Secciones

Personas contagiantes llegan a 1.304 a nivel regional

Covid-19: casos activos bajan 29% en últimas dos semanas

Pese a la disminución global en la Región, comunas como Curanilahue, Quilleco y Yumbel presentan un alza importante de personas contagiantes.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

De 1.844 a 1.304 es el descenso de los casos activos de coranavirus (covid-19) que ha tenido en la últimas dos semanas la Región del Biobío. Actualmente, solo 15 de cada 100 personas que han adquirido el virus siguen teniendo la capacidad de enfermar a otros.

Pese a que ayer las autoridades confirmaron que la enfermedad fue diagnosticada a 91 nuevos contagiados lo que eleva los casos acumulados a 8.680, el número de casos activos volvió a disminuir, tal como ha ocurrido en las últimas semanas, principalmente en los últimos 14 días. Desde el 1 de julio, cuando había 1.844 casos activos, hasta ayer cuando que se informaron 1.304, La baja en la cantidad de personas contagiantes en el Biobío llega a un 29% (ver infografía).

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que la disminución de los casos activos se debe al trabajo realizado para detectar de forma rápida a las personas positivas a fin aislarlas, al igual que a sus contactos estrechos.

"Ese trabajo y la experiencia que han tomado los funcionarios de la Seremi de Salud ha sido más rápido que antes. Eso lo he visto en terreno", sostuvo Muñoz, quien, sin embargo, aclaró que aún se puede hablar de que la zona tiene una situación mejor, pero sí una leve baja.

A esto, la autoridad regional de Salud añadió que las medidas sanitarias nacionales -como toque de queda, uso de mascarillas y otras, junto a las locales, como cordones sanitarios, también han impactado positivamente en la baja de casos que se está presentando.

En junio el promedio diario de casos que se informaron en la zona llegó a 159, mientras que este mes es de 141.

"Si no hubiera medidas de prevención, el aumento de casos en una región se vería de forma exponencial y es lo que en el Biobío no sucede", declaró el seremi de Salud.

COMUNAS PREOCUPANTES

Pese a que el número de casos activos va a la baja, Muñoz recalcó que hay comunas que están siendo observadas con cuidado debido a que tienen una proporción de casos activos elevado en comparación al número total de contagios.

La estadística de la Autoridad Sanitaria revela que Quilleco, Curanilahue y Yumbel tienen más de un tercio de sus casos activos, superando a comunas como Concepción, Los Ángeles o Coronel, que tienen el 15% de sus contagios acumulados en esa condición.

Una de las comunas que más ha incrementado sus casos activos es Curanilahue. En dos semanas el territorio pasó de 19 personas a 51 con la capacidad de contagiar a otros, es decir, un 168% de aumento.

El alcalde de la comuna, LuIs Gengnagel, expresó su preocupación por esta alza que están teniendo e informó que han sostenido reuniones con las autoridades para delinear un control sanitario efectivo de las personas que ingresan a la Provincia de Arauco. Aseguró que, principalmente, a los que llegan a trabajar en el proyecto MAPA de la empresa Arauco.

"Tenemos gente de nuestra comuna trabajando ahí y en ese lugar se contaminan para luego diseminar el virus en la familia", afirmó el jefe comunal.

Agregó que, a su juicio, falta una mayor fiscalización, ya que existen localidades donde se hacen fiestas o se atienden restaurantes.

El seremi de Salud destacó que una acción que se adoptó para disminuir los casos en la comuna es mover uno de los puntos de control que tendrá el cordón sanitario que se aplicará desde hoy hasta el domingo 19 en el Gran Concepción. Quedará en el kilómetro 14 de la Ruta 160, hacia el peaje Chivilingo en Lota.

"Sabemos que la Provincia de Arauco tiene menos densidad poblacional, así que sabemos que con un cordón durante cuatro días, el trabajo al interior de esta zona de nuestros equipos de salud en coordinación de las Fuerzas Armadas y los equipos de Gobierno serán muchos más afectivos", enfatizó la autoridad regional de Salud.

