Secciones

Nueva iniciativa "Buscando Campeones"

Masificando el deporte blanco: el desafiante proyecto de la Federación de Tenis de Chile

Iniciativa es liderada por el chorero Juan Pablo Aguilera, quien es director de la categoría Menores.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

El teléfono de Juan Pablo Aguilera no deja de sonar. Llamadas y mensajes de WhatsApp son las notificaciones más recurrentes. Han sido días ocupados y está consciente de eso. Pero le gusta. Hace años daba sus primeros pasos como tenista en las canchas de Talcahuano, su ciudad natal, y hoy está a cargo de un proyecto que busca que la disciplina se instale en todas las comunas del país. En cada rincón, hasta el más inhóspito.

Como director de la categoría Menores de la Federación de Tenis de Chile, el chorero ha impulsado diversas iniciativas para que el tenis se masifique. El proyecto con el que está trabajando actualmente no es la excepción y es, seguramente, el más importante de los últimos años.

"Buscando Campeones" es el nuevo plan de la entidad nacional de tenis, que tiene como objetivo que cada niño interesado en el deporte blanco tenga los implementos y el espacio necesario para practicar la disciplina, además de contar con un profesional a cargo de un taller especializado en el tenis.

"El proyecto busca comunidades alejadas de las capitales y que la segunda condición es que no tengan tenis en la actualidad. En el caso de la Región del Biobío ya cerramos con Quilleco y Purén y estamos trabajando fuerte para entrar a Nacimiento, Antuco, Hualpén y Florida, que en estos momentos no tienen talleres ni canchas de tenis", expresó Aguilera, quien además se desempeña como profesor de Educación Física del Liceo Almirante Pedro Espina Ritchie de Talcahuano.

Además, el profesional contó que "el proyecto está financiado a través de las empresas privadas que nos apoyan que son Beca Jaime Musalem, Cachantun y Gama Leasing. Esta es una alianza que se forma a través de los municipios y de las corporaciones educacionales".

ETAPAS DEL PROYECTO

Con miras a corto y largo plazo son las distintas fases que contempla la Federación en su iniciativa. La primera etapa se centra principalmente en que cada futuro profesor del taller de tenis reciba una capitación para realizar clases, además de la entrega de implementos: "La Federación capacita a profesores de Educación Física de estos colegios para que sean certificados en minitenis a nivel nacional. Además, les pasamos los implementos", aseveró el directivo.

"En este periodo haremos clases vía online, a los alumnos les llegarán los materiales a sus casas para que ellos puedan practicar mientras se desarrolla la pandemia, para que cuando las clases comiencen de manera presencial tengan una noción de lo que es el tenis", agregó.

El chorero, además, detalló que "en la segunda fase, el municipio se compromete a entregar un espacio adecuado a lo que representa una cancha de tenis, puede ser una multicancha o un gimnasio cerrado, el cual se adaptará con los materiales que entregamos para que sea una cancha de tenis lo más real posible".

Por último, manifestó que en "la tercera etapa, cuando el proyecto tenga un par de años de funcionamiento y tenga una importante cantidad de niños en el taller, consiste en que el municipio presente la necesidad de abrir una cancha de tenis municipal y para eso se financiará la cancha de tenis a través de la Seremía del Deporte, Instituto Nacional de Deportes (IND) y las empresas privadas. Ojalá todas las comunas de Chile tengan canchas de tenis gratuitas para la comunidad, como las tiene, por ejemplo, Talcahuano, Chiguayante y Lota".

Por si fuera poco, el proyecto, que cuenta con el apoyo del equipo de Copa Davis y de exponentes como Patricio Cornejo, Jaime Fillol, Nicolás Massú y Fernando González, tiene previsto la realización de clínicas gratuitas en las diversas comunas del país: "Queremos que las comunas sientan que la Federación está interviniendo en ellas, queremos entregarles las herramientas para que abran un taller gratuito. Financiamos prácticamente todo en su inicio, cosa que después cuando ellos tengan la necesidad lo incorporen a sus proyectos municipales", confesó.

