Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fundación firmó convenio con Corfo para administración provisoria

Procultura pone foco en los trabajadores y la continuidad del circuito Lota Sorprendente

El director ejecutivo de la institución, Alberto Larraín, manifestó que uno de los objetivos es evitar el deterioro del patrimonio lotino, tras la salida de la Corporación Baldomero Lillo. El municipio y mesa local esperan ser considerados en el desarrollo de este trabajo.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Luego de casi un mes de incertidumbre, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) confirmó que la fundación Procultura será la responsable de administrar de forma provisoria el circuito turístico y patrimonial Lota Sorprendente, tras salida de la corporación Baldomero Lillo.

El pasado 22 de junio, el organismo que estuvo encargado de los históricos, entre ellos el Chiflón del Diablo y el Parque Isidora Cousiño, comunicó el inicio del proceso de quiebra ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en el Biobío. Esto, indicaron, producto de una grave crisis económica, que habría experimentado un crecimiento ante la falta de turistas en medio de la emergencia sanitaria.

La administración temporal, lograda a través de un convenio colaborativo, se extenderá por un periodo cercano a los ocho meses y su objetivo principal es dar continuidad a los cerca de 30 trabajadores que se han mantenido en sus puestos, pese a que no han recibido sus sueldos en los últimos dos meses. En ese mismo periodo se espera definir las bases de licitación para el próximo organismo encargado del circuito turístico.

CONTINUIDAD

Alberto Larraín, director ejecutivo de Procultura, reafirmó que el convenio con Corfo viene a dar continuidad a la labor principalmente de los trabajadores y evitar el deterioro del patrimonio lotino.

"Al estar administrando de forma transitoria nos permite hacer ciertas gestiones ante el

Consejo de Monumentos, el Gobierno Regional y otros aspectos que podemos levantar. Partiremos con una proceso de diagnóstico, para tener claro en qué condiciones se está recibiendo el circuito y levantar con la comunidad cuáles son sus requerimientos para que este proceso de licitación recoja el espíritu de Lota".

Larraín agregó que "queremos abrir espacios de participación con el municipio, con la mesa de patrimonio de Lota. Esta es una condición de harta responsabilidad, sabemos que históricamente la comuna ha tenido malos procesos de administración del patrimonio y lo que queremos hacer es apoyar en este proceso histórico".

Respecto a su repentina llegada, el director de Procultura aclaró que fue Corfo quienes los contactaron para asumir la responsabilidad. "Básicamente lo que buscaban es subsanar la situación y que la entidad tuvieras presencia en la comuna", añadió.

SUELDOS

Gastón Ramírez, presidente del sindicato de trabajadores de Lota Sorprendente, precisó que son 30 los funcionarios, que ahora esperan una solución a corto plazo con esta nueva administración.

"El tema de los sueldos se está viendo con el liquidador, nos vamos a reunir con ellos y tendríamos que esperar unos 20 días. Es posible que exista la posibilidad de una demanda, porque activos no hay, pero eso lo tenemos que ver", señaló.

Sobre este punto, Larraín afirmó que la firma de convenio permitiría liberar recursos. "Una vez teniendo firmado el convenio de colaboración nosotros somos capaces de liberar los recursos, aunque ellos no nos hayan transferido y eso nos permite acelerar los procesos administrativos y no estar a cuenta de lo que el Estado pueda hacer, que son tiempos más largos, sobre todo en pandemia", comentó.

TRABAJO CON TODOS

Representantes de Procultura se reunieron ayer con autoridades comunales e integrantes de la mesa de patrimonio y turismo de la ex comuna minera. El primer acuerdo fue definir acercamientos periódicos entre todos los participantes.

Elizabeth Aguilera, presidenta de la mesa ciudadana de Patrimonio, Cultura y Turismo de Lota, mencionó que están conformes con esta nueva administración.

"Lo más urgente es revisar la mantención de los sitios, porque son dos los monumentos nacionales: el parque y el chiflón. Revisar su estado de situación y hacer un programa de recuperación y por sobre todo de mejoría, no porque este viejo hay que dejarlo así. Hay que sacar todo el potencial posible", sostuvo.

El alcalde lotino, Mauricio Velázquez, criticó que Corfo no le informara sobre los cambios. Pese a ello, señaló que espera que Procultura pueda incluir las distintas voces para mejorar el trabajo patrimonial y dentro del ciurcuito turístico.

"Creemos que el municipio debe tener una participación directa, no ser sólo quienes albergamos el circuito, También solicitamos que la sociedad civil, mediante la mesa de patrimonio, también sea partícipe y que cuando se elaboren las bases de licitación, Corfo nos considere", cerró.

