Secciones

Omar Lara fundó la publicación en 1964

Revista Trilce llega al número 40 enfrentando la pandemia con poesía

Director y poeta está al frente del proyecto literario que hasta la fecha considera su publicación en papel. La idea, contó, es lanzarla primero de manera remota.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

El impreso, lo tangible y 78 páginas que contienen poesías y obras visuales, también algunos escritos reflexivos sobre lo poético, la literatura y nuestra raíces. El origen. Pareciera ésta una constante en el desarrollo de la revista Trilce, cuyo número 40 acaba de llegar a las manos de Omar Lara, su director y fundador en 1964.

El también poeta de 79 años, después de 56 de lanzar el primer número, cuenta que esta cifra "redonda" y significante apunta a la continuidad, al ser ésta de las pocas revistas dedicadas a la poesía en circulación (en papel).

"La idea continuidad prevalece. El sentimiento de que se trata de un proyecto instalado hace mucho tiempo en mi existencia, no sólo de poeta, sino en mi cotidianidad total. Trilce es parte de lo más sensible de mi vida", resume Lara sobre la publicación que realiza un foco especial a la cuarta versión del festival internacional "El rayo que no cesa", realizada a fines del año pasado, cuyos trabajos de creación y reflexión se recogen en parte de sus páginas.

Desde su puesta en marcha, es el primer número que aparece en un contexto tan particular como el presente, donde la emergencia sanitaria toma un primer plano.

"Nada cambia y todo cambia", apuesta Lara. "La poesía permanece como una roca, como el último y más firme agarradero. Y digo agarradero con toda la consistencia del duro concepto de agarrarse, con la desesperación de la última tabla", expresa el vate nacido en Nueva Imperial en 1941.

- En ese sentido, ¿cuál sientes es la urgencia de la poesía en momentos como éste?

- Toda una estructura de pensamiento político, social, económico se desmorona. Queda claro que el artificio neoliberal extremo que nos rige no da el ancho para enfrentar el momento y se agrieta. La educación, la salud, las necesidades primordiales se escapan de las manos de un estado de cosas incapaz de sostener una especie de farsa creada a espaldas de la realidad y de los intereses de las mayorías. La poesía a instalarse como nunca tal vez, llenando los vacíos que deja la precariedad y el engaño. Así como muchas especies desaparecidas se ensoñorean en las calles semiabandonadas de algunas ciudades, así la poesía llena los huecos que deja la pandemia y la gente mira con otros ojos este bicharraco tan despreciado o ninguneado casi siempre.

LO QUE VIENE

El presente número, fechado en diciembre del año pasado, en el marco del cuarto "El rayo que no cesa", está definido para su director desde la poesía, y como ésta -seis meses después- sobrepasa los momentos de catástrofe.

"Y queda como lo que es: una mirada más allá de las cosas pasajeras, por crueles que éstas sean. Hemos superado terremotos, golpes de estado, persecuciones, exilios, asesinatos. También superaremos la pandemia y la poesía seguirá registrando o anticipándose a esos momentos, como ya lo hicieron otros poetas en otros tiempos. La poesía tiene la imaginación y la conciencia necesarias para comprender y proponer vías de salvación", apunta en palabras que orientan la mirada a la revista, con un tiraje de 500 ejemplares para su presente edición (por anunciar).

Este número 40 "de la Tercera Época", en palabras de Lara (la época de Trilce en Concepción) estará disponible en las redes, en las páginas del Centro Cultural Trilce y de Artistas del Acero. "En agosto haremos una presentación online y en cuanto el virus lo permita una ceremonia presencial en nuestra casa de Artistas del Acero y en la U. de la Frontera, que poco a poco ha devenido nuestra casa también", comentó el poeta con 31 obras publicadas.

Agrupación local apuesta con disco pensados en niños

Chiquicuecas compite en los Pulsar por partida doble

Proyecto compite en la sexta edición de los premios, en categorías de Artista del Año y Mejor Artista Musical para la Infancia.
E-mail Compartir

La cita de hoy, para el ecosistema artístico nacional, es la sexta de los Premios Pulsar, iniciativa que impulsa la SCD para reconocer a la música nacional, en su multiplicidad de estilos.

