Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Patricia Reyes inició ciclo de cÁpsulas producidas por la Corcudec

Solitaria arpa de la Orquesta Sinfónica tiene espacio propio en modo remoto

Desde el 20 de marzo arpista no ha dejado de tocar ya sea sola o con sus colegas, sumándose a otras orquestas del país.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Patricia Reyes fue la primera. Y aunque a la fecha, después de cuatro meses desde que fue declarada la emergencia sanitaria por el coronavirus, suman más de 50 las intervenciones de los integrantes de la Orquesta Sinfónica; la arpista tuvo la responsabilidad de iniciar el ciclo musical producido por la Corcudec.

Semanalmente, más o menos, aparece un nuevo video, cuya duración bordea los seis minutos. Casi el tiempo por el cual se extiende el nuevo aporte de la intérprete nacida en Santiago (1975), con residencia estable en Concepción desde 2014, aunque su relación con la agrupación docta viene del año 2000.

"El viejo Zortzico", ritmo típico del baile popular Vasco Navarra, del compositor español Jesús Guridi Bidaola (1886-1961) es la obra seleccionada por la arpista para su quinta intervención en la propuesta ofrecida en las redes sociales de la corporación cultural dependiente de la UdeC.

"Esta obra está enmarcada en una serie de piezas que grabé para un concierto de arpa sola ("Mujeres en la música: versión cuerda", producido por la U. de Talca, y que estará por streaming el 5 de agosto). Hace rato quería grabar solamente con arpa", señala Reyes, quien confiesa tener una conexión especial con España. "Viví muchos años como estudiante (1999 - 2003) y una de las principales cosas que aprendí fue su música", acota, quien debutó en estas filas con "Preludio", de la chilena María Luisa Sepúlveda, estrenado el 20 de marzo.

"Eso se dio en forma espontánea. Me llamaron para que grabara un saludo musical. Yo venía de tocar esta obra, en la celebración del Día de la Mujer en la UdeC (10 de marzo), me lo pidieron y grabé el mismo día", explica la arpista, respecto a una instancia que hoy cuenta con un espacio en modo remoto.

Planteada como una obra desde la calma y atmosférica, Reyes la asume como un viaje al tocarla. "Tiene tres partes: al inicio con brío y rapidez, donde muestra toda la parte más dancística. El medio, donde Guridi utiliza la melodía como un canto con acompañamiento y es un tiempo más calmo. La parte final, donde vuelve al tema inicial", dice con admiración por el compositor.

HAY MÁS

Patricia Reyes comenta que estas experiencias online la han hecho tomar conciencia del lado más profundo de su pasión y vocación. "Es proyectar hacia la comunidad, desde la intimidad de mi hogar, la dedicación y el trabajo que uno realiza en forma cotidiana, pero desde este nuevo escenario", señala, quien estudió en la U. de Chile (1993 - 1998).

-Además de estas cápsulas Corcudec, ¿estás en otros proyectos?

-Ahora estoy preparando varias cosas, primero, un concierto online para la U. de Talca. Por otra parte, todos los conciertos online semanales que tiene la Orquesta que incluyen el arpa, y varias otras sorpresas con varios músicos y amigos ciertamente muy destacados.

Artistas regionales tendrán importante papel en los Pulsar

La sexta entrega del galardón nacional, levantará un número musical completo, de los cuatro considerados, con intérpretes de todo el país.
E-mail Compartir

La sexta edición de los Premios Pulsar, el galardón más importante de la música chilena, vislumbra una versión más abierta a las regiones y sus artistas. Esto, no sólo por la figuración que ostentan en las distintas categorías, sino por su presencia en los shows estelares de la premiación. Tendrá lugar mañana -desde las 19 horas- en formato streaming.

Uno de los cuatro números musicales de la velada honrará la creación regional con una nómina de 14 artistas oriundos de distintas ciudades del norte, centro y sur de Chile. Unirán sus voces para reinterpretar uno de los temas más emblemáticos de la agrupación penquista Los Bunkers: "Llueve sobre la ciudad".

Charly Benavente (Concepción), Daniel Espinoza (Molina), Demian Rodríguez (Valparaíso), Dmens (La Serena), Eingell Baltra (Arica), Gonzalo López (Concepción), Malicia (Valdivia), Mauricio Melo (Concepción), Mora Lucay (Valparaíso), Pancho Molina (Concepción), Paolo Murillo (Concepción), Pascuala Ilabaca (Valparaíso), Rocío Peña (Concepción) y Vicente Cifuentes (Chillán), son los intérpretes que buscan imprimirle el carácter épico al corte, cuya producción corrió por cuenta de Carlos Cabezas.

"Esta canción de Los Bunkers, grupo muy representativo de las regiones, es muy buena para hacer colectivamente y para motivarse en términos de producción", destacó el músico, cantante y también líder de la histórica agrupación Electrodomésticos, fundada en 1984.

Feminismo liderará segundo encuentro de pensamiento crítico en Balmaceda Biobío

E-mail Compartir

Bárbara Sepúlveda, directora ejecutiva de la Asociación de Abogadas Feministas de Chile (Abofem), y María Fernanda Astudillo, directora de capacitaciones de la entidad a nivel regional, serán las invitadas al segundo encuentro del Ciclo Pensamiento Crítico de Balmaceda Arte Joven Biobío (BAJ), "Feminismo: políticas públicas y Constitución".

Sepúlveda, máster en Género de London School of Economics and Political Science, se desempeña como abogada fiscal en el municipio de Recoleta y es autora del libro "Género y Derecho Público".

Astudillo es abogada de la U. Católica del Norte. Fue expositora en el Foro Latinoamericano de Derechos Humanos, realizado en enero 2020 y en la comisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

"Con esta segunda jornada ponemos en debate uno de los temas emergentes más importantes de los últimos años: el avance de los Derechos de las mujeres, expresado en el feminismo como cuerpo de ideas en sus distintas visiones y miradas", contó Pablo Gaete, director de BAJ Biobío.

La invitación, dijo, es "desde la virtualidad de las plataformas y nuevos medios digitales, para que nos acompañen y participen en un conversatorio de alto interés".

La actividad, de carácter gratuita, se realizará mañana, a las 18 horas, a través de la plataforma Zoom, con cupos limitados y previa inscripción, a través de un formulario disponible en baj.cl.