Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concepción, Los Ángeles y Coronel suman 357 contagios en 7 días

Covid-19: tres comunas concentran el 35% de casos nuevos de la última semana

El seremi de Salud sostuvo que si bien la zona sigue presentando un número elevado diagnósticos positivos, la cifra se ha estabilizado y no han tenido un aumento exponencial. Alcaldes insisten en que se adopten medidas restrictivas.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien la Seremi de Salud insistió en que el número de casos nuevos de coronavirus (covid-19) se estabilizó en la Región, la situación en comunas como Concepción, Los Ángeles y Coronel sigue siendo compleja. Estos tres territorios concentran el 35% de los contagios diarios nuevos informados en la última semana.

En la jornada de ayer las autoridades regionales informaron 102 nuevos casos de la enfermedad, por lo que el Biobío llegó a un acumulado de 7.713 contagios confirmado por PCR -examen que detecta el virus-, de los cuales 1.500 aún tienen la capacidad de enfermar a otras personas.

Durante julio, el promedio de casos nuevos diarios de coronavirus que ha presentado el Biobío llega a 145. Este mes no se han registrado más de 200 contagios en un día como si lo hubo en junio.

CASOS DIARIOS

Durante el reporte entregado ayer, el seremi de Salud Héctor Muñoz, comentó que las cifras de los últimos días revelan que la Región está presentando una estabilidad de los casos nuevos, lo que ha llevado a que no exista un incremento exponencial de los contagios.

"El trabajo que se ha hecho de testear, trazar y aislar rápidamente ha significado que podamos tener estas cifras estables. Pero debemos cuidarnos entre todos porque podemos tener un brote y un aumento de casos y todo lo que eso implica", sostuvo Muñoz, quien aclaró que aún no se puede hablar de una leve mejoría.

Sin embargo, y pese a que existiría esta estabilidad de casos, existen zonas donde este escenario no se ve tan claro debido a que a que siguen presentando un importante número de casos diarios.

Durante la última semana -del 1 al 7 de junio- en el Biobío se han informado 1.016 personas positivas al virus. De esa cantidad, Los Ángeles (141), Concepción (115) y Coronel (101) concentran el 35% (357) de los contagios nuevos diarios que se han identificado en ese periodo.

Sobre este escenario, el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz, enfatizó que este número de casos nuevos se mantendrá en el tiempo si no se ejecutan acciones más restrictivas no sólo en Concepción sino que al mismo tiempo en otras comunas de la zona.

"Mientras no tengamos medidas de alcance inter comunal, dada nuestra condición de centro de servicios, la situación de Concepción seguirá siendo compleja si además no se implementan medidas de pesquisa activa especialmente en población que está en condiciones de mayor riesgo", sostuvo Ortiz.

En la Provincia de Concepción actualmente sólo Coronel y Lota -desde el 3 de julio- tienen una medida de cordón sanitario. En tanto, en la Provincia de Biobío el único territorio con una acción preventiva es Alto Biobío, el que tiene del 12 de junio un cordón sanitario.

Para el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, la estabilidad de contagios está lejos de concretarse en su comuna, ya que mantienen número elevado de casos. La zona presentó en los últimos siete días 20 contagios diarios en promedio.

"Para poder detener esta situación es necesario aplicar algunas medidas restrictivas en cuanto a la movilidad y a los seguimientos de los casos contagios", aseguró Krause.

Muñoz informó que en la jornada de ayer que los 1.500 de casos activos había bajado en relación a los que se informaron el lunes (1.592), lo que refleja la estabilidad de los casos.

El director del Cesfam O'Higgins, Marcelo Yévenes, sostuvo que por el momento "lo que se puede apreciar en la comuna es la manutención de latencia del virus en el ambiente y un aumento de casos en el tiempo".

En Concepción aseguran que a la falta de información de los Cesfam Víctor Manuel Fernández y Nonguén, que están bajo la administración del Servicio de Salud Concepción -sólo tienen información de los 6 que están bajo la administración municipal- es difícil conocer la realidad del territorio.