Juzgado de Mulchén será parte de plan piloto para agilizar trámites

El proyecto contempla la aplicación del portal web conecta.pjud.cl, mediante el cual los usuarios de la justicia de Familia podrán realizar consultas de manera directa a sus tribunales.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia, de Mulchén será parte de un programa piloto a nivel nacional, que busca mejorar y agilizar los procesos judiciales. La iniciativa se replicará en otras tres zonas del país.

El proyecto contempla la aplicación del portal web conecta.pjud.cl, mediante el cual los usuarios de la justicia de Familia podrán realizar consultas de manera directa a sus tribunales.

Según se indicó, el portal permitirá a las personas acceder a una ventanilla única de atención desde un computador o celular. En ella, deberá ingresar sus datos básicos (RUT, nombre y elección de uno de los cuatro juzgados) y elegir cómo quiere ser atendido (Whatsapp, chat o videollamada).

Johana Castillo, administradora del tribunal mulchenino, explicó que al otro lado de la plataforma estará un integrante del juzgado, quien atenderá y responderá todas las consultas. "Esta plataforma servirá para que nuestro usuarios tengan una mejor, más rápida y más eficaz respuesta frente a todos los requerimientos que presenten, sin que deban salir de sus casas, teniendo comunicación directa con nuestros funcionarios", comentó.

A esta iniciativa, el tribunal cuenta con un módulo virtual en sus dependencias de calle Villagra 47 y otro en la Segunda Comisaría de Carabineros de la comuna.

La jueza, Aracely Pérez, manifestó que es importante que la comunidad, sobre todo aquella de sectores rurales pueda mantenerse resguardada, particulamnente en tiempo de la pandemia.

Las preguntas serán atendidas por funcionarios y funcionarias judiciales de lunes a viernes entre 08 y 14 horas y los sábados de 09 a 12 horas.

Denuncian fallas en departamentos de Chiguayante

E-mail Compartir

Un importante grupo de familias de Chiguayante denunciaron falencias de construcción en sus departamentos de Villa Futuro 1 y 2, conjunto que fue inaugurado en diciembre de 2018.

Baldramina Henríquez, asesora del Comité por una vivienda digna, junto a una decena de dirigentes y vecinos se reunieron con el diputado (PS) Gastón Saavedra, a quien solicitaron gestionar la presencia de representantes del Serviu Biobío y de la constructora para conseguir una solución definitiva.

La dirigenta explicó que los problemas de habitabilidad se registraron de inmediato con las primeras lluvias, a sólo meses de haber recibido las llaves. "Con el invierno quedaron en evidencia los problemas de humedad, hongos y el rebalse de la red de agua potable, por lo que comenzamos a reclamar el año pasado, pero sólo conseguimos reparaciones parche. Seguimos ahora en el 2020 y estamos en las mismas condiciones, sin soluciones concretas, a pesar de las fiscalizaciones del Serviu", describió.

Agregó que "con el tema de la pandemia (Covid-19), la gran mayoría ha permanecido en sus casas y con la humedad todo ha sido peor, provocando enfermedades, en especial en niños asmáticos y también en adultos mayores", dijo.

Andrés Parra, jefe de la oficina de la Vivienda del municipio chiguayantino, subrayó en que, "este problema es más grave aún, considerando que estos departamentos se entregan sin terminaciones, las que son asumidas por los mismos propietarios, que invirtieron sus ahorros o accedieron a créditos, pero que hoy ven que sus arreglos se perdieron. Es cierto que necesitamos más viviendas sociales, pero con los estándares mucho mejores para no terminar perjudicando a las familias", concluyó.

PDI arresta a sospechoso por homicidio en Coronel

E-mail Compartir

Luego de intensas diligencias, detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI logró la detención de un hombre de 32 años acusado de homicidio en Coronel.

Según lo indicado por la PDI, ambos hombres mantuvieron una pelea en la calle. Momentos después, el imputado concurre a la casa de la víctima, lo insta a salir para propinarle un disparo que le causó la muerte posteriormente en un centro de salud de la comuna.

El jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Jorge Abatte, detalló que las distintas diligencias permitieron dar con el presunto responsable del crimen.

"El móvil de este hecho está siendo investigado. La víctima presentaba una herida en el tórax producto del arma de fuego y todos los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público", explicó la autoridad policial..

El imputado que no presenta antecedentes policiales fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía correspondiente para el respectivo control de detención.