Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
74 mil párvulos no han podido volver a los recintos desde mediados de marzo

Jardines infantiles apuestan a entrega de contenidos online y material didáctico

Sostenedores dicen que pese a no poder recibir a los más pequeños, se ha mantenido el contacto con los pequeños y sus familias.
E-mail Compartir

Por FELIPE CUEVAS MORA

El avance del coronavirus ha generado una serie de distorsiones en la vida cotidiana de los habitantes de la Región y en el país. Así ha sido el caso de las familias de los más de 74 mil niñas, niños y párvulos que asisten a jardines infantiles y salas cuna de la zona, que desde mediados de marzo han cerrado sus puertas como parte de las medidas que ha adoptado el Ministerio de Educación (Mineduc) con el fin de evitar la propagación del virus.

Los principales sostenedores y administradores de la educación parvularia en la zona explican como el trabajo con los más pequeños se ha concentrado principalmente en el uso de las tecnologías y que el funcionamiento de los recintos sólo se ha limitado a la entrega de cajas de alimentación a las familias, considerando que ningún recinto ha abierto sus puertas para recibir a menores en los últimos tres meses.

USO DE TECNOLOGÍAS

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) atiende a más de 17 mil niñas, niños y párvulos en sus 296 jardines y salas cunas, incluyendo aquellos que se administran desde los municipios vía Transferencia de Fondos (VTF), ha realizado desde marzo un trabajo con distintas estrategias para mantener la formación para los distintos niveles y fundamentalmente el acompañamiento a las familias por parte de los distintos equipos directivos y pedagógicos.

La directora regional Alejandra Navarrete explicó que a través de la página web del servicio "hemos difundido consejos y contenidos replicables en los hogares. Así se creó "Del Jardín a la Casa" que una sección que desarrollamos para acompañar a las familias. Busca mostrar diversas y entretenidas actividades lúdicas que se hacen en los jardines infantiles y que pueden ser replicadas en casa".

Además detalló que desde el 11 de mayo partió la implementación de la aplicación Mi Jardín Junji y a la fecha son más de 105 los jardines del la zona que ya la tienen implementada: "La aplicación permite enviar y recibir información entre el equipo educativo y la familia, se descarga directamente en el teléfono celular, permitiendo una comunicación fácil y rápida con niños y niñas, siempre bajo la supervisión y compañía de un adulto".

En el caso de los jardines Integra, que reúnen a casi nueve mil párvulos de la Región, el trabajo también se ha concentrado en la entrega de contenidos en línea, y también en la comunicación estrecha con las familias.

Gonzalo Araneda, director ejecutivo del Servicio Local Andalién Sur, que reúne a casi 800 niñas, niños y párvulos de Concepción, Chiguayante, Florida y Hualqui dijo que en el caso los 14 recintos que administran entre jardines infantiles, salas cunas y escuelas parvularias "estamos trabajando de manera virtual con cápsulas educativas de las educadoras y técnicos de párvulos en nuestras redes sociales. También hemos realizado reuniones de forma virtual, capacitaciones para los equipos de los establecimientos y acompañamiento psicosocial a las familias".

TRABAJO OPERATIVO

Pese a que los establecimientos mantienen sus puertas cerradas, los equipos directivos han trabajado al mínimo para cumplir con el apoyo asistencial a las familias más complicadas, desde lo alimenticio y lo sanitario. Alejandra Navarrete explica que en el caso de Junji se realizaron los procesos de vacunación en conjunto con los centros de salud y que "hemos entregado kits educativos para párvulos de niveles medios además de canastas de alimentos para niños y niñas de jardines infantiles clásicos, alternativos, VTF, Programa PMI Y CECI que suman cerca de siete mil beneficiados. Ya se realizaron cuatro entregas de canastas en época de emergencia, y estamos felices porque cumplimos el 100% del proceso".

En la misma línea, Gonzalo Araneda detalló que "cada 15 días abrimos las puertas de nuestros recintos para las entregas de cajas de alimentos, las cuales se han concretado en un 100%, además de la entrega en ocasiones de materiales de librería, guías y material impreso. Además en marzo y abril realizamos el proceso de vacunación con niños y equipos educativos".

