Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proyecto se discutirá mañana en particular en la cámara

Blumel: si se aprueba el 10%, el acuerdo económico y social "no se podrá financiar"

El jefe del gabinete expuso que el gasto fiscal se elevaría a un nivel de endeudamiento que el Gobierno no podría asumir. Presidente del Banco Central explicó efectos y la ministra Zaldívar dijo que el país "no necesita un proyecto así".
E-mail Compartir

Por redacción

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, aseguró ayer que si se aprueba el proyecto de retiro del 10% de fondos de las AFP, proyecto que mañana se discutirá en particular en la Cámara de Diputados, el plan económico de emergencia que anunció elGobierno quedará sin financiamiento posible.

En radio Cooperativa, el jefe del gabinete "tal como lo señalaron destacados economistas más bien vinculados a la oposición, de aprobarse esta reforma puede significar un gasto fiscal de US$18 mil millones, eso es un nivel de endeudamiento que hoy no podemos asumir. Si eso pasa, el acuerdo económico y social para enfrentar la pandemia, no lo vamos a poder financiar, porque ese acuerdo ya son US$12 mil millones, una cifra gigantesca".

"Por lo tanto, creo que avanzar con esto rompe la posibilidad de poder concretar el acuerdo económico y social que tanto Gobierno como oposición suscribimos hace un mes", indicó Gonzalo Blumel.

EFECTOS FINANCIEROS

Mientras tanto el presidente delBancoCentral,MarioMarcel, dijo que "no hay ningún sistema de pensiones que tenga guardado los recursos para pagar pensiones futuras en una cuenta corriente o en una bóveda. Los recursos están en alguna parte, están invertidos en alguna parte, entonces cualquier cambio de carácter más masivo tiene efectos también del lado financiero".

En la comisión de Hacienda del Senado, el jefe de la entidad precisó que "los efectos financieros tienen que ver con los ajustes que se producen en los agentes involucrados. Esto creo que es importante hacer notar que es independiente del sistema de pensiones existente".

ZALDÍVAR Y BRIONES

La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, dijo también ayer que el proyecto aprobado en la Cámara "es un proyecto que no necesita el país". En Mega, explicó que "una medida que lo que busca es disminuir las pensiones en el futuro pero sobre todo resulta tan injusta, porque los que tienen más pueden retirar más y los que tienen menos pueden retirarán menos y que finalmente vayan a ser devueltos de la misma manera, sin considerar estas particularidades, claramente no es la solución. Y el costo de esta medida es un costo que es muy alto", sostuvo.

"No estamos diciendo que no tiene que solucionarse, sino que hay mecanismos que son mejores y que no ponen en riesgo las futuras pensiones", agregó Zaldívar.

Más temprano, el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, rechazó las ideas que planteó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sobre el impulso que dio la oposición al proyecto del 10%. En CNN, el jefe de las finanzas públicas dijo que "de alguna manera se está violando el acuerdo" para una nueva Constitución firmado en noviembre pasado.

Luego de las críticas de otros partidos opositores, Elizalde indicó que "la interpretación del ministro Briones es equivocada e irresponsable y ante todo peligrosa".

"El Congreso debe seguir trabajando, más aún cuando enfrentamos esta pandemia que requiere de medidas de emergencia. El ministro Briones falta a la verdad cuando señala que ciertos contenidos estarían vedados para el debate actual en virtud del acuerdo constitucional. Eso es falso, porque el acuerdo constitucional lo que establece es un Plebiscito para definir la necesidad de una nueva constitución y para que la ciudadanía defina el mecanismo para elaborarla, pero bajo ninguna circunstancia aborda los contenidos de esa nueva Constitución, los que deberán ser definidos precisamente a través de la participación ciudadana", explicó Elizalde y recordó Briones tampoco fue parte del acuerdo constitucional.

Los ministros Blumel y Briones en La Moneda.

Gobierno mejorará plan de ayuda

Senadores UDI definirán postura por 10% tras nuevos anuncios para la clase media

Legisladores se reunieron con Ignacio Briones y dijeron que el plan debe presentarse durante esta jornada.
E-mail Compartir

Mientras el Presidente Sebastián Piñera sostuvo ayer una reunión telemática con los líderes de Chile Vamos para reordenar las filas con miras a la discusión y votación de proyectos relacionados con la pandemia del coronavirus, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sostuvo una reunión con senadores UDI enLa Moneda.

El mandatario anunciará en las próximas horas mejoras al plan de ayuda para la clase media, indicó el Gobierno a través de su vocera Karla Rubilar. Un poco más tarde, el senador Iván Moreira publicó en redes sociales que "estamos en La Moneda con el ministro de Hacienda para buscar defender a la clase media; ese es nuestro dogma! No proteger a las AFP". En la reunión también estuvieron los senadores José Miguel Durana y David Sandoval, quienes han manifestado que podrían apoyar el proyecto del retiro del 10% de los fondos de AFP si llega a discutirse en el Senado.

Tras la cita, Sandoval calificó la conversación con Briones como "positiva. Creemos que tenemos un escenario distinto, pero no vamos todavía a resolver todavía sobre nuestras decisiones finales, porque creemos que esto va a requerir de una frase de implementación, sin duda, y espero sinceramente que en los próximos días tengamos toda esa información pormenorizada y detallada y que va a significar a la larga cuál va a ser la postura que políticamente nosotros vamos a tener".

"Las palabras del ministro fueron muy importantes y muy acogedoras de lo que se está planteando", agregó.

"La conversación ha sido franca, sincera, con argumentos", agregó Moreira y dijo que las propuestas para la clase media deben estar resueltas "dentro de las próximas 24 horas. Esto tiene que ser rápido para que los parlamentarios de Chile Vamos que votaron a favor en la Cámara tengan hoy una oportunidad de reflexión porque el gobierno va a cumplir en algunas materias".

Karla Rubilar, más temprano, aseguró que "en las próximas horas el Presidente va a anunciar este plan de protección de la clase media, que esperamos de verdad que cuando se escuche lo que vamos a anunciar se entienda que estamos haciendo un esfuerzo muy relevante, todos nosotros, todo el Estado para que podamos llegar con la protección que la ciudadanía necesita".

La secretaria de Estado indicó que será una propuesta "mucho mejor que cualquier posibilidad de tener que tocar los ahorros que a la gente tanto le ha costado. Queremos protección hoy día y protección mañana. Ese es el esfuerzo que queremos realizar, es lo único que buscamos, proteger a las personas hoy y protegerlas mañana y ese es el esfuerzo que vamos a realizar".

"En las crisis los líderes lideran y eso está haciendo hoy día el Presidente Piñera entendiendo que estamos pasando como coalición un momento adverso, pero no sólo la coalición sino que el país. Es el Presidente el que está comandando nuestras conversaciones, porque además tenemos que estructurar un nuevo trato", reconoció Rubilar.