Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hay consciencia y se sigue trabajando con ímpetu, señaló

Ministro Paris: el país "está preparado para los rebrotes"

El Minsal informó ayer 2.099 contagios nuevos y otros 130 decesos por el covid-19. Tasa de positividad descendió a 13% en las anteriores 24 horas.
E-mail Compartir

por Redacción

El Gobierno informó ayer de 2.099 nuevos casos de coronavirus durante las anteriores 24 horas, con un total de 333.029 contagios desde el inicio de la pandemia, y aseguró que el país está "preparado para los rebrotes".

"Tenemos que seguir trabajando con mucha fuerza, con mucho ímpetu, porque estamos conscientes de que puede haber rebrotes y estamos preparados para los rebrotes", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, en su reporte diario.

Antes, en diálogo con radio Cooperativa, expresó al respecto: "Los rebrotes han estado ocurriendo en todo el mundo y obviamente también van a ocurrir acá en Chile. Por eso mismo, la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) ha pedido que mantengamos el aumento de camas y de ventiladores de UCI por lo menos hasta en un 300%, no bajar a la línea base que teníamos antes de la pandemia".

Cabe recordar que el informe epidemiológico del departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del ministerio reporta 366.595 infecciones al pasado 16 de julio.

POSITIVIDAD

En tanto, el ministro celebró que la tasa de positividad de los exámenes PCR a nivel nacional, que en la última jornada fueron 16.343, descendió al 13%: "Obviamente es una cifra muy positiva para el país". Considerando la aplicación de 1.420.390 exámenes desde el inicio de la pandemia, la positividad general ha sido 23,44%.

"Estos pequeños avances, estos cambios positivos, nos permiten preparar a las personas y a las ciudades para que pensemos en volver a la actividad que todos esperamos lograr algún día", comentó Paris.

También destacó que diez regiones han disminuido sus nuevos casos en los últimos siete días. "Mantenemos la preocupación por las regiones de Arica, Antofagasta, Tarapacá, O'Higgins y Atacama", agregó.

Los fallecidos confirmados con una prueba PCR llegaron a 8.633, luego de que en la última jornada se registraron 130 nuevos decesos. Además, según el DEIS, hay 3.932 muertes sospechosas de covid no incluidas en el informe diario.

El Minsal informó, en cuanto a los contagios, que el grupo con más casos en los hombres es el de 30 a 34 años (22.712), y en las mujeres, el de 25 a 29 años( 21.659). Reportó 20.400 casos activos; 1.753 pacientes en unidades de cuidados intensivos, 276 en estado crítico y 1.469 conectados a ventilación mecánica; y 465 ventiladores disponibles.

Plan gradual "paso a paso"

Minsal descarta desconfinamiento comuna a comuna

"Tenemos que buscar unidades territoriales", dijo subsecretaria Daza.
E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias dieron a conocer más detalles sobre el plan gradual de desconfinamiento que anunció el Presidente Sebastián Piñera, denominado "Paso a Paso" y dividido en cinco etapas: cuarentena, transición, preparación, apertura inicial y apertura avanzada.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo a T13 Radio que el proceso "en ningún caso va a ser comuna a comuna. Tenemos que buscar unidades territoriales", es decir, grupos de comunas con "alguna característica de unidad". Agregó que "nosotros tenemos que dar a la ciudadanía la garantía de que hay un plan para ir avanzando, sobre todo viendo en que en muchas regiones los casos han ido disminuyendo y la red asistencial va mejorando, pero que este avance es paulatino".

INDICADORES

Ante las dudas planteadas, por ejemplo, por alcaldes y sociedades médicas, sobre que aún no se transparentan las cifras de trazabilidad respecto de los casos de covid y que serían necesarias para un eventual desconfinamiento, Daza expuso, en el balance diario, que "hay dos indicadores fundamentales" para avanzar en este plan: "el porcentaje de casos investigados en las distintas regiones y el porcentaje de casos que vienen de los contactos estrechos. Con respecto al primer punto, el objetivo es que para poder avanzar en las primeras etapas, debiera haber más de un 80% de estos casos investigados y más de un 60% de esos casos que vengan de contactos estrechos, que es el porcentaje que pone la OMS".

