Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cifra total desde el inicio de la pandemia

Región registra 750 contagiados del área de la salud y la mitad pertenece al Hospital Regional

La Seremi de Salud informó que actualmente hay 110 casos activos en el recinto penquista. El director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, enfatizó que pese a la situación compleja que tuvo el centro de salud, se logró atender al 100% de las personas enfermas.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En la jornada de ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, lamentó la muerte de cuatro funcionarios de la Salud debido a la pandemia de coronavirus (covi-19) y aunque la Región del Biobío no registra fallecidos en el área, el número de contagios del personal sanitario es importante. Una de cada 10 personas positivas a nivel regional son personas que ejercen funciones en hospitales, clínicas o en la atención primaria.

A cuatro meses del primer caso de covid-19 en la zona, el número de diagnósticos positivos llega a 7.816 en la Región. De esta cifra, la Autoridad Sanitaria informó que el 9,6% (750 personas) corresponde a trabajadores de la salud.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que al igual como ha ocurrido en todo Chile y el mundo, un grupo importante de contagios corresponde al personal de salud, que está en la primera línea enfrentando el virus. Sobre cómo se han presentado estos contagios, preciso que en una transmisión comunitaria puede darse de diferentes formas.

"La trazabilidad es variable. Una persona pudo haberse contagiado con un familiar y después genera el contagio en su lugar de trabajo, pero tenemos de todo tipo en los centros de salud", contó Muñoz.

De acuerdo a la información de la Autoridad Sanitaria, del total de funcionarios de salud contagios que se han registrado en la zona, sólo quedan 110 activos, que corresponden al 8% de los 1.388 que hay en la zona.

HOSPITAL REGIONAL

En el Biobío el recinto que más casos positivos del virus presenta es el Hospital Regional de Concepción. Este recinto, que tienen más de 5 mil trabajadores, concentra la mitad de los 750 contagios registrados por la Seremi de Salud. Hay que recordar que gran parte de los contagios en el establecimiento de salud penquista se deben a los 23 brotes que se han presentado a la fecha, 13 de los cuales están activos.

El director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, contó que la red asistencial registra 455 contagios, pero que de ese número 377 -cinco actualmente están internados- son funcionarios son Hospital Regional, mientras que 65 del Hospital Traumatológico. Se trata de los dos recintos habilitados para atender casos covid-19. Hospitales como Coronel y Lota suman sólo algunos casos.

Grant enfatizó que el número de casos puede verse grande, pero que es un número dentro de las proyecciones que se tenía debido a la cantidad de funcionarios que ejercen labores y a que parte de infraestructura tiene más de 70 años.

"Por estas condiciones uno pudo haber pensado que el número de contagios pudo ser mucho más amplia. Lo relevante es que, a pesar de que tuvimos esta cantidad importante de funcionarios contagiados, fuimos capaces de absorber al 100% de los pacientes en camas intermedias y en camas críticas", destacó el director del servicio.

Grant aseguró que se cuenta con relevos para cubrir las áreas, además que se readecuaron a funcionarios y utilizaron becados de medicina interna para apoyar las unidades que tuvieron problemas.

OTROS SERVICIOS

Otros servicios de salud de la zona, como el de Talcahuano registraba al 7 de junio alrededor de 40 contagios -21 en Las Higueras-, mientras que en los recintos de salud del Servicio de Salud .Biobío han diagnosticados 90 casos, siendo el 67% correspondiente al Hospital Víctor Ríos Ruiz de la ciudad de Los Ángeles.

En la atención primaria la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) informaron que registran desde marzo un total de 73 trabajadores contagiados y que uno se encuentra en la UTI del recinto penquista.

Funcionarios acusan deficiencias en el hospital de Curanilahue

Desde el establecimiento asistencial de la Provincia de Arauco sostienen que están abordando los problemas en una mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Diversas falencias sanitarias que incluirían goteras, es la denuncia que la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) expone que está sucediendo al interior del Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue.

