Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Medida regirá desde mañana a las 18 horas e incluye a Coronel y Lota

Amplían cordón sanitario a 8 comunas de la provincia por fin de semana largo

El seremi de Salud explicó que pese a que la medida concluye el domingo, durante la semana evaluarán si cordón sigue funcionando en ambas comunas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Por quinta ocasión desde que se declarara el estado de emergencia en febrero, la Autoridad Sanitaria decretó que se instale un cordón sanitario en algunas comunas del Gran Concepción, producto de un nuevo fin de semana largo que comenzará este jueves con el feriado por San Pedro y San Pablo.

La medida que comenzará a regir desde las 18 horas de mañana miércoles contempla la salvedad de que incluye a las comunas de Concepción, Chiguayante, Hualpén, Talcahuano, Penco y San Pedro de la Paz, pero también a las comunas de Coronel y Lota, que desde el viernes 3 de julio cuentan con un cordón sanitario por cada comuna, cuestión que obligó a trasladar el punto de control ubicado en el kilómetro 14 de la Ruta 160 al peaje Chivilingo a la salida de Lota.

En total serán más de 600 mil habitantes de la Región quienes no podrán salir o entrar del polígono establecido hasta las 22 horas de este domingo, medida que las autoridades explicaron busca evitar el traslado del virus o el ingreso de personas contagiadas desde otras zonas del país.

El seremi de Salud Héctor Muñoz aclaró que recién hoy se hará el balance de funcionamiento de los cordones sanitarios en Coronel y Lota, pero "hemos tenido una leve baja en los casos y aún no se decide si el cordón sanitario sigue o no. El control en el peaje Chivilingo también ayudará al confinamiento en esas comunas; si se llegara a sacar el cordón en ambas comunas, quedará ese punto de control".

IMPLEMENTACIÓN

El jefe de la Defensa, contraalmirante Carlos Huber explicó que en el caso del cordón sanitario, que considera su funcionamiento durante el día viernes que es día laboral, "los cordones sanitarios de Coronel y Lota se mantienen funcionando con sus respectivos puntos de control que están prefijados durante el fin de semana largo. Lo que se agrega es el cordón sanitario para el Gran Concepción, que la única diferencia que tiene es cambio del punto de control al peaje Chivilingo".

Además dijo que "la persona que está dentro de Lota y Coronel y quiere llegar al Gran Concepción, debe pasar por los puntos de control con sus respectivas autorizaciones para poder ingresar a las comunas que corresponda. Si quieren salir de la provincia hacia el sur, serán controlados en el peaje Chivlingo".

Respecto a la capacidad de efectivos de Fuerzas Armadas para realizar los controles, Huber dijo que "tenemos la gente dispuesta para cumplir con estos tres cordones sanitarios. Cuando tuvimos las cuarentenas en Hualpén y San Pedro, ya tuvimos que contar con otro cordón. Estamos en totales condiciones".

NUEVOS CASOS

El reporte de la autoridad sanitaria detalló que durante las últimas 24 horas se confirmaron 130 nuevos casos, llegando a un total de 8.589 casos totales en la Región desde inicios de marzo, de los cuales el 15,7% siguen activos (1.357). Las comunas que registraron la mayor cantidad de casos nuevos fueron Concepción (16), Los Ángeles (15), Coronel y Talcahuano (9 cada una), y San Pedro de la Paz y Negrete (7 cada una).

Las autoridades reiteraron que se observa con atención la situación de algunas comunas como Concepción, Talcahuano, Hualpén y parte de la provincia de Biobío. El seremi Muñoz explicó que "hemos tenido una estabilidad en los casos nuevos y activos de la Región, y estas comunas, junto a Coronel, San Pedro, Nacimiento, Mulchén y Yumbel, donde vemos aumento de casos y la estrategia debe ser la contención de estos brotes".

El reporte diario también dio cuenta de que aún hay 88 camas críticas disponibles entre UCI y UTI, y que en la Región se han realizado 93.431 exámenes PCR a pacientes de la zona, de los cuales el 9,2% han resultado positivos.

