Secciones

Exactriz de la serie "Glee"

Policía cree que Naya Rivera se ahogó luego de salvar a su hijo

Áyer la autopsia indicó que el fallecimiento de la actriz fue accidental.
E-mail Compartir

Por Agencias

Tal como lo anticipó el lunes, la policía del condado de Ventura, a través de su sheriff Bill Ayub, quien lideró por cerca de una semana los trabajos de búsqueda del cuerpo de la actriz de "Glee", Naya Rivera, en el lago Piru, la causa de fallecimiento de la artista fue por "ahogamiento".

Un reporte de la Oficina Médico Forense de Ventura confirmó ayer que el hallazgo del cuerpo encontrado este lunes en el área noreste del lago, donde la profundidad alcanza los 10 y 18 metros, era el de la actriz, quien fue identificada gracias a los exámenes de comparación de sus piezas dentales.

LA AUTOPSIA

"El cuerpo de una mujer encontrado en el lago Piru, el lunes 13 de julio, ha sido confirmado que es el de Naya Rivera. La causa de la muerte es por ahogamiento y la forma en que murió es un accidente", dice el informe forense.

Según se indica en una parte del reporte, "los hallazgos de la autopsia son consistentes con un ahogamiento y la condición del cuerpo es consistente con el tiempo que estuvo sumergida".

"En la mañana del 13 de julio, se notificó a la oficina del forense del condado de Ventura que el cuerpo de una mujer, que se cree que era Naya Marie Rivera, de 33 años, fue recuperado de las aguas del lago Piru en el condado de Ventura, California. Las circunstancias y características visuales indicaron a priori que el cuerpo era el de Naya Rivera y la identidad ha sido confirmada por comparación dental. Se realizó una radiografía del cuerpo y se le realizó una autopsia completa", indica el comunicado de la oficina forense, que descarta preliminarmente el uso de cualquier sustancia por parte de la actriz.

"No se identificaron lesiones traumáticas ni procesos de enfermedad en la autopsia. No hay indicios de la investigación o examen de que las drogas o el alcohol hayan jugado un papel relevante en la muerte de la difunta, pero las muestras se enviarán para pruebas de toxicología", recalcan.

TEORÍA POLICIAL

El informe entregado en la tarde por la Oficina Médico Forense, es consistente con lo informado el día del hallazgo por parte del sheriff Ayub, quien aseguró apenas se encontró el cuerpo que Rivera habría muerto tras salvar a su hijo de cuatro años de ahogarse en el lago.

"Ella juntó suficiente energía para llevar a su hijo de vuelta al bote, pero no lo suficiente para salvarse", dijo Ayub, quien recordó que al momento del primer hallazgo, cuando encontraron el bote en que ambos viajaban, el pasado jueves, solamente hallaron al hijo dormido con un chaleco salvavidas puesto y otro chaleco similar dentro de la embarcación.

Una vez que el menor fue puesto a salvo por los rescatistas a cargo de la búsqueda, el hijo de Rivera le contó a la policía que habían ido a nadar ese día junto con su madre, pero que ella "no volvió al bote".

Con el transcurso de las horas se inició la búsqueda de Naya, pero ya con la hipótesis policial de que la actriz se encontraba muerta.

Gracias a una fotografía que Rivera le tomó a su hijo y que le mandó a un familiar una hora y media antes de su desaparición, se logró cerrar el perímetro donde este lunes finalmente fue encontrada flotando en el área noreste del lago Piru.

Esa prueba, aseguran quienes encabezaron el hallazgo del cuerpo, fue clave para descartar a priori los rumores de un posible intento de suicidio y afianzar la tesis de que lo sucedido a Rivera había sido un accidente fortuito, confirmado ayer por los resultados de la autopsia.

"Los detectives de delitos y crímenes indican que no hubo un acto indebido o que este fuese un suicidio", aseguró el sheriff Ayub.

Mítica cantante estadounidense

Debbie Harry ya tiene autobiografía traducida al español

En "De cara" la artista da un paseo por su agitada vida y los excesos en la época de gloria de Blondie.
E-mail Compartir

Ayer se lanzó oficialmente la esperada edición en español del libro autobiográfico "De cara", que escarba en la vida y obra de la cantante Debbie Harry, vocalista de Blondie.

