Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Autoridades rechazaron mensaje de "corte en trámite", en boletas de empresas

Seremi de Energía: "A nadie se le va a cortar la luz por no pago en la pandemia"

Autoridad regional aseguró que se mantiene a firme la determinación de que no haya interrupción de suministro, en el marco de acuerdo.
E-mail Compartir

Por Economía El Sur

El seremi de Energía de la Región del Biobío, Mauricio Henríquez, sostuvo que "como Gobierno hemos dicho que a nadie se le va a cortar la luz por no pago, en medio de la pandemia, situación que, de acuerdo a lo que nos ha indicado la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), no ha ocurrido".

De esta forma, la autoridad regional profundizó en el oficio enviado por la SEC a las empresas eléctricas, el cual exige la eliminación inmediata de la glosa "corte en trámite", que ha estado apareciendo en las boletas de consumo eléctrico de clientes que han sido favorecidos con el Beneficio Covid-19, acordado entre el Gobierno y las eléctricas, el que contempla, entre otras medidas, la imposibilidad del corte del servicio por no pago.

EL BENEFICIO

El Beneficio Covid-19 fue dado a conocer a fines de marzo de este año por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y en él se establecía una serie de medidas para el 40% de las familias más vulnerables del país, porcentaje que algunas empresas ya han anunciado que aumentará al 60% de la misma población; para los adultos mayores; y también para las personas que hayan perdido sus trabajos, producto de la crisis económica que se ha generado por la propagación del virus. Los beneficios eran la posibilidad de aplazar el pago de las cuentas de la luz, hasta en 12 cuotas, para cuando concluya el Estado de Catástrofe; y el no corte del servicio por no pago; entre los más destacados.

De acuerdo a datos de la SEC, son 110.660 las familias que han solicitado el beneficio. De éstas, un 57,8% corresponde al 40% más vulnerable; un 25,1% son adultos mayores; un 5,7% son personas cesantes; y el restante 11,4% corresponde a otros criterios de vulnerabilidad. A nivel regional, hasta el momento, el número de solicitudes llega a 12.433.

"Valoramos la fiscalización permanente que ha estado desarrollando la SEC, a fin de verificar que se cumpla con mantener el servicio y entregar los beneficios a quienes tengan problemas para pagar", planteó el seremi de Energía.

A su vez, el director regional de SEC Biobío, Manuel Cartagena, afirmó que "no es aceptable que aquellas personas, a las que se les ha entregado el beneficio de aplazar el pago de sus cuentas de luz, les aparezca en sus boletas, el concepto de 'corte en trámite', ya que ello genera incertidumbre en los ciudadanos. Esta situación está siendo investigada, como parte de la fiscalización que estamos realizando al proceso completo de entrega de beneficios Covid-19".

Desde el organismo fiscalizador realizaron un llamado a la ciudadanía, para que todos aquellos que cumplan con los requisitos necesarios, soliciten estos beneficios ante la empresa que le suministra energía. De la misma forma, invitaron a revisar, rigurosamente, el contenido de las boletas de consumo eléctrico para denunciar cualquier situación que pudiera ser irregular, reclamo que incluso se puede hacer desde celulares, simplemente digitando www.sec.cl en el navegador.

PROYECTO DE LEY

Las declaraciones se producen luego de que la semana pasada la Comisión de Economía de la Cámara rechazara el veto del Gobierno a la ley que prohíbe el corte de servicios básicos durante la pandemia.

El Gobierno ha defendido ese veto, recalcando que los beneficios que ya están operando se "siguen manteniendo".

Primero, en la instancia se declaró admisible, pero luego se rechazó el fondo de la iniciativa con seis votos a favor, seis en contra y una abstención, del diputado Joaquín Lavín (UDI).

Presidente del banco central usó una analogía del fútbol para analizar medidas para superar la crisis

Mario Marcel y reactivación: "Vamos a dejar todo en la cancha"

El titular del instituto emisor admitió que las facultades del organismo son limitadas, porque están focalizadas en determinados objetivos.
E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Mario Marcel, recurrió a una metáfora futbolera para referirse al compromiso del ente rector con la reactivación de la economía durante y después de la crisis generada por el coronavirus en Chile y afirmó que "vamos a mojar la camiseta, vamos a dejar todo en la cancha".

Así lo afirmó ayer en un seminario organizado por Corfo, Marcel expuso las medidas que ha implementado el instituto emisor para proteger la estabilidad financiera del país.

El titular del Banco Central recalcó que en la medida en que hayamos sido exitosos en lograr, a través de estas distintas iniciativas, minimizar las falencias de empresas, los problemas de solvencia en el sector productivo, más empresas van a estar en condiciones de recuperar su actividad".

Respecto a los impulsos que se han estado aplicando comentó que "por supuesto esto puede no ser suficiente, hay muchas áreas que no están adecuadamente cubiertas por este tipo de políticas, hay muchas limitaciones en algunas de estas medidas".

Y añadió: "Creo que es muy importante tener la retroalimentación y seguir buscando incansablemente formas de poder estimular la actividad económica en Chile", enfatizó el presidente del Central.

En esa línea, recordó que "nuestras facultades como Banco Central son relativamente limitadas porque están focalizadas en ciertos objetivos, pero quisiera dejar claro que, como se dice en el fútbol, nosotros vamos a mojar la camiseta".

Correos Chile suscribe convenio para apoyar con beneficios y descuentos a mipymes

E-mail Compartir

CorreosChile suscribió un convenio con la Subsecretaría de Economía para que las mipymes inscritas en la plataforma "Pymes de Barrio" podrán optar a beneficios y descuentos en la sucursal virtual de CorreosChile (www.correos.cl/sucursal-virtual), herramienta que permite realizar trámites de manera online -como la preadmisión de envíos de documentos y paquetería, el pago de servicios y la gestión de los documentos necesarios para internar productos desde el extranjero- lo que supone un ahorro importante de tiempo y dinero.

Según explicó el gerente general de CorreosChile, José Luis Rodríguez, este tipo de acciones son la muestra del compromiso de la empresa para hacer frente a la pandemia. "Cuando se trata de apoyar el emprendimiento, nuestro rol social cobra aun mayor más relevancia. Por esta razón, nos llena de orgullo ser parte de una iniciativa de estas características, ya que nos permite poner nuestra red logística al servicio de las micro, pequeñas y medianas empresas en un momento crucial", afirmó.

Además, este año la empresa lanzó plug-ins que le permiten a cientos de pequeñas y medianas tiendas virtuales -alojadas en las principales plataformas de comercio electrónico- integrarse de manera automática a su proceso logístico.

Para acceder a esta solución, los clientes deben descargar los instaladores desde el sitio web, solicitar las credenciales e integrar su emprendimiento a la red logística.