"En mi rol como director de la categoría Menores busco que el tenis se descentralice, que un niño cuente con las herramientas necesarias para practicar el tenis en cualquier parte. Encontramos que este es el camino más correcto y lógico que podemos llegar a alcanzar, que es que el niño aprenda a jugar tenis en un taller escolar, que luego pase a una selección comunal y luego competir a nivel regional, nacional y sudamericano", sentenció.

Patricio Muñoz

Destacado árbitro organiza torneos interescolares de ajedrez online

Instancias cuentan con la participación de 30 jugadores por jornada.
E-mail Compartir

El ajedrez ha sido una de las disciplinas que más movimiento ha tenido en las últimas semanas, debido al confinamiento por la pandemia del covid-19. Una disciplina que, a diferencia de otras, se puede disputar en modalidad online.

Es por esto que el árbitro Patricio Muñoz, quien trabaja como profesor de ajedrez en el Instituto Humanidades de Concepción, Kingston College y Colegio del Sagrado Corazón, ha organizado, hasta la fecha, veinte torneos donde en cada justa llegan a disputar entre 30 y 40 jugadores.

"Semanalmente realizo tres torneos desde mayo y al trabajar como profesor de ajedrez en tres colegios, los lunes organiza el torneo Instituto Humanidades de Concepción, los miércoles los lleva a cabo el Kingston College y los viernes el Colegio del Sagrado Corazón, además participan como invitados el colegio Inmaculada Concepción de Concepción y el Inglés St. John's", explicó Muñoz.

La alta participación en los campeonatos online ha dejado conforme al árbitro local, quien cuenta con una destacada trayectoria en la disciplina a nivel regional y nacional, quien por razones del confinamiento no ha realizado sus funciones de manera presencial. Sin embargo, a través del sitio web www.lichess.org, ha visto una solución en medio de la pandemia.

"De esta forma podemos seguir trabajando con los alumnos desde casa, quienes se mantienen ocupados y entrenándose. Por ahora nuestro objetivo es que los alumnos hagan frente al oponente cuidándose en forma segura desde casa y esperar el momento en que podamos decir jaque mate al covid-19", sentenció.

Ciclo de conversaciones continúa

CD Alemán se nutre con charla sobre valores deportivos

E-mail Compartir

Continúan las charlas online en el Club Deportivo Alemán. El pasado lunes, el entrenador asistente de la selección nacional de hockey césped femenino, Diego Amoroso, se reunió con más de 40 socios de la institución sampedrina en una videoconferencia donde se expuso sobre los valores deportivos y el rol de la familia en el club.

El jefe de la rama de hockey césped del CDA, Lucas Acuña, dio a conocer que "fue una charla abierta a toda la sociedad del club, no solamente para la rama de hockey. La idea salió de varias charlas que tuvimos con Diego (Amoroso) a través de la Federación Chilena de Hockey sobre Césped y junto con Alex Gallegos, uno de los entrenadores del club".

"Fue una conversación que no se refirió exclusivamente sobre el hockey, ya que hay muchas charlas y conferencias sobre la parte táctica y técnica. Esta vez queríamos hacer algo diferente, sobre el trato de valores y el rol de la familia dentro de cada club. La importancia de los valores de lealtad, humildad, sacrificio y compromiso que tiene un deportista y entrenador", agregó.

Acuña, además, manifestó que vendrán más conversatorios ligados a valores deportivos: "Es un proyecto del club y la idea es que entre todas las ramas vayamos realizando charlas con para todos con entrenadores reconocidos, con psicólogos, coaching, nutricionistas y conversatorios que puedan atravesar a todas las ramas por igual".

En estos momentos, la rama de hockey césped del CDA se encuentra entrenando vía online, además de estar disputando un torneo internacional de habilidades, donde participan los jugadores de las categorías Sub-10 a Sub-16. Además, la Federación organiza el campeonato "Team Work 2020", donde los jugadores, divididos en grupos, tienen que realizar diversas tareas ligadas a la disciplina.