Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante el último fin de semana fueron arrestadas 375 personas en Biobío

Autoridades reconocen alza progresiva en detenidos por incumplir toque de queda

La seremi de Gobierno precisó que a la fecha se han presentado 38 querellas por delitos sanitarios. El jefe de la Defensa afirmó que mantendrán los controles.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Autoridades regionales reconocieron que la cantidad de detenidos por incumplir las medidas sanitarias han experimentado un alza durante las últimas semanas en todo el Biobío. La mayor cantidad de infracciones ocurren durante el fin de semana.

De acuerdo al último reporte, la noche del domingo se logró la detención de 71 personas por no respetar el toque de queda. En total, desde la noche del viernes y hasta la madrugada de ayer se acumularon 375 arrestados por esta infracción. Esta cifra es una de las más altas durante un fin de semana normal.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, lamentó este incremento de las cifras, que se han logrado en medio de un aumento de los patrullajes mixtos durante los días más complejos en la zona, a propósito de las distintas estrategias que se han aplicado por la emergencia sanitaria del covid-19.

A la fecha, el Ministerio del Interior ha presentado 38 querellas por distintos incumplimientos detectados en la región. Concepción y Coronel son las comunas que lideran la mayor cantidad de acciones legales.

CIFRAS EN ALZA

Durante el último reporte de los casos por coronavirus en Biobío, Francesca Parodi apeló a la responsabilidad personal frente al cumplimiento de las medidas establecidas por la autoridad sanitaria, especialmente el respeto al toque de queda. El 90% de los detenidos la madrugada de ayer corresponde a esa infracción.

"Acá una responsabilidad de cada una de las personas. La batalla podría ser estéril si no contamos con el compromiso de la ciudadanía y tenemos que generar esa conciencia", dijo.

La vocera de Gobierno en la zona, agregó que "durante los fines de semana hemos tenido una mayor cantidad de detenidos y lamentablemente ese número ha ido creciendo a medida que avanzan las semanas de la pandemia".

Respecto a las acciones legales, Parodi precisó que durante este periodo han ingresado 38 por infracciones y delitos de salud pública.

"Ese es un proceso que está en el Ministerio Público, que tiene sus tiempos. Lamentablemente aún no tenemos condenas con respecto a estas querellas presentadas por el Ministerio del Interior. Esperamos que esas sanciones sean ejemplificadoras para aquellos que no entienden que el jugar con vidas, por último, le caigan todas las sanciones de la ley", afirmó.

MANTENERSE EN CASA

El jefe de la Defensa en Biobío, contralmirante Carlos Huber, expresó su preocupación por los números de arrestos que se han concretado en las últimas semanas.

"Estamos patrullando, sobre todo los fines de semana, lo que nos ha dado una alta incidencia de detenciones por toque de queda que la gente no quiere cumplir. Nosotros vamos a seguir insistiendo al cumplimiento y quienes no respondan serán detenidas y entregadas a las autoridades que corresponda", afirmó.

Huber informó que para esta semana nuevamente se esperan lluvias. "En ese sentido, el llamado es a permanecer en casa si es que no está autorizado a salir durante el toque de queda, para así también controlar la pandemia", cerró.

Seremi de Salud anunció que recopilará antecedentes

Confirman investigación tras críticas a reunión de senadora

Autoridades locales cuestionaron la acción de Jacqueline van Rysselberghe, tras encuentro sin medidas de seguridad en Los Ángeles.
E-mail Compartir

La autoridad sanitaria del Biobío confirmó que investigará un eventual incumplimiento de las medidas sanitarias en medio de una reunión que encabezó la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, durante la jornada del viernes último en Los Ángeles.

