a los entrenamientos. El 23 de junio se convirtió en el primer equipo de la división en volver a las prácticas presenciales y ayer, luego de pasar a la tercera etapa del protocolo, viajó a La Serena para realizar la "pretemporada" con miras al inicio del torneo.

Los aurinegros estarán dos semanas en la Región de Coquimbo con el fin de nivelar y mejorar las prácticas técnicas y tácticas, además de alistar al plantel profesional de cara al exigente campeonato que afrontarán, donde el objetivo principal es ascender a Primera "B".

El director deportivo de la institución, Roberto Kettlun, manifestó que "vamos a complementar y a diferenciar el proceso actual de preparación, con una etapa de 'pretemporada' más apuntando a generar prácticas de fútbol, ya que llevamos bastante tiempo trabajando sin ellas y, las condiciones climáticas de Concepción y la disponibilidad de recintos locales, hacen que sea más difícil avanzar en este tipo de fase".

Además, destacó que "hemos trabajado muy de la mano de las indicaciones de la Comisión Médica de Retorno al Fútbol de la Anfp. Entendiendo que ahora vamos a salir de la región y estaremos concentrados en un recinto, seremos responsables y minuciosos en seguir al pie de la letra las indicaciones que se han impartido".

El director técnico de la institución penquista, Jorge Garcés, señaló que "vamos de cierta forma a recomenzar lo que hicimos en Lautaro en febrero, todo aquello que fue bien ejecutado. Tendremos jornadas dobles para ir manejando el tema físico y reencontrándonos paulatinamente con el tema futbolístico, lo que se va a adquirir rápido ya que es un equipo de buen pie, pero debemos acentuar aquello".

El jugador Kevin Flores, por su parte, indicó que "es importante porque nos vamos a poder preparar bien en lo futbolístico y en lo físico, que es lo que más cuesta recuperar después de esta para. Creo que el club ha hecho una muy buena gestión y debemos aprovecharla".

La totalidad del plantel viajará a la Región de Coquimbo, donde se hospedarán en el Club Cazaux de La Serena. Los siete jugadores contagiados por covid-19 ya se recuperaron y entrenan con normalidad desde mediados de este mes.

LA RAMA FEMENINA PLANIFICA EL REGRESO

Hace un par de días, se realizó la primera reunión de los dirigentes que están a cargo de la rama femenina de Fernández Vial, con el objetivo de planificar el retorno a los entrenamientos presenciales. En ese sentido, el coordinador general, Paulo Pérez, aseveró que "analizamos todos los protocolos e implementación que necesitamos para regresar a los entrenamientos, ya sea los controles que debemos hacer y las medidas a tomar para permitir que se reinicien las prácticas de manera presencial".

El entrenador José Luis Espinoza, en tanto, comentó que "estamos planificando el regreso a los trabajos y eso siempre será positivo, tenemos que ver diferentes temas, como los requisitos para realizar los test, la reestructuración del plantel y todo lo necesario para volver a trabajar en cancha".

Daniel González, árbitro de ajedrez:

"Fue una experiencia magnífica y espero poder repetirla"

E-mail Compartir

Una valiosa experiencia para el árbitro local Daniel González fue el Día del Ajedrez, instancia en que la Federación de Ajedrez de Chile (Ajefech) realizó clases online gratuitas para todos los interesados en aprender sobre la disciplina.

En la Región del Biobío destacaron las lecciones de González, quien reunió a treinta personas divididas en dos grupos. El juez local dio a conocer que "fue una muy grata experiencia, no pensé que iba a haber tanta gratitud, por lo que sobrepasó mis expectativas. Se unió gente de Concepción, Hualpén, Talcahuano, Chiguayante y San Pedro de la Paz".

"Con más de 30 personas divididas en dos grupos, quienes fueron parte de las clases que se prolongaron a cinco en toda la semana y de forma totalmente gratuita. Habían niños y adultos mayores, incluso una abuelita que quería aprender y enseñarle a su nieto, quienes finalmente participaron juntos", destacó.

Además, expresó que "fue una experiencia satisfactoria enseñar a nueva gente este hermoso deporte, la recepción fue magnífica y creo que personalmente me motiva a repetir esta actividad no solamente para el Día del Ajedrez, sino que para otras ocasiones que puedan ser beneficiosas".

Por último, González cree que estas instancias se repetirán en el futuro, dado el éxito de la primera jornada online de clases gratuitas: "Estoy feliz, y motivado. Esta experiencia amerita repetirse nuevamente, por lo que ahora queda seguir trabajando con este grupo para que su anhelo se cimente en una práctica continua. Esto no podría ser posible sin el incentivo de la Federación. El apoyo constante que he recibido me motiva a seguir trabajando por el ajedrez de la región".

El "Campanil" va por su sexta semana de entrenamientos con examen PCR a la vista

El estratega Eduardo Acevedo destacó el progreso que han tenido desde el inicio de las prácticas presenciales.
E-mail Compartir

Seis semanas cumplirá esta semana la Universidad de Concepción entrenando de forma regular, luego del receso por la pandemia del covid-19. Un proceso que ha sido destacado, ya que han seguido de buena manera el protocolo y con resultados positivos, dado que ningún jugador ni integrante del cuerpo técnico ha dado positivo en los diversos exámenes PCR que han efectuado.

De hecho, en los próximos días, la institución estudiantil realizará nuevamente un examen con el fin de seguir los trabajos físicos, técnicos y tácticos ante un eventual retorno a la competencia. Hasta el momento, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional no ha dado una fecha para el regreso a los torneos oficiales.

En esa línea, el director técnico del "Campanil", Eduardo Acevedo, expresó que "con gran alegría veo que los números bajan en Chile, nos tenía muy preocupados. Eso nos beneficiará para vislumbrar y ver más cerca la competencia. Creo que se cumplirá la fecha que se venía hablando y Chile va a tener fútbol profesional y competencia para la fecha prevista".

Y el uruguayo agregó que "tratamos de aprovechar manejando las cargas y buscar competencia, en eso estamos. Estamos adicionalmente atentos a los protocolos de todas maneras para no asumir riesgos que nos puedan perjudicar".

Por último, el defensor Nicolás Correa dijo que "nosotros lo que queremos es salir rápido de la situación que estamos. El plantel hoy por hoy está muy bien. En si lo que fue el 'parate' no era lo que queríamos todos, pero a veces hay que sacar el lado positivo. Nos ayuda para conocernos más, para reforzar el plantel y ya tenemos un conocimiento de cada uno de nosotros y una base física que el 'profe' necesitaba".