"Me gusta ver que he conseguido más cosas en la vida de lo que se esperaba de mí", escribe Harry en su obra, una autobiografía de una de las artistas femeninas más carismáticas del rock internacional como eje fundamental del grupo.

REDESCUBRIMIENTO

"Dedicado a las chicas de los bajos fondos", la obra -que contó con la colaboración de Sylvia Simmons- redescubre a una estrella "nacida para ser punk" con abundante y sorprendente material gráfico, así como con "los claroscuros" de la fama relatados con detalle, incluida una violación.

Música, actriz, activista y paradigma de la modernidad de Nueva York, de su particular carácter con cierto halo de misticismo da cuenta desde las primeras líneas sobre su origen, al relatar que con tres meses fue dada en adopción por su madre biológica.

"Todo el mundo hacía lo mejor que podía conmigo, pero creo que nunca estuve del todo cómoda. Me sentía distinta; siempre intentaba encajar. Y hubo una época en la que siempre tenía miedo", reconoce Harry, quien no duda en describirse a sí misma en ese primer capítulo como una "hija ilegítima".

Ante su llegada muchos años después a la ciudad de los rascacielos, cuenta que experimentó "con todo lo imaginable intentando averiguar quién era como artista, o si lo era".

Por supuesto que lo más interesante de "De cara" es el repaso que la artista hace del nacimiento y ascenso de Blondie a fines de los años setenta, apoyada en un estilo que combinaba los ritmos de mayor éxito de la época: el punk, la música disco y el incipiente rap.

También califica de "demenciales" los primeros siete años con la banda, con curiosas experiencias, como cuando David Bowie le mostró su pene. "El tamaño era notorio y a él le encantaba mostrársela a hombres y mujeres. Era muy divertido, adorable y sexy. Supongo que me sentí halagada", cuenta.

No obstante, reconoce que en su cabeza se han instalado con mayor fuerza "las historias horribles", donde recuerda que estuvo a punto de ser secuestrada por el asesino en serie Ted Bundy.

Conocido por sus trabajos de electrónica y robótica

Repentina muerte del presentador del programa "Cazadores de mitos"

El ingeniero eléctrico del éxito de la televisiónpor cable, Grant Imahara, falleció ayer a los 49 años.
E-mail Compartir

A los 49 años falleció ayer Grant Imahara, presentador del popular programa de DiscoveryChannel "Myth Busters" ("Los Cazadores de Mitos").

Aunque no se informaron los motivos de su deceso, fue el medio norteamericano The Hollywood Reporter quien aseguró que Imahara murió a raíz de un aneurisma cerebral.

Conocido por sus trabajos de electrónica y robótica en los programas "Myth Busters" y "White Rabbit Project", este ingeniero eléctrico también trabajó en películas como Star Wars.

"Estamos desconsolados tras escuchar esta triste noticia sobre Grant. Era una parte importante de nuestra familia Discovery y un hombre realmente maravilloso. Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia", señaló en un comunicado Discovery, canal en el que junto a Adam Savage, Jamie Hyneman y otros compañeros alcanzó la fama tras unirse en la tercera temporada al elenco estable de "Los Cazadores de Mitos".

SIN PALABRAS

En su cuenta de Twitter, Savage lamentó la pérdida de su antiguo compañero. "Siento una pérdida. Sin palabras. He sido parte de dos grandes familias con Grant Imahara en los últimos 22 años. Grant fue un ingeniero realmente brillante, artista e intérprete, pero también una persona tan generosa, tranquila y gentil. Trabajar con Grant fue muy divertido. Extrañaré a mi amigo", escribió.

Durante más de 200 episodios, Imahara fue el "friki" del equipo de construcción de "Los Cazadores de Mitos", como se referían a él sus compañeros, con los que construyó numerosos robots y ayudó a corroborar o desestimar algunos de los mitos populares más descabellados y extendidos en Estados Unidos.

Sin embargo, antes de incorporarse al programa de Discovery Channel en 2005, formó parte durante nueve años del equipo visual de Lucasfilm (productora de la película que le llevó a amar los robots, Star Wars), en los que participó de las precuelas de esta saga como uno de los operadores de R2-D2 y trabajó en el rodaje de "The Matrix".