Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Las personas "contagiantes" confirmadas y probables superan las 2 mil

Biobío es la tercera región con más casos activos y crece posibilidad de aplicar medidas restrictivas

Cifra de contagiados, los 200 diagnósticos positivos diarios y la menor cantidad de camas UCI serían algunos indicadores que llevarían a aplicar alguna cuarentena o cordón sanitario.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Indicadores como ser la tercera región del país con más casos activos o que los contagios diarios de los últimos cuatro días estén por sobre los 200 -concentrados principalmente en el Gran Concepción y Los Ángeles- elevan la probabilidad de que el Ministerio de Salud decida aplicar medidas restrictivas, como cuarentenas y cordones sanitarios, para algunas comunas del Biobío, con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus covid-19.

Si bien la decisión de medidas más restrictivas para alguna parte del país es anunciada por el Ministerio de Salud, en el reporte diario entregado ayer el seremi de la cartera, Héctor Muñoz, planteó que la posibilidad de implementar cuarentenas o cordones sanitarios en algunas comunas ha aumentado bastante debido al incremento de casos diarios y a otros indicadores epidemiológicos.

"Según nuestros antecedentes estamos en una situación compleja, donde cada vez es más probable, mucho más factible que la semana pasada, que estas medidas se tomen por el aumento de casos, el que se han sostenido sobre los 200 en los últimos días", sostuvo la autoridad regional.

En la jornada de ayer, las autoridades locales informaron que 247 nuevas personas habían adquirido el virus en la zona, elevando los contagios acumulados con PCR positivo -examen que detecta el virus- a 5.581, de los cuales 1.793 siguen siendo contagiantes. Esta última cifra ubica al Biobío como la tercera región del país con más casos activos de covid-19, sólo siendo superada por la Metropolitana y Valparaíso, pero sobrepasando a Tarapacá y Antofagasta, que tienen más diagnósticos positivos acumulados.

Este antecedente, sumado a que la incidencia diaria de los casos de la región en relación a los cantidad total de contagios a nivel nacional aumentó de un 2% promedio a un 5%, o que la disponibilidad de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en la red asistencial bajó a un 21%, estarían incidiendo en una real posibilidad de que haya medidas restrictivas. Estas serían, principalmente, para alguna de las comunas de la Provincia de Concepción o Los Ángeles, que son zonas con mayor densidad poblacional, lo que es un elemento que se considera para la aplicación de medidas.

Las comunas de Concepción (787), Los Ángeles (517), Coronel (468), Talcahuano (444) y San Pedro de la Paz (439), tienen la mayor cantidad de casos acumulados en la Región. Asimismo, estos territorios concentraron el 50% de los 247 casos que se informaron ayer.

"El día de mañana (hoy) también tendremos bastantes contagios, ya estamos analizando eso. Por lo tanto, mientras haya un aumento significativo de contagios, se incrementan los casos activos, disminuye la disponibilidad de camas UCI, por lo que la probabilidad aumenta", declaró Muñoz.

El seremi de Salud sostuvo que están aportando todos los antecedentes en las reuniones técnicas que se efectúan en el nivel central los miércoles y domingos, para que exista una determinación. Una de las posibilidades que se podría a dar a conocer es que se decrete un nuevo cordón sanitario por el fin de semana largo en la zona (el lunes es feriado).

"Con los antecedentes que tenemos hay una posibilidad real que haya un cordón sanitario en el fin de semana largo, pero algo que se va a precisar el día miércoles (mañana)", contó la autoridad regional de salud.

MUNICIPALIDADES

El presidente regional de la Asociación de Municipalidades y alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, llamó a las autoridades regionales a "tomar medidas drásticas" para enfrentar el aumento de contagios en el Biobío y en particular en lo que ocurre en el Gran Concepción y en Los Ángeles.

"Tenemos en la región más de 2 mil personas con el virus activo, eso significa con capacidad para contagiar y seguir propagando la enfermedad y en consecuencia es urgente cortar la línea de transmisión", declaró Retamal.

El representante de los alcaldes de la zona expuso que el inminente colapso que puede haber en el red asistencial de la zona lleva a a "un punto que no podemos seguir esperando y hay que tomar medidas y es el intendente y la autoridad sanitaria quienes deben asumir su responsabilidad y definir las acciones que se requieran para frenar la expansión del coronavirus".

La capacidad actual es de 729 habitaciones

Más de 600 personas permanecen en residencias sanitarias de la zona

En los próximos días se sumará un nuevo recinto, que aportará a la región 90 camas. La meta es seguir aumentando la capacidad en la zona.
E-mail Compartir

Un total de 606 de las 729 camas que hay en residencias sanitarias de la Región están siendo ya utilizadas por pacientes covid-19 o contactos estrechos. Esa es la capacidad que se informó ayer, la que se anunció que seguirá aumentando en los próximos días para tener el mayor número de casos activos en estos dispositivos.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi detalló que en los próximos días incorporarán una nueva residencia sanitaria con 90 plazas, la que sumarán a los 729 dormitorios que ya están a disposición de la comunidad.

"Vamos continuar trabajando en este camino, entendiendo la importancia que tiene en aislar a la personas positivas y particularmente aquellas que no pueden realizar una cuarentena eficiente en sus casas sin poner en riesgo a sus familiares y seres queridos", declaró la vocera del Biobío.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que ya son 606 personas -hay más de 100 cupos disponibles- las que estaban hasta ayer en estos dispositivos, aunque aseguró que es un número dinámico, ya que ingresan o egresan personas tras cumplir su cuarentena.

Muñoz expuso que Biobío es la segunda zona con más personas en residencias sanitarias y que el objetivo es tener un porcentaje importante de casos activos en estos dispositivos.

"El ideal es tener el 50% de los casos activos (en residencias). Estamos trabajando para eso", contó la autoridad regional de salud.

La última residencia que se sumó ayer a la red del Región fue una ubicada en Ralco, en la comuna de Alto Biobío, la que incorporó 30 camas.

Distribuyen 500 cajas de alimentos en Alto Biobío

E-mail Compartir

La Municipalidad de Alto Biobío ha gestionado más de 500 canastas de alimentación para igual cantidad de familias del territorio, con especial énfasis en los sectores de más difícil acceso como Loncotraro, Raweco o Quepuca Interior, los que en invierno quedan totalmente aislados.

"Hemos hecho esto con recursos municipales o por gestión propia para ir en ayuda de adultos mayores y hogares con extrema necesidad y seguiremos trabajando para llegar con ayuda a más hogares del territorio, porque entendemos que esto no es un beneficio, sino que un derecho humano que debemos tratar de asegurar por todos los medios disponibles", señaló el alcalde Nivaldo Piñaleo.

Según las cifras entregadas por el municipio, la comuna de Alto Biobío tiene 2.472 hogares, de los cuales 2021 pertenecen al 40% más vulnerable, correspondientes al 82%. Asimismo, existen 794 adultos mayores, de los cuales 560 son jefes de hogar (71%).