Seremi de Gobierno explicó que Ministerio Público realiza investigaciones

Intendencia presenta 50 querellas por incumplimientos de medidas sanitarias

Las querellas en su mayoría, responden al incumplimiento del toque de queda, evadir las cuarentenas obligatorias o bien otros hechos como la fiesta realizada en Laja con un caso positivo.
E-mail Compartir

Esta semana, la seremi de Gobierno Francesca Parodi detalló que la Intendencia del Biobío ha presentado un total de 50 querellas por el incumplimiento de las medidas sanitarias relacionadas al estado de catástrofe que rige a nuestro país desde febrero.

La autoridad detalló que "hemos adoptado una serie de medidas judiciales para quienes han incumplido las medidas preventivas que se han adoptado, presentado querellas en diferentes comunas de la Región.

Estas se han presentado y se encuentran en un proceso judicial y se entreguen las condenas que correspondan".

El detalle de las querellas individualiza que 15 se han presentado en el Juzgado de Garantía de Concepción, 11 en el de Coronel, 10 en el de Talcahuano, 6 en el de San Pedro de la Paz, dos en el de Lota y Mulchén, y una en el Tomé, y Laja respectivamente.

En el detalle de las querellas se contempla que algunas se han presentado por la realización de fiestas con personas con covid positivo, como fue el caso de Laja, agresiones a efectivos de las Fuerzas Armadas o por los incumplimientos de los toques de queda o cuarentenas preventivas.

Parodi también explicó que el gobierno tiene muchos roles, uno de ellos la presentación de las querellas cuando existen los argumentos jurídicos necesarios para ellos, y que las investigaciones están en manos del Ministerio Público, que tiene plazos específicos para resolver.

"Pensemos que una investigación dura aproximadamente tres meses y muchas veces esos plazos se amplían. Lo que esperamos es que hayan medidas ejemplificadoras para personas que están poniendo en riesgo la vida propia y de los demás", aseguró.

La vocera de Gobierno hizo énfasis en que las "querellas y su resultado depende de los antecedentes que reúna el Ministerio Público, así como también si se requiere que terminen con sanciones o no. No es resorte nuestro; tenemos otras herramientas para fiscalizar el cumplimiento de las medidas sanitarias, como las fiscalizaciones y sumarios sanitarios, para llegar a sancionar a quienes incumplan las medidas sanitarias".

Finalmente Parodi dijo que la misión es presentar las querellas respectivas y presentar los antecedentes al Ministerio Público.

Guillermo Grant y Las Higueras

Entregan equipos para videollamadas a hospitales

E-mail Compartir

Mejorar el vínculo entre los pacientes hospitalizados y sus familiares, es el objetivo de la entrega de 12 teléfonos celulares, seis para Las Higueras de Talcahuano y seis para el hospital Guillermo Grant Benavente en Concepción, realizada por la Presidencia de la Republica y el Minsal gracias a las donaciones de Entel y Huawuei.

El aporte refuerza el trabajo iniciado por el Programa Hospital Amigo en la red del Servicio de Salud Talcahuano, que contaba con 6 equipos, cuatro en Las Higueras y uno en los hospitales de Penco y Tomé, respectivamente.

A la fecha, estos han permitido realizar cerca de 200 videollamadas entre pacientes hospitalizados y sus familias, favoreciendo la contención emocional debido a la suspensión de las visitas producto de la pandemia covid 19.

El director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, relevó que los hospitales han logrado mantener los acompañamiento diurno y nocturno de niños hospitalizados en Pediatría y Cirugía, no obstante, la cantidad de otros usuarios hospitalizados hace indispensable contar con esta iniciativa.

En tanto, la directora del hospital Las Higueras, Patricia Sanchez, valoró el aporte de estos nuevos seis equipos realizado por Presidencia y coincidió con la importancia que la donación tiene para mejorar el acceso a más usuarios.

"La videollamada nos ha permitido poder suplir esta falencia (la ausencia de visitas), pero sin duda mientras más equipos tengamos, más expedito podremos hacer esto", manifestó.