Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Inversión es de $2 mil millones

Andalién Sur ejecutará obras en once liceos emblemáticos durante el segundo semestre

El director ejecutivo de la unidad educativa, Gonzalo Araneda, explicó que la cartera total de proyectos contempla obras en 29 colegios por casi $7 mil millones.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas MorA

Pese a que los establecimientos educacionales de la Región y todo el país continúan cerrados para recibir alumnos y sólo funcionan para la entrega de cajas de alimentos, los sostenedores continúan trabajando para realizar distintos mejoramientos que responden tanto a las exigencias que tendrá la vuelta presencial a clases tras la pandemia, pero también a demandas históricas de mejoras de infraestructura.

Es el caso del Servicio Local de Educación Andalién Sur, que durante este segundo semestre y parte de 2021 ejecutará obras por cerca de dos mil millones de pesos en once establecimientos educacionales, entre los que se consideran emblemáticos como el Liceo de Niñas, Colegio Marina de Chile y Juan Gregorio Las Heras de Concepción, o la Escuela Bélgica de Chiguayante.

Estos proyectos consideran el mejoramiento, conservación y equipamiento de los recintos con nuevo mobiliario, y desde el servicio que agrupa desde enero a los colegios municipales de Concepción, Chiguayante, Florida Hualqui, la priorización de estos recintos se hizo considerando las partidas de ejecución más críticas que fueron recogidas en visitas a cada establecimiento, abarcando mejoras a nivel de techumbre, envolvente térmica, recambio de ventanas, pintura interiores y exteriores, entre otros.

Los proyectos forman parte de una cartera total de 29 iniciativas que proyecta realizar el servicio hasta 2021, que asciende a un monto estimado de $6.700 millones con el objetivo de beneficiar a cerca del 60% de alumnos del territorio.

PRINCIPALES ALCANCES

El director ejecutivo del Servicio Local Andalién Sur, Gonzalo Araneda explicó que la ejecución de estos fondos que casi alcanzan los siete mil millones de pesos "permitirá dar solución a casi un 40% de los establecimientos educacionales del territorio, en cuanto a mejoras de mantenimiento, obras que estos esperaron por mucho tiempo y solo consideraban antes medidas paliativas o parche, que no duraban mucho. Además, en un horizonte de cinco años podríamos ejecutar hasta el 100% de mejoras y conservaciones de nuestra infraestructura educativa".

De los proyectos los que consideran una mayor ejecución presupuestaria están la Escuela Bélgica de Chiguayante ($306 millones), Colegio Marina de Chile ($256 millones) y el Liceo Copiulemu de Florida ($218 millones).

Además hizo especial hincapié en que al invertir en infraestructura "mejoran las condiciones ergonómicas que facilitan un aprendizaje en condiciones adecuadas y potencian las habilidades de concentración y atención. De la misma forma espacios físicos adecuadamente implementados mejoran las condiciones de salud mental de las personas que los habitan y pro lo tanto disminuyen problemáticas de relaciones interpersonales".

Respecto a los criterios de priorización, apuntó que se partió de una base de que la totalidad de los recintos tienen fallas de mantenimiento y conversación, por lo que "se definió en base a las primeras visitas técnicas que se realizaron durante el año 2019, junto al equipo técnico de Infra y con acompañamiento de directores de los establecimientos. Posterior a levantar la cartera general, se procedió con criterio transversal, considerando a las cuatro comunas con al menos un proyecto en esta primera tanda de proyectos".

Desde el servicio también explicaron que en algunos de estos casos, que cumplen con el requisito de los programas del Ministerio de Educación, se concretará la compra de mobiliario para niveles de básica y pre básica, para activar el programa de Aulas Colaborativas, mejorando además de la infraestructura, las condiciones de habitabilidad y ocupación de dichos recintos por parte de los pequeños y pequeñas.

Sobre los tiempos de ejecución, Araneda explicó que "los once proyectos se deben ejecutar durante este segundo semestre, por lo menos a un 80% de avance y tener su proceso de recepción definitiva durante el periodo de vacaciones, en el peor de los casos".

Cartera de proyectos

E-mail Compartir

Concepción

Conservación y mejoramiento integral Liceo de Niñas ($71.068.000)

Conservación y mejoramiento integral Liceo República del Ecuador ($112.582.000.)

Conservación y mejoramiento de cubierta techumbre Colegio Juan G. Las Heras ($164.213.000)

Conservación integral Colegio Marina de Chile ($256.890.000)

Florida

Conservación y mejoramiento integral Liceo Copiulemu ($218.148.000)

Conservación integral Liceo Luis de Alava ($143.060.000)

Chiguayante

Conservación integral Escuela Bélgica ($306.283.000)

Conservación integral Liceo John F. Kennedy ($188.812.000)

Hualqui

Conservación integral Escuela Manuel Amat y Juniet ($188.432.000)

Conservación integral Escuela Nueva República ($190.049.000)

Conservación Int. Liceo Juan Bautista ($145.295.000)