Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Región acumula 9.591 contagios y 1.364 son contagiantes

Biobío suma 148 nuevos casos y los decesos confirmados por coronavirus se elevan a 99

El seremi de Salud comentó que la cifra de personas que se enferman por día está estable. Se espera que durante los próximos días las diagnósticos positivos sigan sobre los 100 diarios.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Una cifra promedio sobre los 140 casos de coronavirus (covid-19) diarios, es el número de contagios que se han presentado durante julio en la Región. Esta cantidad es levemente inferior a la media de más de 150 diagnósticos positivos que se informaron el mes anterior.

El último reporte regional sobre la situación de la pandemia dio cuenta que en la zona se registraron 148 casos nuevos, lo que elevó el número acumulado de contagios a 9.591. Biobío es el cuarto territorio con más casos diagnosticados en el país.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, informó que la cantidad de casos diarios se mantienen estables en la zona y aseguró que este escenario, si no se presenta un brote importante, debería continuar durante los próximos días.

"Debería bajar un poco mañana martes (hoy), pero luego se mantendrá sobre los 100 diarios", sostuvo la autoridad regional de Salud.

PROMEDIOS MENSUALES

Durante este mes, el promedio de casos nuevos diagnosticados en Biobío llega a 144, lo que es sólo un 4% menor a la media de 150 contagios que hubo en junio.

El reporte entregado ayer también se informó de tres nuevas defunciones a causa del covid-19, lo que elevó el número de decesos a 99 en la Región. El 28% de estas muertes confirmadas por el virus han ocurrido en julio.

La autoridad nacional de Salud sostuvo que la Región a diferencia de otros territorios no presenta menores de edad fallecidos, siendo el deceso más joven una mujer de 33 años.

Actualmente, el Ministerio de Salud (Minsal) debe confirmar o descartar la muerte de cuatro niños menores de 15 años que se encuentran dentro de los 187 decesos sospechosos por covid-19 que están en la plataforma del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS).

CASOS ACTIVOS

Este mes el número de casos activos, es decir, de personas que pueden transmitir la enfermedad a otros había bajado un 32% (588 casos) llegando a 1.256 el 15 de julio. Sin embargo, en los últimos cuatro días, este indicador comenzó nuevamente a subir levemente llegando ayer a 1.364 contagios que siguen teniendo la capacidad de enfermar.

"Hemos aumentado un poco, pero en la cifra total se ha mantenido muy parecido en comparación a los últimos 10 días", declaró Muñoz.

En específico, las comunas que tiene más personas con el virus activo son: Concepción (192), Los Angeles (147), Talcahuano (145) y Coronel (120), que concentran el 44% de estos casos. En tanto, Tirúa es el único territorio de la Región que no tiene enfermos que transmitan el covid-19.

El seremi de Salud sostuvo que se está trabajando para reducir ese indicador, pero declaró que "quisiéramos bajar más esta cifra, pero debemos entender que tenemos una Región de 1 millón 600 mil habitantes".

Muñoz también destacó que la Región tiene un importante número de personas en las 15 residencias sanitarias que se han habilitado para aislar a los pacientes contagiados y contactos estrechos.

"Somos la segunda región, después de la Metropolitana, con más personas en residencias sanitarias. De una disponibilidad de 829 habitaciones, tenemos 590 ocupadas", contó la autoridad regional de Salud.

Ampliarán zonas para ferias sampedrinas

E-mail Compartir

Evitar desplazamientos de la comunidad para acceder a los productos ofrecidos por las ferias libres, sumando espacios de ubicación en nuevos barrios, es lo que busca la propuesta realizada por el municipio de San Pedro de la Paz y que fue presentada a las directivas de los feriantes de la comuna.

La iniciativa tiene el objetivo de acercar los productos de primera necesidad a los vecinos y vecinas, así evitar que se desplacen a otros sectores para acceder a las ferias libres, siempre utilizando medidas preventivas ante el covid-19 en la ciudad.

"Lo que estamos presentando a los feriantes es la posibilidad de extender sus servicios y evitar la movilidad de los ciudadanos de San Pedro de la Paz, al llevar los productos más cerca de sus viviendas y barrios. Durante la semana veremos cuáles son los mejores lugares junto a los inspectores municipales y los feriantes, para encontrar la mejor opción a esta propuesta", explicó el alcalde Audito Retamal.

"Es una buena alternativa, porque a los 3 días que tenemos, se sumarían más y podríamos trabajar prácticamente de lunes a domingo en otros barrios", comentó Luis Ruiz, presidente de Ferias Libres de la comuna. La iniciativa espera poder ejecutarse dentro de las próximas semanas.

En 21 barrios

Concepción instala más de 1.800 alarmas

E-mail Compartir

Un 71% de avance suma el proyecto que materializará la instalación de 1.807 alarmas comunitarias en distintos puntos de la comuna de Concepción.

Algunos de los sectores beneficiados con estas nuevas alarmas son Jardines de Antilhue, Lomas de Bellavista, Prieto Cruz y Juan Martínez de Rozas. En total son 21 barrios beneficiados, de los cuales 15 ya cuentan con las centrales de seguridad gracias al aporte de $35 millones de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Al respecto, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz destacó que, "es un tremendo aporte para la vida en los barrios, como municipio mantenemos el compromiso con la seguridad de las personas especialmente en estos tiempos y este proyecto es una muestra de ello".

Añadió que el llamado ahora es a que los vecinos se organicen, fortalezcan los vínculos comunitarios y trabajen mancomunadamente, ya que la efectividad de las alarmas depende en gran medida de ello.

La autoridad agregó que "esta iniciativa complementa el trabajo que venimos desarrollando hace meses reforzando los patrullajes preventivos las 24 horas del día los 7 días de la semana, el monitoreo de la red comunal de cámaras de televigilancia y la instalación de mesas de seguridad en 16 sectores de la ciudad".

La puesta en funciones de este sistema en su totalidad se prevé para fines de julio e involucra a organizaciones sociales de Barrio norte, Lorenzo Arenas, Borderío, Collao, Palomares y el centro de Concepción.