En cuanto a Yumbel, que incrementó sus casos contagiantes en un 58%, el seremi comentó que se están analizando medidas por el fin de semana largo, las que podrían ser anunciadas hoy. Esta apuntaría a mayor fiscalización.

RED ASISTENCIAL Y POSITIVIDAD

Durante la jornada de ayer, se informó que el número de camas críticas disponibles sigue siendo importante, ya que de la capacidad de 348 plazas que existen en la Región, existía una disponibilidad de un 26%. Existen 57 camas UCI desocupadas y 35 camas UTI sin usar.

Muñoz además agregó que "la Región cuenta con una dotación de 183 ventiladores mecánicos, 84 de ellos disponibles".

En cuanto a la positividad, el seremi de Salud sostuvo que el 9,2% de los 97.599 exámenes practicados en la Región han resultado positivos.

Por estrategia ministerial de "búsqueda activa" de casos de coronavirus

Priorizan testeo a tercera edad y personas en situación de calle

Autoridades explicaron que esperan detectar de manera precoz a los enfermos en ambos grupos, con el fin de frenar los contagios.
E-mail Compartir

Adultos mayores y personas en situación de calle serán prioridad en el marco de la estrategia de "búsqueda activa" que inició el Ministerio de Salud en la Región y el país por la pandemia.

La medida busca mejorar la oportunidad de realización de exámenes PCR para detectar precozmente los casos de covid-19 y cortar con ello la cadena de transmisión.

Por ello, la Seremi de Salud del Biobío anunció que se priorizará la toma de muestras en Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor y en personas en situación de calle, en virtud del riesgo biomédico y de la vulnerabilidad social de ambos grupos.

La estrategia viene a complementar la vigilancia epidemiológica rutinaria en los diferentes centros de salud.

"En coordinación con los servicios de salud iniciaremos este proceso con un total de 3.599 muestras, 3.145 en Establecimientos de Adultos Mayores y 454 en personas en situación de calle", declaró el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Adicionalmente se proyecta la búsqueda activa en otros recintos cerrados como residencias protegidas y residencias Sename.

El calendario de toma de muestra de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento estará cargo de los servicios de salud, y las muestras serán procesadas por algunos de los laboratorios acreditados en la Región para la técnica PCR, por parte del Instituto de Salud Pública.

Salud busca alternativas para suplir como residencia sanitaria a ex Hotel Terrano

E-mail Compartir

Alternativas para suplir al Hotel Wyndham Garden (ex Terrano) como residencia sanitaria son las que se está realizando actualmente la Autoridad Sanitaria y así seguir ampliando la capacidad de estos dispositivos en la Región para atender casos de coronavirus (covid-19).

Hasta el lunes, la zona tenía una capacidad de 810 camas en residencias sanitarias. Sin embargo, el ex Hotel Terrano dejó esta condición debido a este problema jurídico que existe entre ex y actual propietario, lo que no permitió seguir con el contrato que se tenía con la Seremi de Salud.

Debido a esta situación Biobío quedó con 713 plazas (15 dispositivos), de las cuales 488 (68%) están siendo ocupadas por pacientes enfermos con covid-19 o contactos estrechos.

Sobre la disminución de la capacidad, Muñoz contó que se encuentran buscando alternativas para suplir la disminución que dejó la salida del Hotel Wyndham Garden.

"En los próximos días vamos a dar noticia de los hoteles que vamos a habilitar como residencia sanitaria en la Provincia de Concepción", sostuvo la autoridad regional de Salud.

Se debe recordar que la estrategia del Ministerio de Salud (Minsal) es la de testear, trazar y aislar los casos que se descubran, por lo que tener una alta capacidad de plazas es pilar fundamental para reducir el número de casos en la zona.