Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los casos ya bordean los 5 mil en la región y víctimas confirmadas ascienden a 34

Autoridades preparan nuevas medidas para reducir movilidad ante creciente alza de covid-19

El intendente Sergio Giacaman contó que junto al Comité de Emergencia y la Seremi de Ciencias se estudia aplicar controles preventivos en distintos puntos.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra ramírez

Ejecutar medidas para disminuir más la movilidad de las personas en la Región -que durante la pandemia ha bajado un 27,5%- es una las acciones que analizan las autoridades para hacer frente a la creciente cantidad de casos de covid-19 que se registran durante las últimas semanas en la zona.

De hecho, Biobío ha registrado durante junio un promedio de 142 nuevos casos diarios, cifra tres veces superior a lo que hubo en mayo, cuando la media fue de 43 confirmaciones por cada jornada.

Durante el reporte entregado ayer, las autoridades regionales informaron que en la Región se registraron un total de 253 casos nuevos del virus, llegando a 4.911 contagios confirmados a través de un examen PCR, que detecta el covid-19. Sin embargo, ayer el Ministerio de Salud (Minsal) en su informe diario agregó otros 639 casos probables, que de acuerdo a la explicación que dio el seremi de Salud, Héctor Muñoz, son personas que tuvieron sintomatología compatible al coronavirus, pero que no se realizaron un test confirmatorio.

"Estos son otros casos más que se suman a los 4.911 que sí están confirmados con PCR positivo", precisó Muñoz.

De acuerdo a la información que entregó la Autoridad Sanitaria, en la Región hay 2.159 personas que aún son se encuentran en la categoría de "contagiantes" o activos.

En la jornada de ayer además se ratificaron dos nuevos decesos, que elevaron las muertes con test positivos a 34 en la Región (al menos nueve son de Concepción). Adicionalmente, hay un número de 23 personas que fueron definidas como sospechosas de haber fallecido por covid-19, por lo que pueden ser confirmadas o descartadas en el futuro por el Minsal.

MOVILIDAD

Es raíz de estas cifras que las autoridades dieron a conocer ayer que se tomarán medidas para reducir la movilidad de las personas, la que según se informó ha disminuido en promedio un 27,5%, si se comparan las cifras de marzo con el periodo posterior de pandemia.

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, comentó que entienden que reducir la movilidad genera un impacto positivo, ya que reduce los contagios al haber una menor circulación de personas. Por eso sostuvo que que junto al Comité de Emergencia y la Seremi de Ciencias, que presentó el informe, se tomarán algunas medidas extraordinarias en esa línea.

"Vamos a aumentar los controles preventivos en distintos lugares del Gran Concepción y de la Provincia del Biobío (particularmente Los Ángeles), con el objetivo de disminuir la movilidad, de tal manera bajar la tasa de contagio que estamos teniendo", dijo.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que este análisis de movilidad es un antecedente que les aporta para tomar medidas colectivas más restrictivas en la zona, principalmente en el Gran Concepción. Este antecedente se suma al análisis de disponibilidad de camas que tiene la red asistencial y a la densidad poblacional de cada comuna.

"En el Gran Concepción siempre se está evaluando una medida mayor y con estos nuevos antecedentes y casos que tenemos, se está considerando. El miércoles (día en que se reúne el comité de expertos con el Presidente) podrían haber nuevos anuncios. Eso no se descarta de la Autoridad Sanitaria local y nacional", sostuvo Muñoz.

Las autoridades recalcaron que ninguna medida que se aplique será efectiva si no se cuenta con el apoyo de la ciudadanía.

RED ASISTENCIAL

Uno de los puntos que preocupa es el colapso que se puede generar a partir del aumento de casos que se ha presentado en las últimas semanas. En junio se han informado 2.841 contagios de los 4.911 que se registran en toda la crisis.

El seremi de Salud informó que la dotación de camas críticas llega a 338, de las cuales hay disponible 41 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), equivalentes al 22% y 41 plazas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios), que corresponden al 27%.

Superintendencia de electricidad y combustible ofició a las empresas

Instruyen acciones de prevención a firmas distribuidoras de gas por riesgo de contagio

El objetivo de la autoridad es que se adopten estrictas medidas sanitarias tanto en recintos de almacenamiento como en las ventas y entregas a domicilio.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, (SEC) instruyó a las empresas de gas licuado para exigirles una serie de medidas de seguridad al momento de la venta y entrega de cilindros de gas licuado, conocidos masivamente como "balones de gas". Esto con el objetivo de evitar la propagación del covid-19 a través de dichos envases. Así, siguiendo los lineamientos de la autoridad sanitaria, se ofició a las empresas para que adopten medidas tanto en recintos de almacenamiento como en las ventas a domicilio.

En el primer caso se ha pedido distanciamiento de al menos un metro entre los trabajadores, controles de temperatura al ingreso de los funcionarios, limpieza periódica de los sectores de trabajo y uso de elementos de protección personal de los operarios, con el objetivo de resguardar tanto la seguridad de los trabajadores como la continuidad de la distribución del gas licuado.

TRANSPORTE Y ENTREGA

En el caso de los camiones que transportan los cilindros, se ha solicitado la sanitización de todos los vehículos y del equipamiento utilizado para las operaciones de reparto y entrega; la sanitización de los cilindros cargados en los vehículos; y el uso de los correspondientes elementos de protección personal, tales como escudos faciales para repartidor y ayudante, alcohol gel, mascarillas y guantes.

En relación a la entrega de los cilindros a los clientes se ha exigido el uso de los elementos de protección personal, es decir, escudos faciales, mascarillas y guantes, la mantención del distanciamiento apropiado, la sanitización del cilindro con solución desinfectante, en presencia del cliente; y también que al recibir el cilindro vacío por parte del cliente, se le aplique una solución desinfectante.

El seremi del Energía del Biobío, Mauricio Henríquez, hizo un llamado a los clientes para que exijan el cumplimiento del protocolo, tanto por su propia seguridad, la de su familia y de los mismos trabajadores de estas empresas. "Los cilindros deben ser sanitizados antes de ingresar al domicilio", recalcó.

Encuentro sin mascarillas ni distancia social

Reuniones de senadora Van Rysselberghe en Los Ángeles generan críticas

E-mail Compartir

Las imágenes de algunas reuniones realizadas el viernes último en Los Ángeles, provincia del Biobío, por la senadora Jacqueline van Rysselberghe generaron críticas debido a que en éstas se aprecia que algunas medidas básicas como el uso de mascarillas y distancia social no se habrían cumplido.

Los encuentros incluyeron a personas adultos mayores y niños, quienes en algunas imágenes figuran posando junto a la parlamentaria, lo que fue difundido por usuarios de redes sociales y generó una serie de reacciones a nivel regional.

Aunque admitió todavía no haber visto las imágenes, el intendente Sergio Giacaman afirmó que "estamos en tiempos de pandemia y naturalmente hay que tomar todos los cuidados y evitar exponerse. Es fundamental el uso de las mascarillas en lugares cerrados, pero yo lo que sugiero es que se use permanentemente para cuidarse".

El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, planteó que "la situación de la senadora no marca una línea con el Gobierno, que ha sido bastante insistente en tomar los resguardos, como también los esfuerzos que estamos haciendo a nivel comunal".

El jefe comunal recordó que la capital de la provincia de Biobío es una de las zonas con una mayor tasa de contagios en la Región, por lo que "una de las preocupaciones que existe en nuestra comuna es que hemos estado pidiendo cuarentena muy insistentemente".