Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministerio de Salud declina decretar cuarentenas en Biobío pese a nuevo peak de contagios

Gobierno defiende medidas preventivas y acusa "incumplimientos nefastos" de restricciones

Región sumó 259 casos nuevos y más de dos mil activos. Intendente Sergio Giacaman señaló que las medidas "se tomarán cuando se corresponda".
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La autoridad sanitaria dio a conocer que este domingo la Región del Biobío alcanzó la mayor cantidad de casos nuevos por día por coronavirus, sumando 259 contagios confirmados este domingo, y alcanzando un total de 6.398 casos confirmados desde inicios de marzo.

Además el informe diario del Ministerio de Salud confirmó que se alcanzó la mayor cantidad de casos activos sumando un total 2.025, cifra que representa un 30% del total de casos confirmados en la zona, los cuales representan la mitad de los casos informados durante junio (4.328) y se sumaron cuatro nuevas personas fallecidas, alcanzando un total de 50 víctimas fatales.

El intendente Sergio Giacaman defendió a estrategia sanitaria adoptada en la Región hasta hoy, enfocada en aumentar residencias sanitarias, complejizar camas críticas y aumentar la capacidad de toma de muestras de exámenes, y manifestó que han existido "ejemplos nefastos de incumplimientos de medidas" por parte de la ciudadanía, haciendo alusión a las detenciones por toque de queda y vulneraciones en cordones sanitarios por fines de semana largo.

Además dijo que las medidas como cuarentenas se adoptan cuando corresponda, responden a fines sanitarios y que en base a ellos, todavía no es el momento de adoptarlas, pese a que el propio ministro de Salud Enrique Paris manifestara en la semana la intención reforzar las medidas en la zona, al pedir informes especiales sobre la situación en Coronel, Los Ángeles y el Gran Concepción.

CONDICIONES ACTUALES

Al alero de las últimas cifras entregadas por el reporte de Salud, el intendente Giacaman dijo que hoy "hemos llegado al número más alto de casos activos, pero la evaluación que se hace considera una serie de variables como el estado de la red asistencial, producto de la complejización de camas críticas y aumento de residencias, donde contamos con una holgura importante para dar respuesta a la situación regional, algo que no pueden decir otras regiones".

Además hizo un particular análisis respecto al rol que la ciudadanía ha jugado en el avance de la pandemia: "Hemos tenido varios ejemplos nefastos de incumplimientos, irresponsabilidad y por supuesto nos preocupa. Lo que vimos el día viernes en la Ruta 160 en la implementación del cordón sanitario nos preocupa, avisamos las medidas con dos días de anticipación y tener el nivel de congestión demuestra que a la gente no le interesa o no se tomó ninguna precaución. Acá no basta con las medidas de la autoridad, mucho cordón, mucha cuarentena no es la vacuna, de hecho aún no la tenemos".

Giacaman agregó que "acá priman siempre las medidas que puede tomar cada persona, y el llamado es a la responsabilidad por ustedes y sus familias; sabemos que los brotes surgen por contacto familiar, así que evitemos juntarnos los domingos de forma presencial, que sea por videollamadas, y así nos cuidamos todos".

Sobre las decisiones de decretar cuarentenas, la autoridad regional dijo que se van a adoptar "en el momento oportuno, no responden a fines políticos sino sanitarios, y ese momento es cuando el consejo asesor de ministros y el comité asesor de La Moneda vean que la situación regional recomiende tomar medidas. Seguimos con mucha fuerza adoptando medidas de fiscalización y de control que nos ayudan a contener el avance del virus".

Hotel Bután comenzó a recibir pacientes confirmados y contactos estrechos

Habilitan primera residencia sanitaria en Coronel con capacidad para 28 personas

El recinto fue visitado a primera hora de este domingo por las autoridades, destacando que durante esta semana se habilitará una segunda residencia en la comuna por volumen de casos.
E-mail Compartir

Había sido un anuncio del alcalde de Coronel Boris Chamorro, y este domingo se hizo realidad. El municipio coronelino habilitó este domingo la primera residencia sanitaria de la comuna, dispuesta por el municipio y con todas las autorizaciones que entrega la Seremi de Salud, la cual está habilitada en el Hotel Bután con 28 habitaciones y todas las comodidades para quienes deban realizar su cuarentena por 14 días, sean casos confirmados de covid como contactos estrechos.

Desde el municipio explicaron que cuenta con 12 habitaciones con una cama matrimonial y cuatro departamentos; cada uno de ellos para cuatro personas, considerando vivienda, alimento y monitoreo en salud mientras durante el período de contagio de la enfermedad.

El alcalde Chamorro manifestó que "estamos muy agradecidos, este es un compromiso del ministro para con la comuna. Esta es la primera de dos residencias que se van a habilitar en Coronel, lo que ha sido una demanda constante que hemos levantado en el último mes. El ministro puso la atención en Coronel, permitiendo que en sólo cuatro días se resolviera lo que no se pudo en 30 días. Quiero agradecer al intendente, al seremi Muñoz y al ministro Paris que pusieron su atención en nuestra ciudad".

Además detalló que de los 204 casos activos que se registran en la comuna, "hemos contactado 146 y llegamos a todos quienes requieran realizar el proceso de confinamiento en una residencia sanitaria. Estamos contentos porque esta mediad permitirá realizar el ciclo completo, trazando los casos y aislando a nuestros vecinos, lo que no podíamos hacer. Está esa oportunidad y reforzaremos nuestros equipos de salud municipal para entregar la atención a todos nuestros vecinos contagiados".

La seremi (s) de Salud Isabel Rojas en tanto dijo que "asumimos el desafío de habilitar esta residencia que tiene habitaciones y desde ayer ya pudimos habilitarla y gestionando que ocho pacientes vengan para acá. Estamos en coordinación con el municipio para poder atender lo que nos planteen respecto a las necesidades de la comuna".

Medida seguirá vigente hasta la noche de hoy

Más de 60 mil vehículos ya han sido fiscalizados por cordón sanitario

E-mail Compartir

Hasta la noche de hoy lunes seguirá vigente el cordón sanitario que se instaló en el acceso a seis comunas de la provincia de Concepción, entre ellas Chiguayante, Hualpén, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Penco y Concepción, que restringe la entrada y salida a estas comunas, como medida preventiva en el marco del fin de semana largo.

Según el último reporte entregado la mañana del domingo por el jefe de la Defensa, contraalmirante Carlos Huber, ya habían sido fiscalizados más de 60 mil vehículos desde la noche del viernes.

"Tuvimos 34.232 vehículos controlados de los cuales 936 no tenían salvoconducto para entrar o salir del cordón sanitario. La gente que no tiene salvoconducto para salir del cordón, quédese en su casa ya que sólo generarán atochamientos en los lugares donde se controlan los accesos", contó.

En materia de seguridad en tanto, informó que un total de 111 personas fueron detenidas en toque de queda, de las cuales ocho fueron por doble delito. Entre ellos se encuentran once personas detenidas en Hualpén por jugar un partido de fútbol en la cancha del Estadio Municipal ubicado en Las Golondrinas: "Encontramos a 35 personas reunidas de las cuales 11 fueron detenidas por el incumplimiento del artículo 318 y se entregaron los antecedentes a la Seremi de Salud para cursar los sumarios correspondientes".