Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
A través de la plataforma Zoom

Gimnastas del CD Alemán vivieron valiosa masterclass con Angélica Kvieczynski

Una cantidad de 22 deportistas compartieron entrenamiento con la brasileña. Desde la institución sampedrina esperan realizar más instancias con la exgimnasta.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

El receso deportivo por la pandemia del covid-19 puede resultar provechoso si se realizan nuevas e interesantes instancias de aprendizaje y enriquecimiento técnico. Si bien los resultados no se verán en el corto plazo, sí se podrá evidenciar al momento de retornar a los entrenamientos presenciales y competencias deportivas.

La rama de gimnasia rítmica del Club Deportivo Alemán ha sabido aprovechar las instancias vía online para seguir enriqueciendo de conocimientos y experiencia a sus alumnas. Ayer, por ejemplo, 22 deportistas de la disciplina de los niveles 4 a 7 tuvieron una masterclass con la destacada exgimnasta Angélica Kvieczynski (28 años).

Alrededor de cuatro horas estuvieron con la brasileña a través de la plataforma Zoom. Una instancia donde se reforzaron técnicas corporales y el uso de implementos. Por si fuera poco, la seis veces medallista de oro en los Juegos Suramericanos de Medellín 2010 realizó un conversatorio finalizada la actividad deportiva, donde se refirió a su carrera deportiva, además de responder las consultas de las pequeñas promesas de la gimnasia rítmica.

La jefa técnica de la rama del CDA, Fernanda Larraín, comentó que "fue una actividad muy provechosa, bonita y motivante para las chicas porque Angélica enseñó mucha técnica corporal y manejo de implemento. Les dejó muchas enseñanzas éticas, las cuales motivaron mucho a las alumnas para entrenar a full en este tiempo de pandemia".

Las sensaciones fueron positivas finalizada la actividad. Y es que así lo reconoció Fernanda: "Todas quedaron contentas, hablé con algunos apoderados y están todos muy felices, la actividad tuvo muy buenos comentarios. Esperamos repetirla para los otros niveles que tenemos".

"Seguiré en contacto con Angélica para seguir haciendo clases a los niveles de Iniciación (1, 2 y 3) y empezar a hacer más clases de forma más particular para ciertos niveles, por lo menos una vez al mes o la disponibilidad que ella tenga. La idea es seguir en contacto y trabajar en conjunto", complementó.

NO ES LA ÚNICA ACTIVIDAD

Además de la masterclass con Angélica Kvieczynski, la rama de gimnasia rítmica realiza clases virtuales a sus alumnas con el fin de seguir en actividad física y aumentar las capacidades técnicas de sus integrantes. "Prácticamente no hemos parado, en estos momentos estamos haciendo clases vía online a través de la plataforma Zoom", destacó la jefa técnica de la rama.

Y agregó que "las chicas se han estado inscribiendo de acuerdo a los niveles y están las puertas abiertas para que nuevos gimnastas vengan a probar las clases del CDA. Contamos con categorías de Iniciación, Formativos, Competitivos Avanzados y de Elite. Estamos trabajando con distintos grupos que se dividen por niveles, los cuales tienen sus propios horarios de entrenamientos con carga diferente porque cada nivel tiene objetivos, motivaciones y ejercicios distintos".

En estos momentos, la rama cuenta con cinco deportistas que están participando del primer Campeonato Nacional Online, organizado por la Liga Araucanía. Fernanda, en ese sentido, explicó que "este campeonato adaptó las bases de la gimnasia rítmica para este periodo de encierro con el fin de que las chicas puedan competir sin salir de sus hogares".

Aseveró también que "el torneo tiene cuatro fases, ayer se realizó la segunda. En la primera etapa nos fue bastante bien, ya que nuestras cinco representantes quedaron dentro de las ocho mejores, así que estamos súper contentas con todas las actividades que estamos haciendo".

Las actividades en línea no llegan hasta aquí, ya que, según dio a conocer Fernanda, la rama tiene previsto realizar más instancias para el desarrollo de sus alumnas: ".

Bajo estrictos protocolos sanitarios

El "Campanil" cumple cuatro semanas de entrenamiento y se alista para nuevo examen PCR

El técnico Eduardo Acevedo confía en que el panorama se mejorará en agosto.
E-mail Compartir

Sin contagios de covid-19 y con el plantel poniéndose a punto físicamente. Así es el panorama de la Universidad de Concepción que cumplió ayer cuatro semanas seguidas entrenando, luego del receso por el confinamiento debido a la pandemia. La próxima semana, en tanto, se desarrollarán nuevamente exámenes PCR con el fin de seguir avanzando en las fases de trabajo planificadas.

