Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
DANIEL PINEDA

"La suspensión de los Juegos Olímpicos me abrió una puerta"

Atleta chorero ve posible obtener boleto a Tokio 2021. El récord nacional de salto largo entrena en Talcahuano pensando en el inicio las competencias oficiales pactada para fin de año.
E-mail Compartir

POR MARCELO SOTO VILLEGAS

La pandemia obligó a suspender varios eventos deportivos. La cita más importante era la que se iba a realizar en Tokio (22 de julio al 9 de agosto) con unos Juegos Olímpicos que iban a concentrar la atención de todo el planeta. El certamen de los cinco anillos finalmente quedó programado para el 2021 dando una segunda oportunidad a algunos deportistas como el atleta oriundo de Talcahuano Daniel Pineda.

El récord nacional de salto largo (7,98 metros) vive la cuarentena con la mente puesta en los JJOO, una suspensión que le permite soñar con un cupo a Tokio. "La suspensión de los Juegos Olímpicos me abrió una puerta", declaró en el programa #EsDeporteRadio del Mindep.

Pineda busca sumar puntos cuando retorne la competencia, algo que recién ocurrirá a fin de año. Para el atleta del puerto los meses por delante apuntan a eso. "Para mí fue beneficiosa la suspensión. Se abrió una puerta para hacer una mejor base y enfrentar con todo las competencias que se vienen a contar del 1 de diciembre en adelante. Ahí se empezará a puntuar de nuevo para la federación internacional".

El deportista chorero hace referencia al trabajo que realiza en la parte física. Pineda sostiene que "estoy haciendo una preparación como hace bastante tiempo no la hacía". "Estoy recuperando mucho la fuerza, estoy con mucho multisalto, cosas que antes no podía hacer por el tiempo. Siempre estábamos apurados (calendario) porque se venían los campeonatos o citas nivel país como los Juegos Odesur, Sudamericanos".

La idea del atleta es volver al sitial que perdió por diversos factores. Pineda relata que "venía de una temporada increíble el 2018, sin embargo, tuve un par de lesiones el 2019". "En el atletismo para clasificar a los Juegos Olímpicos no solamente es la marca. Ahora hay otra vía de entrada que es a través del ranking mundial. Si completas cinco performances durante un año sacan un promedio de tus mejores marcas. Los 32 mejores del mundo sacando tres por país van a los Juegos Olímpicos. El año pasado en un momento estuve 27, 28, 30 en el ranking. Después me lesioné y me fui a 80. No puntuaba", agregó.

TALCAHUANO

Pineda dejó el Centro de Alto Rendimiento (CAR) a tiempo y evitó la cuarentena en la Región Metropolitana. El atleta enfoca entrenamiento en Talcahuano, un proceso que saca adelante con ayuda y mucho esfuerzo.

"Hemos tenido bastante ayuda de las instituciones. Nos han podido facilitar instalaciones para poder entrenar. Por ese lado podemos continuar, claramente no como antes cuando teníamos en el CAR con la pista, o el pozo de salto, pero sí podemos seguir la preparación de cara a los Juegos Olímpicos ya que hay tiempo", agrega.

La World Athletics, anteriormente conocida como la International Amateur Athletic Federation, suspendió ranking desde abril hasta diciembre. A fin de año comenzarán las competencias oficiales hasta el 21 de junio con Pineda inmerso en las citas previas a Tokio 2021. "El atletismo siempre es el último deporte en clasificar. El suspenso estará hasta el final", complementó el deportista.

Pineda está decidido a seguir por la misma senda, una donde el trabajo constante es su principal motor. "La motivación no es sostenible en el tiempo, llega cuando te sientes físicamente bien, cuando haces las cosas bien. La disciplina es lo que te lleva a sentirte bien y motivarte", concluyó.

ACTIVIDAD FÍSICA

Clases online se toman la pantalla chica

Sebastián Varela, profesor de Educación Física, realiza clases gratuitas en redes sociales.
E-mail Compartir

En tiempos de pandemia, el ingenio y la proactividad han salido a flote. Más para los preparadores físicos, quienes debido al cierre de los centros deportivos han tenido que trabajar desde casa en modalidad online. La mayoría de los gimnasios se han acogido a la Ley de Protección del Empleo, entre ellos Ymca de Concepción.

En el recinto, trabajaba el profesor de educación física Sebastián Varela (26 años), quien preocupado por su reducción de ingresos mensuales, empezó a buscar nuevas formas de trabajo. Y es por esto que desde hace un par de meses, realiza clases de entrenamiento gratuitas a través de su cuenta de Instagram @svarela8.

El horario de las prácticas virtuales son los lunes, miércoles y viernes desde las 17 horas. Transmisiones que llegan a una cantidad de 200 personas en total y 30 en simultáneo, números que dejan conforme a Varela, quien dio a conocer que es financiado por distintas empresas y pymes regionales. "En un principio iba a hacer clases por la Ymca, pero se dieron cuenta que no les salía conveniente. Después, algunos profesores cobraron por clases online, mientras que yo no quise cobrar y conseguí auspiciadores a través de marcas deportivas y pymes de la Región", explicó.

Sin embargo, no es lo único que hace a través de Instagram, ya que contó que "realizo charlas de manera online con nutricionistas y kinesiólogos, donde hacemos una batería de preguntas a la gente y la tratamos de resolver en la transmisión. La idea es educar a la gente y ser un aporte a la sociedad".

Por si fuera poco, también vende implementos deportivos: "Tengo una tienda virtual donde la gente que es del rubro de mi trabajo puede comprarlos y se los voy a entregar a sus casas. Uno se reinventa por el tema monetario porque nuestra estabilidad laboral ha bajado, ya estamos solamente con el seguro de cesantía".