Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
157 contagios fueron ratificados y más de 145 mil autos son fiscalizados desde el 4 de julio

El 88% de casos activos en Coronel y Lota se confirmaron tras inicio de restricciones

El reporte del Minsal confirmó 144 nuevos casos y cuatro nuevas víctimas fatales. Biobío supera barrera de ocho mil casos, de los cuales el 15% están activos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La noche de este viernes las comunas de Coronel y Lota completaron su primera semana con cordón sanitario, luego de una serie de gestiones realizadas tanto por la Autoridad Sanitaria como por los alcaldes de ambas comunas por el significativo ascenso de los casos de coronavirus. Tras siete días de restricciones en el ingreso y salida a ambas comunas que conectan a la provincia de Arauco y al Gran Concepción por el sur, se informó que a la fecha se han se han confirmado 157 nuevos casos, cifra que representa el 88% del total de casos diagnosticados como activos (178).

Además de la fiscalización a más de 145 mil fiscalizaciones a vehículos que trataron de entrar y salir a la zona del Carbón -de los cuales más de cinco mil no cumplían con los permisos- y que la ocupación de camas en las dos residencias sanitarias en la zona supera el 60% de la capacidad total que suma 57 camas.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz y el jefe de la Defensa en la Región, contraalmirante Carlos Huber enfatizaron su evaluación en el correcto cumplimiento de las medidas de control de acceso, pero con especial atención a quienes no han realizado la tramitación correspondiente para su movilización.

POSITIVO BALANCE

El seremi de Salud explicó que pese a que recién el lunes o martes se podrá hacer una evaluación detallada en base a los datos que entregue el informe epidemiológico, el comportamiento de los más de 160 mil habitantes de ambas comunas ha sido acorde a la respuesta que se esperaba.

"Hay una diferencia entre dos a tres días, respecto a cuando la persona registra síntomas, se realiza el exámen y se confirman el contagio (...) Los antecedentes que tenemos dentro del cordón dan cuenta de que principalmente hemos logrado aislar mucha gente, fiscalizar más y poder ocupar la residencia sanitaria", dijo Héctor Muñoz.

Respecto al comportamiento de la ciudadanía, añadió que "ha sido bueno al interior de la comuna, pese a que hemos tenido aglomeraciones en el centro de ambas comunas, igual como ocurre en Concepción, cuestión que estamos fiscalizando. Lo otro que ocurre es que la ocupación de las dos residencias sanitarias supera el 60%, pudiendo aislar los posibles casos. En general hemos tenido un buen comportamiento, sin situaciones complejas al interior de ambas comunas".

Sobre las medidas de seguridad, el jefe de la Defensa en el Biobío detalló que en Coronel se han controlado más de 107 mil vehículos y 3.455 no tenían el salvoconducto solicitado, y en Lota se han controlado 38 mil vehículos de los cuales 1.764 no contaban con los permisos respectivos.

"La gente ha recibido bien los cordones sanitarios, no hemos tenido problemas de seguridad en los puntos de control y la gran mayoría de los controlados tiene la autorización para entrar o salir. El llamado es a que la gente vea bien si tiene la autorización para salir, ya que en varios casos se han solicitado salvoconductos que no corresponden a un cordón sanitario, y cuando llegan al control, no tienen la documentación que se pide", dijo Carlos Huber.

AVANCE DE CASOS

El reporte del día entregado por las autoridades locales respecto a la situación actual en el Biobío detalló que se confirmaron 144 nuevos casos a la noche del viernes, alcanzando un total de 8.295 casos confirmados desde mediados de marzo de los cuales 1.317 han sido diagnosticados como activos (15% del total de casos), además de que se informaron nuevos cuatro decesos , alcanzó una cifra total de 72 víctimas fatales.

Respecto a las comunas con más casos nuevos, el informe de la autoridad sanitaria detalla que Concepción sumó 26 casos nuevos, Los Ángeles 14, Coronel 11 y Talcahuano, Hualpén y Yumbel 10 casos nuevos cada comuna.

El reporte diario también dio cuenta de que hay 92 camas cr{iticas disponibles entre UCI y UTI, 92 ventiladores mecánicos, y que a la fecha se han 94 mil exámenes PCR con una tasa de positividad de un 9,2%.

Por incumplimiento de medidas sanitarias

Salud inicia sumario a local de la Vega Monumental

E-mail Compartir

Por una serie de incumpliemtos de las medidas sanitarias dispuestas en contexto de la pandemia, la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi de Salud de la Región del Biobío fiscalizó este sábado un local comercial que funcionaba como restaurante, con consumo de alcohol, ubicado en la Vega Monumental de Concepción.

La fiscalización que corresponde a una de las medidas sanitarias adoptada por las autoridades de salud para evitar la propagación del virus, derivó en la prohibición de su funcionamiento e iniciándole un sumario sanitario por no respetar la resolución exenta N°349 del 14 de mayo del 2020, emitida por el Ministerio de Salud.

El seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que "en un proceso rutinario en la Vega Monumental, fiscalizadores de la Seremi de Salud constataron el funcionamiento de un local comercial, que prestaba servicios como restaurante con consumo de alcohol; en el cual se sorprendió a seis personas consumiendo bebidas alcohólicas, sin tomar resguardo de distanciamiento social y sin uso de mascarillas".

La autoridad añadió que "tras esto, se contactó a Carabineros y Policía de Investigaciones, quienes procedieron a la detención de los clientes y del encargado del local y por consiguiente, se inicia sumario sanitario y prohibición de funcionamiento por riesgo inminente de contagio; y porque además el local no contaba resolución sanitaria ni patente municipal".

Registro Civil abre oficinas durante fines de semana

E-mail Compartir

Ante la crisis sanitaria por el ccvid-19, el Registro Civil del Biobío anunció que habilitará oficinas para inscripción de defunciones durante los fines de semana.El organismo informó que las oficinas de Concepción, Los Ángeles y Curanilahue atenderán desde este sábado 11, de 09:00 a 13:00.

Al respecto, el director regional del Registro Civil, Cristian San Martín, indicó que "en un contexto de pandemia como el que estamos viviendo, este anuncio cobra una gran relevancia. Como Registro Civil buscamos siempre entregar soluciones que faciliten la vida a las personas y estamos atentos a evaluar nuevas medidas".

En tanto el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sergio Vallejos informó que "desde este sábado las oficinas de Concepción, Los Ángeles y Curanilahue realizarán atenciones para inscripciones de defunción. En cada provincia estará una oficina disponible los sábados domingos y festivos".

El servicio agregó que al momento de hacer la inscripción de defunción, entregarán inmediatamente el pase de sepultación que permite hacer los trámites funerarios. Si no se puede concurrir a una oficina del Registro Civil, el cementerio emitirá el pase y se hará cargo de enviar la inscripción a la oficina más cercana.