Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En nuevo single, "Primavera freak", no está Cristián Núñez

Sonidos frescos marcan la nueva ruta de Insolentes sin su cantante original

Cambios en su alineación y el trabajo a distancia marcan el futuro inmediato de la agrupación penquista en carrera desde el año 2013.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Los obligados cambios y desafíos que impone la crisis sanitaria que vive Chile y el mundo, por el covid-19, ha llevado a que las bandas modifiquen su forma de hacer música y de mantenerse activos durante este momento.

Así, de la mano de nuevos y frescos sonidos, los penquistas Insolentes presentan el single "Primavera freak", el cual estará disponible desde mañana, a través de las plataformas de streaming de la agrupación nacida en 2013.

Además, la canción fue masterizada en EE.UU. por Jack Endino, famoso por su trabajo en los inicios de Nirvana. En el caso del video, éste fue grabado de manera casera por los integrantes de la agrupación, siendo realizado por Mario Benavente.

La canción, según cuenta el guitarrista Felipe Arriagada, lleva tiempo siendo tocada en vivo por la banda, pero nunca había sido grabada. "Durante la pandemia, empezamos a intercambiar audios y grabaciones con el baterista (Víctor Hernández), y él las fue armando, mezclando y la enviamos a masterizar", comentó.

Con un trabajo de un mes, entre las grabaciones y retroalimentaciones desde el país del norte, el corte habla de una primavera que no quiere llegar a la ciudad.

"Sus habitantes lo esperan, desde lo que pareciera ser otra realidad", explicaron sobre la lírica de la propuesta.

NUEVA FORMACIÓN

Además de Arriagada y Hernández, la banda también integra al bajista Eduardo Salgado. Sin embargo, desde marzo, Los Insolentes ya no cuentan con la presencia de su histriónico fundador y vocalista, Cristián Núñez.

"La decisión fue de mutuo acuerdo, difícil, pero de mutuo acuerdo. Comenzamos un proceso creativo, con nuevas canciones y trabajando como río", comentó el guitarrista.

Comenzando con "Primavera Freak", que será cantada por Hernández, la banda planea lanzar singles -que ya trabaja- cada un mes y medio o dos meses.

De acuerdo a Arriagada, es el formato que "la está llevando y lo que todos los expertos recomiendan. Lanzar un disco, por ahora, no está en mente, por todo lo que ha vivido el grupo y la pandemia en sí".

Respecto a la nueva etapa que vive el conjunto, el baterista es enfático en señalar que "creo que la sociedad ha estado viviendo un tiempo de grandes cambios y esta nueva etapa está muy en sincronía con eso. Lo veo como un bonito desafío y una buena oportunidad para encontrar nuevas formas de hacer las cosas".

Ante cualquier cambio, acota, se abren varias posibilidades. "Eso es, sin duda, algo interesante y motivador. Nos encontramos en buen pie para asumir desafíos nuevos, obedeciendo al conocimiento que tenemos, individual y colectivo", agregó Salgado.

SIN PODER TOCAR

El fuerte, según confiesa Arriagada, siempre ha sido la presentación en vivo y el no poder hacerlo ha sido algo complejo.

"Para nosotros es lo más importante de la banda y no se puede. Tampoco hemos hecho mucho trabajo en streaming, porque todos viven muy lejos y ha sido difícil", comentó el músico.

Por ahora, en el futuro inmediato, Insolentes busca fórmulas para grabar una sesión -en un formato y plataforma a definir- que será presentada durante la segunda mitad de agosto o inicios de septiembre.

Además, la banda prepara lo que será su participación online en Rockódromo 2020, del cual no se conocen mayores detalles, pero que si confirmó su nueva fecha para septiembre.