Provincia de Biobío cuenta con 314 camas para personas con covid-19

Suman dos nuevas residencias sanitarias en Los Ángeles y Negrete

Los establecimientos se suman a la red existente a nivel regional, que suma 867 camas para quienes no pueden realizar un aislamiento efectivo de sus hogares.
E-mail Compartir

Un total de 121 nuevas camas aportará el Four Points de Los Ángeles y otras 40 el Hotel La Turbina perteneciente a la comuna de Negrete, a la red de residencias sanitarias de la Región.

Los recintos están destinados a personas positivas a covid-19 y a contactos de alto riesgo, que no pueden realizar un aislamiento efectivo en sus respectivos hogares.

Con estas dos nuevas residencias implementadas en la Provincia del Biobío, el total de establecimientos en dicho territorio llegan a 6, con 314 camas, lo que eleva la dotación de camas de la Región a 867.

Hay que recordar que los recintos consideran hospedaje, alimento y monitoreo en salud para pacientes con sintomatología leve o muy leve y sin criterios de hospitalización, considerando 14 días desde el inicio de los síntomas.

En específico, el Four Points considera 90 habitaciones, 59 singles y 31 dobles, baño independiente, conectividad y los cuatro servicios de alimentación necesarios.

"En el marco de la estrategia de testear, trazar y aislar, sumamos dos nuevas residencias sanitarias a la Provincia de Biobío, lo que nos permite incrementar a 314 las camas en la provincia y llegar a 867 camas en la región", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Añadió que esto asegura un aislamiento oportuno de casos positivos y contactos de alto riesgo, evitando la propagación del virus a otras personas, incidiendo con ello en la circulación viral.

"Quiero destacar que este tremendo aporte a la salud pública no sería posible sin la responsabilidad social empresarial, que permite mantener un precio en estándares públicos", destacó.

Detienen a persona con covid que escapó de residencia sanitaria

E-mail Compartir

Funcionarios de la Policía de Investigaciones lograron ayer el arresto de un hombre que escapó de una residencia sanitaria, ubicada en el centro de Concepción.

El subcomisario Erwin Cea, detalló que el operativo se inició, luego que personal de la seremi de Salud diera cuenta de la fuga de un paciente que se encontraba cumpliendo la cuarentena al interior del Hotel Rialto de Concepción.

"En virtud de esto comenzamos de inmediato su búsqueda, logrando su hallazgo en Talcahuano, específicamente en un domicilio de la población Gaete, lugar donde se procedió en flagrancia a su detención por el artículo 318 bis, al poner en peligro la salud pública, pero estando él en conocimiento en este tiempo de pandemia, del virus que portaba", explicó Cea.

Junto a esto, aseguró que "de inmediato se dio cuenta al fiscal, quien ordenó el traslado nuevamente a la residencia sanitaria en cuestión, donde está a la espera de su respetivo control de detención".

Feria Libre de Hualpén tiene elementos de protección

E-mail Compartir

En el contexto de la pandemia, a través de la oficina de Fomento Productivo, los sindicatos de la Feria Libre de Hualpén postularon a la convocatoria especial de Sercotec denominada "Kit de Sanitización", dirigida a las ferias libres del país.

Se trata de un plan destinado a apoyar proyectos que promuevan la implementación de medidas sanitarias, buscando mejores condiciones de atención y servicios para los vecinos.

El viernes pasado,la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres Machuca, junto al director de Sercotec Biobío, Pedro Alarcón, entregó el beneficio, que consiste en 2.300 mascarillas, 1.500 guantes, 22 carteles informativos de prevención y 6 lavamanos portátiles. "Este proyecto resulta esencial para evitar una mayor propagación del coronavirus en Hualpén y para favorecer la salud tanto de los trabajadores como de los vecinos que se abastecen en ella", señaló la alcaldesa.