El director técnico de los universitarios, Eduardo Acevedo, dio a conocer sus sensaciones de la situación actual y manifestó que "ya nos vamos acostumbrando a los trabajos especiales por la pandemia. Ojalá que el retorno de todos sea lo más rápido posible, que tengan el mayor margen de tiempo todos los equipos. Calculo que para agosto el clima cambia y eso ayudará a la pandemia. Yo me tengo que poner el 15 de agosto en la cabeza para tener el equipo pronto (listo) para empezar".

"Físicamente estamos haciendo trabajos muy buenos, equiparándolos a todos. Estamos haciendo buenos trabajos con mucha intensidad. Lo técnico en las dos primeras fases fue muy bueno y ahora estamos en el proceso táctico que es lo que me preocupa a mí", complementó el uruguayo.

El defensor Juan Abarca, en tanto, expresó que "fue una semana muy productiva, de trabajo con balón que es lo que queríamos mucho. Veo cada vez más cerca el regreso. Hemos tenido dos tests negativos por lo que trabajamos tranquilos, pero sin perder la conciencia de todo esto. Esperamos que nuestros compañeros de profesión, los demás equipos puedan volver a los entrenamientos lo antes posible para tener el regreso del fútbol".

El cuadro estudiantil, junto con Huachipato son los equipos que entrenan constantemente en modalidad presencial, mientras que Fernández Vial lo realiza dependiendo de las condiciones climáticas. Deportes Concepción, en tanto, ya prepara los protocolos para un eventual retorno a los entrenamientos en su campo deportivo.

Opinión

El camino del formador

E-mail Compartir

Estamos acostumbrados a vivir en un mundo exitista, donde pareciese que triunfar o ganar fuese la única vía para ser el mejor. Muchas veces, esta misma mirada se da también en los planos deportivos, tanto en el deporte profesional como también en el deporte de iniciación.

A diferencia del deporte de élite, donde se hace urgente el hecho de lograr buenos resultados y poder renovarse en el éxito continuamente, el deporte de iniciación tiene como objetivo el proceso y no tanto el resultado. En estas instancias de crecimiento, a los jóvenes deportistas no sólo les será prioritario el ganar y ganar, sino que más importante será el camino que recorran durante su proceso formativo, empleando a su vez la competencia como vehículo para adquirir valores, aprendizajes y lograr en el largo plazo un crecimiento deportivo.

En este tránsito del deporte base hacia el alto rendimiento, es fundamental en primera instancia del apoyo familiar así como también de la guía que pueda brindar su entrenador. Es éste quien deberá brindar los elementos necesarios para que sus atletas tengan una formación deportiva, pero también personal, siempre en un marco lúdico y educativo. Su rol no sólo debiera limitarse al de poder desarrollar aspectos técnicos o tácticos en sus dirigidos, sino que también en dotarlos de habilidades para la vida, propiciando la autonomía en donde sepan como afrontar sin claudicar frente a la adversidad.

Es necesario que el entrenador en su rol, pueda inculcar en los deportistas la energía necesaria para persistir en su actividad conocida a su vez como la "pasión" y evitar así el abandono que tantas veces observamos en nuestra realidad deportiva nacional. Siguiendo en la misma línea, se hace necesaria la posibilidad de poder desarrollar el compromiso deportivo, entendido como el deseo de seguir manteniendo una misma disposición para el entrenamiento, sin importar por ejemplo las condiciones climáticas, ni la distancia entre su casa y su lugar de entrenamiento, ni la privación actual de no poder practicar con la normalidad lo que acostumbraba a causa de la pandemia que nos afecta.

Es importante que pueda desarrollar en el joven atleta, una adecuada percepción sobre sus recursos deportivos, con el fin que éste vaya adquiriendo la sensación de autoconfianza necesaria para rendir de forma efectiva ante los diversos retos que la carrera deportiva le ponga enfrente.

Parece sencillo hablar del liderazgo de un entrenador, dado que por el solo hecho de tener ese cargo adquiere tal distinción administrativa, no obstante, para poder trascender con éxito en la carrera deportiva de estos jóvenes atletas, este líder deberá ser capaz de trabajar la dimensión personal en cada uno de sus dirigidos, desarrollando la empatía, el compañerismo y la deportividad como valores fundamentales. Será importante fortalecer a través con su conducta la participación y motivación de los deportistas en su desarrollo para alcanzar el alto rendimiento, un podio en el cual el talento queda supeditado al esfuerzo, a la constancia, a la disciplina y a la fortaleza mental, así como también al valor que un formador puede ayudar a alcanzar.

Ricardo González Ferrada; Psicólogo del CD UdeC (2015-2020).