La reunión generó diversas críticas, debido a que no habría existido distanciamiento físico entre los asistentes y no se habría utilizado mascarillas de acuerdo a las imágenes que se difundieron en redes sociales. Los encuentros incluyeron a personas adultos mayores y niños, quienes en algunas imágenes figuran posando junto a la parlamentaria.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, ratificó que recopilarán los antecedentes sobre estos episodios para establecer si hubo o no irregularidades durante el desarrollo de dichas actividades.

El pasado domingo, la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, indicó que solicitarán datos a las autoridades del Biobío sobre esta situación. "Es muy importante que todas las autoridades den la señal de respetar todas las medidas", enfatizó.

Hasta el cierre de esta edición, Van Rysselberghe no se había referido a este episodio ni a la investigación de la autoridad sanitaria.

DAR EL EJEMPLO

Durante el último balance, el seremi de Salud señaló que, al tratarse de una denuncia, deben hacer un levantamiento total de información sobre las circunstancias de este caso.

"En este caso se va a investigar, esto no lo detectamos en terreno, lo supimos a través de una denuncia, y es por ello que es una materia que se mantendrá en investigación. Acá hay que revisar la fecha y la hora de la reunión, el resto de los antecedentes y por ello vamos a recopilar y enviar antecedentes", detalló.

Respecto a un eventual incumplimiento por parte de una senadora, Muñoz indicó que "todas las autoridades, políticas o no, debemos evitar cualquier reunión y toda aglomeración por el riesgo de contagio".

Asimismo, y sobre las señales que podría entregar una situación con ésta, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, enfatizó que las normativas deben ser cumplidas por todos y eso incluye a las distintas autoridades, sean o no de gobierno.

"Nosotros vamos a tener el mismo actuar, independiente si es una senadora, un senador, una persona de oposición o de gobierno. Acá hablamos de ciudadanos que deben tomar y primero acatar todas las medidas y también, por cierto, tomar todas las medidas sanitarias", señaló.

CRITICAS

En la jornada previa, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, planteó que "la situación de la senadora no marca una línea con el Gobierno, que ha sido bastante insistente en tomar los resguardos, como también los esfuerzos que estamos haciendo a nivel comunal".

El jefe comunal recordó que la capital de la provincia de Biobío es una de las zonas con una mayor tasa de contagios en la Región, por lo que "una de las preocupaciones que existe en nuestra comuna es que hemos estado pidiendo cuarentena muy insistentemente".

Operativo de Aduanas en Puerto de Lirquén

Incautan especies que venían de contrabando

E-mail Compartir

Luego de una alerta emitida por la Unidad de Análisis de Riesgos, el servicio nacional de Aduanas en la zona realizó un procedimiento que culminó con el hallazgo de distintas piezas industriales que llegaron de contrabando al Puerto de Lirquén.

En las piezas provenientes de España y que pasaron previamente por el puerto colombiano de Buenaventura, se pudieron detectar varios bultos que contenían diversas piezas para uso industrial que no habían sido declarados ni presentados ante Aduanas.

Los documentos de importación indicaban contener diversas máquinas y piezas para uso en equipos de refrigeración, con destino a una empresa de Puerto Montt. Pero en el contenedor venían mercancías no declaradas correspondientes a siete cuerpos de válvulas, seis cabezales de válvulas, un solenoide, un colador, un filtro y bobina, una caja con unidades de hisopos de limpieza electrónica y seis cajas con seis rollos cada uno de cintas adhesivas.

El director de la Aduana Regional de Talcahuano, Claudio Cid, precisó que, pese a la pandemia, los controles se mantienen.

"El comercio exterior ha seguido operando en la Región del Biobío y nuestros funcionarios han continuado desarrollando su labor de fiscalización con la misma rigurosidad de siempre, con el objetivo de proteger el comercio lícito y los intereses del Estado que en este caso se ven vulnerados al intentar ingresar estas mercancías de contrabando sin pagar los impuestos correspondientes", señaló.

Las mercancías fueron avaluadas en US$ 4.252 y los derechos e impuestos evadidos corresponden a US$ 1.111.