Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Desde el sábado 18 de julio

Músicas penquistas se darán cita online en Lawen Festival

La propuesta busca entrelazar las creaciones de cantautoras locales con artistas internacionales, en temas relativos al bienestar desde la cosmovisión mapuche.
E-mail Compartir

POR Nicolás Martínez Ramírez.

Una iniciativa creada por mujeres y para mujeres. Esa es la premisa detrás de Lawen Festival, iniciativa local que reunirá a seis cantautoras penquistas y tres extranjeras.

El evento consistirá en tres sesiones, con tres exponentes por jornada, los sábados 18 y 25 de julio y 1 de agosto. Financiado a través de los Fondos de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales 2020 (Faicc), otorgados por la Municipalidad de Concepción, la iniciativa fue creada por la cantautora Rocío Peña, la productora Carmen Gloria Beltrán y la periodista Virginia Torres.

"Esta idea nace, de las tres, luego de conversaciones de amistad y trabajo. Nos pusimos a pensar donde podíamos enfocarnos a trabajar en este tiempo difícil de pandemia, que lo cambia todo. Se nos ocurre el cómo podemos sumar a mujeres músicas, crear algo, pero sumar a más compañeras y hacer que esto sea beneficioso y bonito para un grupo importante de mujeres", señaló Beltrán.

De acuerdo a la productora, "así se nos ocurrió inventar este festival. El nombre nace de Rocío y fue fluyendo todo, las tres armamos este equipo de trabajo y empezamos a crear esto, donde se empezaron a sumar muchas cosas".

Según Peña, muchas de las ideas del evento surgieron de las propias inquietudes del equipo creativo, lo que derivó en la definición del formato y las formas.

Medicina

Derivado del mapudungún, la palabra lawen significa hierba o planta medicinal, idea que las organizadoras buscan proyectar en torno al bienestar, promoviendo la autonomía y el autocuidado.

Además, entremedio de las sesiones, también existirá un espacio para la transmisión de conocimiento ancentral medicinal, espiritual y de comida saludable mapuche de la mano de Eliana Paine, desde Alto Biobío, y también de Yoshi Rojas, con su proyecto "Eluney Alimenta y Sana", sobre elaboraciones ancestrales.

"No queríamos jugar a la apropiación cultural. No queríamos ser solo 'lawen', agüita y plantas, queríamos compartir sobre estos saberes que nos permiten cuidarnos mejor. Contribuir a la popularización de la medicina natural y del bienestar", señaló Peña.

Junto a Peña, las penquistas que formarán parte de la iniciativa son las cantautoras Ariana Riffo, Daniela Henríquez, Análoga, Fernanda Leiva y Fabiola González "La Chinganera".

La española La Mare y la argentina Sofía Viola, serán las cartas internacionales que presentará Lawen. En el caso de la tercera extranjera, el nombre saldrá del colectivo mexicano "Energía Nuclear".

"La complejidad que tiene esto no es menor, con la pandemia nos digitalizaron a todos, pero sin las herramientas. Entonces también hay un aprendizaje personal. Donde no hay presentaciones en vivo, por ejemplo, no se gasta en traslados, pero por con el mismo presupuesto o menos hay que conseguir un producto de calidad", comentó Beltrán.

Si bien la base de la iniciativa ya la tenía Peña desde hace algunos años, de acuerdo a las organizadoras, el tiempo que se tomaron para presentar el proyecto fue de solo dos semanas, con un intenso trabajo detrás.

Al mismo tiempo, la idea de incorporar invitadas extranjeras nace de que la problemática que vive el mundo de la música -de no poder realizar presentaciones en vivo- la cual afecta a todos por igual.

Cada jornada tendrá una duración de una hora y media, y las presentaciones serán transmitidas en la cuenta de Youtube del evento, Lawen Festival, y de Facebook (Lawen: Festival Internacional de Mujeres Músicas), en un horario por definir. Toda la información sobre del evento, será publicada en sus redes sociales, en Instagram (@lawenfestival) y en Facebook.

La invitación, de acuerdo a Peña, es a "que la gente a que se conecte, nuestra intención es compartir lo que el arte nos hace a nosotras mismas, que es medicina, resiliencia y un fuego".

La argentina Sofía Viola será una de las tres extranjeras invitadas a la cita musical.

Dictado por la periodista Natalia Rounza

Taller de gestión cultural y proyectos transmedia enseñará cómo lograr propuestas culturales exitosas

La propuesta busca entregar los principales conceptos que permitan comprender cómo debe ser el desarrollo de un proyecto.
E-mail Compartir

La periodista, gestora cultural y productora ejecutiva audiovisual penquista, Natalia Rounza, realizará por segunda vez en el Biobío, el Taller de Gestión Cultural y Proyectos Transmedia.

La propuesta formativa de la profesional, reconocida por el proyecto regional financiado por un Fondo del Libro, "Poesías Visuales", busca entregar material teórico y los principales conceptos que permitan comprender a cabalidad, cómo debe ser en la práctica el desarrollo de un proyecto en el contexto cultural chileno.

Todo con miras a que los participantes puedan poner en práctica el aprendizaje y tener mayores posibilidades de acceder a los fondos concursables propuestos por instancias como Fondart, pero también en otros ejecutados por organismos como Sercotec o Corfo.

De acuerdo a Rounza, "uno de los objetivos es que cada persona pueda encontrar su diferenciación con el otro, el área donde quisieran proyectar y dirigir su trabajo de manera integral como gestor cultural. Me encantaría que el taller pudiese influir de manera positiva y motivacional en cada una de las personas que lo tomen, de manera que vean y sientan al cursarlo la factibilidad de realizar sus proyectos"

En total serán cinco sesiones formativas a realizarse los sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto, a través de la plataforma Zoom, dirigida a artistas, gestores, compañías, y a cualquier persona que desee materializar una idea en un proyecto real y rentable en el tiempo.

Siguiendo su propia línea de trabajo, la gestora aseguró además que todos los ingresos que pudieran percibirse de esta instancia, serán usados para implementar distintos proyectos culturales independientes, por esto, quienes estén interesados en participar, deben comunicarse a través de la cuenta de Instagram @natalia_rounza.