Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
MATERIA SERá votada ESTE MIÉRCOLES EN SALA del senado

Académicos debaten pros y contras del retiro de fondos previo a discusión en el Senado

Mientras algunos académicos insisten en que la iniciativa tendría serios impactos a futuro, otros advierten que existen "formas y tiempo para recuperar los recursos que sean retirados".
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Para este miércoles se prevé que la Sala del Senado discuta el proyecto de reforma que permitiría a los cotizantes retirar hasta el 10% de sus fondos previsionales. Tras un controvertido trámite en la Cámara, la iniciativa pasó la semana pasada a segundo trámite legislativo. En esta instancia se espera un debate aún más álgido luego del quiebre generado al interior de Chile Vamos.

A horas de que la discusión entre en tierra derecha, académicos y expertos en economía de las universidades de Concepción (UdeC), Católica de la Santísima Concepción (UCSC), San Sebastián (USS), del Desarrollo (UDD) y del Bío-Bío (UBB) entregan luces sobre los beneficios y los déficits que implicará la eventual aprobación de la norma.

Según exponen los cinco expertos consultados por Diario El Sur, el éxito o el fracaso de la reforma estarán sujetos a las condiciones que el Congreso o el Gobierno logren establecer para que las personas recuperen finalmente los fondos utilizados.

Así, mientras algunos insisten en que la utilización de estos dineros traerá consecuencias negativas en cuanto a pérdidas futuras en materia de pensiones, otros plantean que existen caminos para subsanar las mermas.

Opinión

Tiempos del e-commerce: colaboración escalable

E-mail Compartir

La transformación de un negocio desde el formato commerce o de commerce door to door [cd2d] a e-commerce proporciona una oportunidad de convertir el negocio en una plataforma de negocios.

La escalabilidad tiene que ver con la potenciación de los negocios mediante alianzas estratégicas en torno a la proposición de valor del negocio base. La plataforma puede construirse con los negocios actuales de la empresa y alianzas estratégicas con negocios complementarios o incluso paralelos (competidores, de acuerdo con el modelo de organización industrial de Porter).

Las características de los negocios commerce son de ventas en locaciones físicas y se utiliza principalmente la venta directa. Una tarea clave es la atracción de compradores hacia los puntos de venta mediante, en general, fuertes campañas de marketing.

Los negocios commerce door to door son ventas puertas a puerta, también llamados ventas por catálogo. En su momento destacaron empresas como Natura, Avon, Intime y Esika, entre muchos más. El desarrollo de la red internet, y en general, de las tecnologías de comunicaciones y las tecnologías de pago posibilitó el desarrollo de este tipo de modelo de negocios.

El e-commerce o comercio electrónico tiene su origen en el desarrollo de tecnologías exponenciales como Internet of all, internet of thinks, cloud computing, blokschain management y cibersecurity.

Adquiere una fuerte relevancia en el último lustro, debido a muchas causas, pero principalmente por la pandemia declarada por el virus Sars cov-2, causante del Covid-19. El distanciamiento físico colapsó a los negocios commerce y generó una transformación hacia modelos e-commerce.

El punto es que no todos los negocios son viables en e-commerce. Entre los factores relevantes de la evaluación del negocio para tener éxito están el diseño, el embalaje, durabilidad y su forma de uso. Las tecnologías de diseño y las tecnologías de embalaje aparecen, a nuestro juicio, como lo más determinante. Ambas tienen relación con las tecnologías de logística de transporte y las tecnologías de pago, es decir, con las formas de acercamiento y realización de la propuesta de valor.

En resumen, si bien hay oportunidades de transformación para muchos negocios, también es cierto que no todos son viables en e-commerce. Tener presente estos aspectos es fundamental para la alta dirección de la empresa a la hora de pensar estratégicamente el negocio.

Desde esta perspectiva, entonces, surge la opción de integrarse a negocios exitosos en e-commerce, mediante una plataforma de negocios de colaboración escalable. Este es un camino alternativo viable para cualquier negocio. Para esto debe analizar y estudiar la cadena de valor del negocio dominante del mercado en que se busca participar y tener éxito.

Mario Villar Vargas, académico Escuela de Ingeniería Comercial UST