A través de un comunicado, la Fenats Octava Región detalló una serie de situaciones que a su criterio significan un riesgo para los trabajadores y pacientes de dicho recinto de salud.

De acuerdo al documento, el recinto de salud presenta problemas en residencias de los trabajadores, además en la central de esterilización que no permiten cumplir procesos de acuerdo a los estándares.

"La Unidad de Lavandería no cuenta con agua caliente y el proceso de lavado de toda la ropa del establecimiento de salud se realiza con agua helada, incumpliendo todas las normas vigentes al respecto (...), exponiendo a los trabajadores y a los pacientes a riesgos innecesarios, porque enfermedades transmisibles a través de virus y bacterias pueden quedar como residuos orgánicos en ropas de pabellón, sábanas y otras ropas, incluso un mayor riesgo hoy frente a la pandemia por covid-19", se expone en el comunicado.

Uno de los últimos hechos que los trabajadores acusan son las goteras que hubo en áreas clínicas del recinto de salud, por lo que insisten que es una situación que las autoridades no han resuelto.

FALENCIAS HISTÓRICAS

Desde la Dirección del Hospital de Curanilahue, sostuvieron en relación a la supuesta gotera en los servicios de Pabellón y Preparto, que eso fue un evento que se generó por una rotura de una cañería que coincidió con las lluvias que hubo en la jornada, por lo que aseguran que esa situación hizo pensar que fue debido a la situación climática .

"Fue reparada en el momento, por lo que hoy ya no es una problemática de los servicios indicados", aseguran desde el recinto.En cuanto a los demás temas expuestos por la Fenats, desdel centro de salud informaron que estas son falencias históricas y que se encuentran hoy en pleno proceso para ser solucionadas a través de una mesa de trabajo.

Aseguran que las formas y plazos de estas fueron entregadas oportunamente al gremio, en reunión concretada hace unos días.

Subvención municipal sampedrina se reorienta por covid-19

E-mail Compartir

Hasta este 20 de julio los dirigentes sociales sampedrinos pueden postular a la Subvención Municipal 2020, la que este año, a causa de la contingencia sanitaria, social y económica provocada por el covid- 19 se reorientó, para enfocarla en acciones preventivas o de ayuda social para la comunidad.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, explicó que: "Impulsamos las subvenciones orientadas a enfrentar la pandemia porque es una tarea que debemos realizar entre todos. Con el financiamiento de estas iniciativas respondemos a las necesidades de protección de vecinos y vecinas de diferentes sectores de la comuna que están conscientes de la gravedad de esta pandemia, como una medida complementaria a lo que estamos llevando adelante como municipio".

El municipio dispone para la comunidad organizada, esta ayuda municipal, a la que hasta la fecha han postulado 48 organizaciones sociales, para el primer periodo de postulación que cierra este mes.

Las organizaciones sociales pueden postular a este fondo municipal con proyectos de hasta $300 mil y para realizar el proceso de postulación lo deben hacer de manera digital, a través de la página web sanpedrodelapaz.cl, plataforma en la que encontrarán las bases, documentos y el formulario digital de postulación.

Mañana concluye cordón sanitario en Alto Biobío

E-mail Compartir

A partir de las 22 horas de mañana viernes, la comuna de Alto Biobío dejará de contar con el cordón sanitario que se había aplicado para evitar nuevos contagios de covid-19 desde mediados de mayo y que suma casi un mes.

El intendente Sergio Giacaman informó anoche que el ministro de Salud, Enrique Paris, le confirmó vía telefónica la decisión de levantar la medida, considerando la disminución de casos activos de coronavirus en la zona.

El jefe regional precisó que la comuna de Alto Biobío hoy tiene solo siete casos activos del virus, pero que fue cuando llegó a tener 149 que se determinó aplicar la medida. "La estrategia de cordón sanitario se complementó con la implementación de residencias sanitarias y eso permitió que el número haya bajado de manera considerable", sostuvo.

Destacó que el comportamiento de los habitantes de la comuna también influyó en que los contagios disminuyeran y que se pudiera retomar el ritmo habitual de traslados.