Dentro de los más de 60 artistas que están nominados, en sus 23 categorías, están los locales Chiquicuecas.

Iniciados en 2016, motivados por el estudio y la experimentación de la cueca, la iniciativa está liderada por César Fuentes y Ángel Rodríguez.

En esta edición del galardón, la agrupación está nominada en las categorías de Mejor Artista de Música para la Infancia y Artista del Año.

"La verdad estamos muy contentos con las nominaciones y gratamente sorprendidos (...) Nunca nuestra intención fue recibir algún reconocimiento, sino aportar en materia del cancionero popular y folclórico para la infancia", comentó Rodríguez.

Desde su perspectiva, "los niños y niñas pueden entender y generar sus propias cuestiones", como también análisis de las ideas.

"No habíamos trabajado en música infantil. Al empezar a investigar encontramos algo que no nos gustó para nada y era que muchos de los artistas trataban a las niñas y niños desde una posición de superioridad, cómo si fueran limitados intelectualmente", dice.

TRABAJO

El disco "Chiquicuecas", publicado durante 2019 y compuesto por 14 canciones, es la razón de las nominaciones.

Dirigido por Fuentes, en composición, creación, arreglos, dirección musical, paisajes sonoros e interpretaciones; y por Rodríguez, en letras, producción musical, técnica de grabación, producción musical e intérprete; el proyecto contó con más de 40 músicos participantes.

Grabado entre Concepción, Chillán, San Carlos, San Fabián de Alico, Ñiquén, Angol, Santiago y Puerto Williams, sumó la participación de Estudio Frontera Sur.

"Más que la cantidad de personas nos interesa resaltar el contenido de la obra, que es pensada en la infancia, pero la puede disfrutar toda la familia, al ritmo de la cueca. Tiene temáticas educativas, lúdicas, con enseñanzas. Toca temas como la igualdad de género, pueblos originarios e instrumentos de la cueca, entre otros", señalaron desde la agrupación.

Otra de las novedades es la mezcla de instrumentos y estilos no comunes en la cueca, como sintetizadores, guitarras eléctricas o instrumentos clásicos.

Novena edición se realizará online

Festival de cine Ojo de Pez se pone global

E-mail Compartir

El festival porteño Ojo de Pescado es el primer certamen cinematográfico en Chile en especializarse en públicos infantiles y juveniles.

Lo anterior, anotan, con el objeto de contribuir a garantizar el derecho de niños, niñas y jóvenes a la educación integral, a la comunicación y a la expresión de sus opiniones.

Este año, debido a la contingencia sanitaria, se realizará online y para todo Chile, entre el 29 de agosto y 6 de septiembre.

"Ojo de Pescado siempre ha estado, como casi todos los festivales de cine, limitado a lo presencial, dando valor casi exclusivamente a la experiencia cinematográfica como algo que solo puede vivirse en una sala a oscuras en compañía de un grupo numeroso de personas", aseguró Alejandra Fritis, directora de la instancia.

De acuerdo a la también directora, hacer un festival para la infancia en modalidad online les obliga a asumir ciertas barreras estructurales.

"La carencia o debilidad del acceso a internet de muchos niños, niñas y familias por razones socio-económicas o geográficas, la falta de acompañamiento y tiempo o motivación, entre muchas otras limitaciones. Pero esta nueva modalidad nos da la gran oportunidad de abrir la participación en el festival a las familias de todo Chile", señaló la encargada.

PARA TODAS LAS EDADES

La Competencia Internacional de Largometrajes para Niños y Niñas estará compuesta de nueve películas provenientes de Europa, Asia y Latinoamérica. Cabe anotar que ocho de ellas son estrenos en Chile.

Además, habrá series de televisión y web, y cortometrajes para niños de distintas edades.

Todos los visionados, las actividades de formación, que serán completamente gratuitas, y la información están disponibles en ojodepescado.cl.