Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante todo el mes presentarán lecturas y registros de obras

La Otra Zapatilla festeja 13 años con ciclo "Julio a la gorra"

Formada en 2007, la compañía realizará una serie de actividades para mostrar parte de su historia, con registros de sus mejores títulos, como dramatizaciones de sus integrantes.
E-mail Compartir

Por Sebastián GRant Del Río

Aunque no tienen una fecha exacta, en la Otra Zapatilla (LOZ) tienen claro que julio es el mes aniversario de la compañía teatral, que durante todo el mes conmemorará 13 años de carrera.

"Tampoco me acuerdo del día que estrenamos, pero nuestro inicio oficial fue con la obra 'Memorias de la Concepción', que hicimos como examen en tercer año en la Escuela", anota Maira Perales, integrante fundadora del grupo en 2007, junto a unos 20 compañeros de la UDD.

Y si con el tiempo el curso completo formaba parte de LOZ, al presente la agrupación la conforman 11 personas entre técnicos y el cuerpo actoral.

Además de Perales, de las originales se mantienen Orly Pradena, Carolina Henríquez, Patricia Michele y Jennifer Salas.

"Imagínate, 13 años es muchísimo tiempo para una compañía de teatro, dado que éste es un trabajo colectivo, hermoso y difícil a la vez (...) Durante todo el tiempo se trata de un aprendizaje para nosotros como personas y profesionales del teatro", resume la actriz de 33 años, quien ha sido parte de un alto porcentaje de las más de 25 obras realizadas por la agrupación desde los días en Pedro de Valdivia, donde estaba la sede de la carrera hasta su cierre en 2009.

APORTAR EN LA ESCENA

Para festejar, siempre respetando el encierro, durante todo el mes realizarán un ciclo bautizado como "Julio a la gorra", aludiendo a la tradición teatral que consiste en pasar un sombrero luego de finalizada la función. La idea recaudar los aportes voluntarios del público.

Claro, ahora todo online, dicen, esperando que la audiencia pueda apreciar montajes del archivo, lecturas dramatizadas y los apoye viendo como aportando económicamente en las jornadas.

Básicamente, explican, es dinero que buscan juntar para pagar gastos (fijos) como las bodegas donde están las escenografías, que "es todo un tema", y aspectos relacionados con contabilidad, cobros bancarios y cuentas.

"También es una forma para reencontrarnos con el público, a través de obras o lecturas, algunas más dramáticas y otras cómicas", acota la actriz fundadora.

El ciclo se inicia mañana -20 horas- con la liberación de algunos registros de montajes pasados. En este caso, serán dos funciones de "A lo mejor ahora está lloviendo" (segundo pase de la pieza estrenada en 2012 está programado el viernes), las cuales se realizarán por las redes sociales de la compañía en Instagram, Facebook y su canal de YouTube.

Otra parte será iluminada por lecturas dramatizadas con extractos de obras escritas por integrantes de la agrupación, cuya extensión variará entre los 20 y 30 minutos. "Mecheras" de Patricia Michele subirá el telón de las cuatro lecturas programadas desde este sábado, a las 20 horas (por las mismas vías remotas).

"Esto nos ha permitido mirar para atrás en nuestra historia, un tiempo de crisis que nos ha hecho colaborar entre todos. Un encuentro que, de alguna manera, fortalece el trabajo y compromiso que tenemos como compañía", aludió Óscar Cifuentes, quien desde 2008 se amarró a esta "zapatilla" que camina en el teatro local.

La obra "A lo mejor ahora está lloviendo" marcará el debut del ciclo mensual con registros audiovisuales.

Óscar Cifuentes ingresó al grupo en 2008 como actor y director.

Maira Perales se mantiene en LOZ desde su fundación en 2007.

Montaje se presentará de manera remota en redes sociales de la Ucsc

"De Quijano a Quijote" propone mirada actual a Cervantes

Obra se acerca al clásico "Don Quijote de La Mancha", en este ocasión a partir de una adaptación contemporánea realizada por el actor Héctor Noguera, también protagonista.
E-mail Compartir

"De Quijano a Quijote", adaptación del clásico de la literatura hispana, "Don Quijote de La Mancha" (1605), continuará el ciclo cultural online realizado por la Ucsc.

Protagonizada por Héctor Noguera, el montaje se presentará mañana en dos horarios de manera gratuita, a través de las redes sociales de la casa de estudios. En una primera instancia será por YouTube (17 horas) y a través del Facebook Cultura Ucsc, desde las 19 horas.

En aproximadamente 70 minutos, propone una mirada cercana al clásico de Miguel de Cervantes, que avanza desde la mente del protagonista, en una versión unipersonal del icónico personaje.

"El tema del Quijote lo he ido abordando desde hace mucho tiempo. He hecho diferentes versiones y esta nace de una charla unipersonal dirigida a empresas. Al igual que el protagonista de la obra, leyendo el Quijote he descubierto nuevos incentivos para la vida", comentó Noguera, quien inició su carrera hacia mediados de los años 60.

Acotó que el montaje lleva a las tablas una adaptación de su autoría, luego de trabajar "por más de dos décadas el texto de Cervantes" en distintas representaciones.

Organizada por la vicerrectoría de Vinculación con el Medio, a través de su dirección de Extensión Artística y Cultural de la casa de estudios superiores, "De Quijano a Quijote" resume la admiración que el actor/protagonista siente por los clásicos. "Una de las cosas que destaco de ellos es la descripción humanizada de cada personaje que compone la historia y la manera de abordar cierta caracterización", comentó sobre un ser con atributos, defectos y virtudes que "se mantienen con el correr del tiempo y sobrepasan generaciones".

ARTE COMO ENCUENTRO

El ciclo artístico y cultural, que ha contado con el apoyo de la audiencias remotas, especialmente la comunidad estudiantil, ha permitido estar en contacto en un tiempo que, Gloria Varela, directora de Extensión universitaria, calificó de tristeza e incertidumbre.

"A través del arte y la cultura se puede lograr un encuentro consigo mismo y en este encuentro una profunda reflexión. En esta oportunidad tenemos una obra cumbre de la literatura universal, la cual nos hará también reflexionar sobre la vida, la realidad, la ficción, los sueños y apetencias individuales y universales que atañen a todo ser humano", sostuvo sobre el montaje presentado originalmente en junio del año pasado

Cecilia Gutiérrez, jefa de Desarrollo Organizacional, coincidió en que "el arte y la cultura permite mirar el mundo desde otra perspectiva. Especialmente, en este tiempo alimenta la imaginación y sentido de comunidad y nos conecta con los demás", sostuvo, acotando que el espacio virtual permite una mayor globalidad.