Una con Fotografías y otra de pintura se inauguran esta tarde

Casa del Arte se pone en sintonía con modo online a través de dos muestras

Ciclo "Pinacoteca UdeC: patrimonio en línea" contará con inauguraciones remotas de dos exposiciones cada 15 días, a las cuales sumarán invitados y mostrarán la colección propia.
E-mail Compartir

Al ritmo de los tiempos "remotos", precisamente, a través de YouTube y Facebook Live, la Casa del Arte realizará la primera inauguración online, desde que cerrara sus puertas al público, el 16 de marzo pasado, a raíz de la emergencia sanitaria.

En esta oportunidad, serán dos propuestas virtuales, "Los últimos carboneros de Cuba", del fotógrafo belga Stéphane Noël, y "Copia feliz del edén: el paisaje chileno en la pintura", con obras de la colección de la Pinacoteca UdeC.

Las alternativas estarán disponibles durante las próximas dos semanas, momento para su renovación, según explicó Rodrigo Piracés, director Extensión y de la Pinacoteca universitaria. Aseguró que la iniciativa busca contribuir desde el arte y la cultura, para enfrentar la situación de pandemia.

"En este nuevo ciclo, cada 15 días tendremos dos exposiciones: una para invitados y otra de la Colección. "La idea es mantener activa la regularidad de nuestras muestras, darle circulación a los artistas y ofrecerle al público parte de lo que es nuestro patrimonio de más de 2.500 obras de artes visuales", agregó el también escultor.

EN MODO ONLINE

Sobre la forma expositiva, Piracés aludió a que el modo remoto, de alguna manera, ha impuesto un paradigma, que para los nacidos en esta época puede verse como un pulso natural. "Con el que nacieron y ha formado parte de su modo de relacionarse con el otro. Paul Virilo, ya anunciaba como el modelo del conocimiento y la percepción varían bajo la influencia de la velocidad", comentó, quien está en el cargo desde mediados de 2018.

Reconoció que lo virtual, asumiendo su merma frente a lo presencial, actualmente se presenta como la alternativa más cercana a lo que podría ser la presencialidad.

En relación a "Los últimos carboneros de Cuba", el directivo sostuvo que en ella Stéphane Noël, rinde un tributo a los carboneros de la isla, conocidos como "la gente de las marismas".

Ello, dijo, a través de retratos en blanco y negro, los cual recuerdan a quienes son considerados héroes anónimos que actuaron como refuerzos revolucionarios contra la invasión anticastrista de 1961, en Bahía de Cochinos.

Nuevo libro sobre Jorge González toca la realidad nacional

"Independencia cultural" reúne encuentros entre el músico y autor de "Maldito sudaca".
E-mail Compartir

Más de 15 años después de la publicación de "Maldito sudaca, conversaciones con Jorge González", el periodista Emiliano Aguayo se encuentra nuevamente con el músico.

En "Independencia cultural" las reflexiones giran en torno a la agitada realidad país en medio del estallido social, los sueños de una sociedad mejor, la gente en las calles manifestándose, la represión y los símbolos de una revolución pop. También, las razones por las cuales "El baile de los que sobran", escrita hace 33 años, retomó vigencia durante las protestas que se iniciaron en octubre pasado.

El diálogo entre González y Aguayo es reciente, se realizó entre diciembre de 2019 y verano 2020 en el hogar del músico en San Miguel. Resultó ser el mejor pretexto para sumar nuevas páginas que buscan reflejar lo que piensa el autor de "Corazones rojos" en torno a la contingencia nacional, sus canciones, conciertos, festivales y premios (...) Y su tranquila y repentina jubilación, luego del accidente cerebrovascular en 2015.

Las páginas de "Independencia cultural", también incluyen dos entrevistas inéditas realizadas durante 2008 y 2014, respectivamente. Suma todas las conversaciones mantenidas por ambos en los últimos 15 años y que fueron publicadas en diversos medios de comunicación.

Recoge, igualmente, más de 50 imágenes entre fotografías de Jorge González en diversos contextos.

Por último, incluye una recolección discográfica de las participaciones del compositor en diferentes obras musicales durante los últimos 15 años de actividad.