Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Personas de Santiago retornaron a la capital

Hospital Regional solo mantiene pacientes locales en la UCI

La médico jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del recinto asistencial informó que todos los enfermos que fueron trasladados desde mayo a la zona ya volvieron a la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Por Equipo Actualidad

Un total de 29 personas permanecían hospitalizadas y conectadas a ventilador mecánico hasta ayer en la UCI Covid del Hospital Guillermo Grant Benavente, de las cuales un porcentaje significativo son menores de 40 años. Al día de hoy, la unidad ha tratado a 138 personas.

La médico jefe de UCI, Leonila Ferreira, sostuvo que definitivamente se ha demostrado que el virus afecta a un número significativo de jóvenes y niños, algunos de los cuales integran los grupos de riesgo por ser diabéticos, hipertensos, obesos, pacientes en tratamiento por cáncer o con insuficiencia renal. Sin embargo, también están aquellos que son sanos, incluso deportistas, que han contraído el Covid, se han agravado hasta el punto de requerir ventilación mecánica.

Ferreira afirmó que en estos casos hay que considerar la carga viral con la cual estos jóvenes se infectan y otro aspecto que no ha sido suficientemente estudiado, como es que la forma en que el sistema inmune responde al virus y este es un componente personal, de cada individuo que tiene rol importante para desarrollar la enfermedad.

En relación a diferencias en la forma como desarrollan la enfermedad los pacientes de Santiago y los de regiones, y frente al posible agravamiento que podría significar la contaminación ambiental, la profesional explicó que no ha sido posible medirlo, debido a que los trasladados desde la Región Metropolitana llegaron intubados, algunos con ya varios días de gravedad y no se conoció el proceso de la enfermedad.

Al día de hoy todos los pacientes retornaron a la capital y los cupos de la UCI sólo están cubiertos por pacientes de la Región, que llegan por la unidad de emergencia y siguen un proceso que es posible conocer.

EXTENSIÓN

Ferreira estima que la situación de pandemia se prolongará hasta que se pruebe un antiviral o vacuna efectiva. Aseguró que, por mientras, hay que acostumbrarse a esta nueva forma de vida, entendiendo que las medidas de protección como distanciamiento social son recomendables siempre, por cuanto en algún momento enrentaremos un nuevo virus y probablemente una pandemia.

"En lo que respecta al covid no sabemos o no hay seguridad respecto a cuál es la respuesta inmune. Están apareciendo casos aislados de personas que contraen el virus más de una vez, no se ha estudiado fehacientemente", explicó, añadiendo que también es probable que exista una inmunidad, si consideramos que van 13 millones de casos positivos demostrados y los reportes de casos repetidos son mínimos.

La médico jefe explicó que el virus ha sorprendido a los equipos de salud. "Estamos bastante cansados, es una enfermedad nueva, extremadamente exigente, con elementos que no veíamos en otros tipos de neumonía. Nos ha obligado a estar con grado de exigencia muy alta en la actualización diaria de la evidencia que va apareciendo".

Contó que esto implica reuniones para tomar decisiones sobre cómo actuar frente a estos nuevos elementos terapéuticos o diagnósticos, porque actualmente todos los estudios presentados están hechos en el rigor de la pandemia.

También se refirió a la carga emocional asociada a la enfermedad, con pacientes aislados y solos, con la necesidad de ir duplicando y reconvirtiendo camas, con personal repitiendo turnos,

"De pronto ves a tus colegas y amigos que se enferman graves, los atiendes y tomas decisiones respecto a si debes intubar a una de tus mejores amigas y todo esto es simultaneo, en el hoy", expresó.

CAMBIOS INTERNOS

Desde el inicio de la pandemia, la UCI Médica Covid del Hospital Guillermo Grant Benavente ha experimentado una serie de cambios y quizás uno de los más importantes es el aumento de 30 a 36 camas con ventilador y equipamiento de última generación.

Leonila Ferreira dijo que procuran siempre tener 4 o 5 camas disponibles, para que ningún penquista se quede sin asistencia ventilatoria. "Si un día tenemos 34 camas ocupadas, abriremos nuevos cupos, nos hemos preparado para eso", asegura.

Concluye informando que la unidad que dirige tiene un porcentaje de mortalidad Covid de 11%, que es considerado bajo y que atribuye a que han tenido el tiempo necesario para que los pacientes recuperen bien su pulmón.

"No hemos tenido apremio para sacarlos del ventilador, como ocurrió en hospitales de Santiago. Hemos visto que con buena ventilación mecánica, no dañina para el pulmón y con el tiempo para esperar que se recupere ese pulmón, hay menos respuesta inflamatoria, hay recuperación, por eso hemos sido muy estrictos con el manejo de pacientes con ventilador mecánico", afirmó.