LA ARMADA ENTREGÓ AL INDIVIDUO A LA PDI DE TALCAHUANO QUE INVESTIGA EL HECHO

Arrestan a extranjero que fue sorprendido en isla Quiriquina

El joven de 24 años habría caído desde un buque y nadó tres kilómetros hasta el recinto militar.
E-mail Compartir

Funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal de Talcahuano, en coordinación con Policía Internacional, detuvieron a un hombre de nacionalidad ucraniana que fue sorprendido en la Isla Quiriquina.

El individuo fue arrestado por infringir el artículo 17 de la Ley de Control de Armas, luego de que cayera desde un barco carguero y llegara nadando hasta la isla, cuyo acceso se encuentra prohibido por ser un recinto militar.

El jefe de la Bicrim Talcahuano, subprefecto Jorge Ogueda, indicó que las diligencias se iniciaron, tras una denuncia realizada por la Fiscalía Naval.

"Ellos señalan que el personal de seguridad había encontrado en el sector Villa Naval a un ciudadano de origen ucraniano, por lo que los oficiales concurrieron al lugar y detuvieron al sujeto de 24 años", detalló.

El subprefecto Ogueda agregó que una vez que se entrevistó al ciudadano extranjero, este explicó que mientras realizaba trabajos en la cubierta del barco carguero, se desestabilizó cayendo al mar. Añadió que por la hora, sus compañeros no notaron su caída y nadie pudo brindarle ayuda.

INVESTIGACIÓN

El jefe de la defensa, contralmirante Carlos Huber, indicó que en primera instancia el ciudadano extranjero se identificó como turista frente al personal de guardia de La Armada.

"Él se encontraba sin identificación en la isla, donde se emplaza la escuela de grumetes. Inicialmente informó que se trataba de un turista que se hospedaba en Talcahuano. En paralelo un buque informó que le faltaba un tripulante y cuando se hicieron los cruces nos dimos cuenta que se trataba de la misma persona", detalló.

Según precisaron desde Fiscalía, el extranjero fue entregado a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI, en calidad de detenido por infringir el artículo 17 de la Ley de Control de Armas, que sanciona a quien sin contar con autorización fuere sorprendido "en recintos militares o policiales cuyo acceso esté prohibido". La pena contemplada en la legislación para estos casos es de "presidio o relegación menores en su grado mínimo".

De acuerdo con las pesquisas realizadas por los detectives, el hombre ucraniano formaba parte de la tripulación de un buque mercante que ingresó a la bahía de Talcahuano y, en horas de la madrugada del 25 de junio en curso, se habría lanzado al mar y nadó aproximadamente tres kilómetros hasta la costa.

En horas de la tarde de ayer, el ciudadano ucraniano fue reembarcado en el buque del que formaba parte de la tripulación, y abandonó la bahía de Talcahuano, previo apercibimiento legal y la comunicación respectiva con el consulado.

Ronda de seguridad preventiva cierra con nueve detenidos en Concepción

E-mail Compartir

Nueve personas detenidas por incumplir con el toque de queda fue el resultado de una ronda conjunta que se desarrolló la noche del jueves en la comuna de Concepción.

El operativo incluyó a personal de seguridad pública del municipio penquista, Carabineros e infantes de marina de La Armada. Los controles se focalizaron en tres barrios y el entorno de la Plaza Perú.

Según detallaron desde el municipio, la medida busca ampliar la cobertura de los servicios, reforzando los controles vehiculares, la fiscalización del cumplimiento de toque de queda y la aglomeración de personas en espacios públicos durante la restricción.

Junto a las nueve arrestados, otras dos personas fueron sancionadas por no respetar la ordenanza que obliga al uso de mascarillas.

INTERVENCIÓN

El alcalde penquista, Álvaro Ortiz, precisó que los operativos se trasladaron a los sectores Nonguén, Palomares y Pedro de Valdivia.

"Estos son algunos de los lugares donde los vecinos nos piden una mayor presencia policial y resguardo durante los toques de queda, por ello se han recorrido las distintas calles durante la noche", señaló.

La autoridad agregó que "los inspectores municipales han sancionado por uso de mascarillas y también en algunos casos por consumo de alcohol en la vía pública".

Ortiz destacó el trabajo con el jefe de la defensa, contraalmirante Carlos Huber, y el jefe de zona, general Luis Humeres, que permitieron este patrullaje mixto.