Informó que, desde mañana, los indicadores de positividad, trazabilidad e incidencia, que se van a revisar para pasar de una etapa a otra en el plan, estarán por comuna en la web del Gobierno. "Hay algunos que van a estar por región, por ejemplo, la disponibilidad de camas", precisó.

Sobre la Región Metropolitana, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo que su caso "es bastante diferente a la situación, por ejemplo, de Arica, donde la población está concentrada en un radio urbano. Es muy probable que las medidas de avanzar o retroceder un paso, se tomen con bloques más que comunas aisladas, porque precisamente se produce mucha relación entre comunas adyacentes.

Firmaron Memorando

Exportaciones: gremios de Chile y China reforzarán cooperación en frutas frescas

Entendimiento incluye visitas comerciales e intercambio tecnológico.
E-mail Compartir

Consolidar y profundizar la cooperación y comunicación entre Chile y China en cuanto a la producción, exportación e importación de frutas frescas. Ese es el objetivo del memorando de entendimiento que firmaron la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) y la Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Alimentos y Productos Nativos (CCCFNA).

Ronald Bown, presidente de la Asoex, desde Santiago, y Xu Xiaohu, vicepresidente de CCCFNA, en Pekín, suscribieron el trato. El "histórico memorando" contribuirá a garantizar la continuidad de las exportaciones nacionales, dijo Bown. Agregó que "en estos tiempos inciertos y desafiantes, nunca ha sido más importante facilitar y mejorar nuestra cooperación con China". Xu Xiaohu, por su parte, destacó: "Ya hemos estado colaborando de manera informal con respecto a las nuevas regulaciones introducidas durante la pandemia. Este memorando servirá como una puerta de entrada importante para promover y fortalecer este trabajo mancomunado".

Las agrupaciones acordaron apoyar las visitas comerciales entre Chile y China para representantes de cada entidad; intercambiar tecnología y experiencia técnica; intercambiar datos estadísticos (exportación e importación), legislación reguladora, información sobre procedimientos aduaneros; y apoyar actividades publicitarias y promocionales.

En lo tecnológico, en particular, intercambiarán su experiencia en áreas como la producción, por ejemplo, para beneficiar el desarrollo de la producción de frutas templadas en China durante la temporada baja de Chile. Asoex facilitará información y contactos respecto de las mejores prácticas que hay en Chile.

Además, Asoex y CCCFNA establecerán un grupo de trabajo compuesto por al menos un representante de cada asociación para dirigir y supervisar las áreas de colaboración acordadas.

China es el mayor mercado de exportación de Chile en Asia. Según datos de Asoex, Chile exportó 449.575 toneladas métricas de frutas frescas a China en la temporada 2018-2019, un 16,62% más que la temporada 2017-2018. De ese total, las cerezas fueron el principal envío en 2018-19 (157.812 toneladas), seguidas por uvas de mesa (106.923), ciruelas (76.580) y manzanas (40.294). Desde 2018, Chile se ha consolidado como el principal proveedor de fruta fresca para China en términos de valor.

Putin exhibe seis nuevos buques, entre ellos dos submarinos atómicos

E-mail Compartir

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, realizó ayer una demostración de poder con la exhibición de seis buques de guerra en tres astilleros rusos. El mandatario señaló que los nuevos buques estarán equipados con "sistemas de armas, control y comunicación de avanzada y fortalecerán el potencial bélico de la Armada rusa, incrementarán sus posibilidades estratégicas". Se trata de dos buques de desembarco en los astilleros de Kerch, en Crimea, dos fragatas en la fábrica Sévernaya Verf (Astilleros del Norte) de San Petersburgo y dos submarinos atómicos en la empresa Sevmash, ubicada en Severodvinsk, ciudad portuaria a orillas del mar Blanco.