Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Seremi de Salud está depurando los datos para conocer la distribución por comuna

Biobío sumó 500 nuevos casos y seis fallecidos por covid-19 tras cambio de metodología

Desde el Colegio Médico dijeron que es una oportunidad para mejorar las proyecciones y tomar decisiones con información real.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Las autoridades dieron a conocer en su reporte diario de 500 nuevos contagios y seis nuevas muertes en la Región del Biobío. La cifra informada corresponde a las más altas desde que se detectó el primer caso de covid-19 en la zona, el 9 de marzo pasado.

La cantidad de casos nuevos comunicados ayer es nueve veces superior que la del día anterior, cuando se registraron 55 contagios y están relacionados con el ajuste metodológico que incorporó el Ministerio de Salud el martes y en las últimas semanas.

El incremento registrado en el reporte de ayer, que elevó las cifras locales de 3.515 a 4.015 los casos positivos acumulados. El alza se puede clasificar en 171 contagios correspondientes al reporte diario normal y 329 a diagnósticos que estaban pendientes de ingresar a la plataforma Epivigila (a nivel nacional son 31.412 en esta situación) o a personas que eran sospechosas de tener el virus y que de acuerdo a los nuevos criterios adoptados a nivel país, ahora son considerados como confirmados.

En cuanto a los fallecidos, la estadística aumentó de 19 a 25, según confirmó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Las cifras

La autoridad regional de salud aclaró que los 329 casos que se ajustaron en la estadística corresponderían a diagnósticos de días anteriores, aunque no especificó el tiempo de retraso. Agregó que a la mayoría de ellas se les aplicó el protocolo completo para quienes son identificados como caso positivo o sospechoso.

"Nosotros trabajamos la notificación con los PCR de inmediato, independiente de la plataforma del Minsal o de los cruzamiento de datos. A la gran mayoría de estos 329 casos se les notificó, se le hizo cuarentena preventiva y se aislaron a sus contactos estrechos", aseguró el seremi de Salud.

Fallecidos

En el reporte, las autoridades locales informaron que la Región sumó seis nuevas víctimas por la enfermedad, por lo que la acumula un total de 25 fallecidos.

"Esta es la consecuencia más grave de la pandemia que estamos viviendo. Rápidamente hemos visto en las últimas semanas, cómo han aumentado los fallecidos en nuestra Región y eso es una noticia muy dura", planteó el intendente Giacaman, quien instó a la ciudadanía a cumplir las medidas que la autoridad recomienda, como es el distanciamiento social y el toque de queda.

El seremi de Salud aclaró que aún están en proceso de validación de la información sobre los últimos decesos reportados, por lo que no han podido clarificar el lugar de residencia de las víctimas fatales. No obstante, dijo que la plataforma Epivigila sí tiene los datos de las 15 personas contabilizadas hasta el martes.

De acuerdo al último informe epidemiológico del Minsal revelado el martes 16, cuatro personas fallecidas eran de Concepción, tres de Chiguayante y dos Hualpén. En tanto, Arauco, Coronel, Curanilahue, Los Ángeles, San Pedro de la Paz y Talcahuano registran una víctima cada una.

"En la plataforma se van a ir detallado comuna por comuna los fallecidos que están entre edades de 41 a 91 años de edad", informó Muñoz.

Otra información que están en fase de depurado es la de contagios por comuna. A diferencia de los reportes anteriores, ayer las autoridades no hicieron este desglose. Hasta el momento Concepción, Los Ángeles y Talcahuano estaban dentro de los territorios con mayor cantidad de casos positivos.

Colegio médico

El presidente regional del Colegio Médico, Germán Acuña expuso que este aumento de las cifras es preocupante, ya que revela una situación compleja si no se toman las decisiones correctas: "Estamos lejos del peak y ya estamos poniendo en jaque el sistema sanitario regional".

Actualmente la disponibilidad de camas críticas, tanto UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y UTI (Unidades de Tratamientos Intermedios), llega al 28%.

Acuña cree que el cambio de metodología y el alza de casos debe ser visto como una oportunidad para que las autoridades tomen decisiones en base a cifras reales. "Con las cifras incompletas, todas las proyecciones que hicieron nuestros matemáticos y estadísticos quedaron obsoletas. Si las cifras eran incorrectas, las proyecciones iban a ser erradas. Ahora, si la información es correcta, se podrán hacer intervenciones adecuadas", cerró.

Sistema fue creado para combatir principios de incendio

San Pedro de la Paz adquiere moderno equipo para sanitizar recintos educativos

Tras la adquisición hecha por la Dirección de Administración de Educación Municipal se realizó una capacitación a quienes operarán este nuevo instrumento.
E-mail Compartir

Fire Stop 200/30 es el nombre del sistema de última generación que adquirió la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de la Municipalidad de San Pedro de la Paz para sanitizar los establecimientos educacionales públicos de la comuna.

El equipo fue creado para atacar principios de incendio y puede utilizar espumas. Otras de sus características que es polivalente, fácil de usar, consume poco agua y energía, tiene alta movilidad, permite uso de agua salada o dulce, alta prestaciones en situaciones difíciles, permite a los operadores intervenir manteniendo la distancia y tiene mayor poder de cubrimiento.

Otra de las ventajas que presenta es su reducido tamaño, lo que permite el transporte con medios pequeños.

El alcalde Audito Retamal mencionó que "la decisión se tomó conscientes de la importancia de los nuevos retos que habrá a partir del proceso de pandemia que estamos viviendo, lo que se traduce en que debemos tomar medidas pensando en el futuro y en cómo se deberá enfrentar el nuevo escenario, aunque hoy se vea lejos. Todo lo que se decida hoy repercutirá en los cuidados de nuestros niños y niñas, para eso debemos estar preparados".

Tras la adquisición se desarrolló una capacitación para la operar el equipo, con el objetivo de contar con trabajadores especializados en el manejo de emergencias, considerando además la ductilidad del sistema, con un diseño que además permite actuar ampliamente en lugares abiertos y cerrados.

Carlos Martínez, director del DAEM, informó que "nuestra preocupación ha sido no solo enfrentar esta pandemia desde el punto de vista académico, con las clases y el resguardo de nuestros estudiantes, docentes, educadoras de párvulos y asistentes de la educación, sino también colocarnos ante futuros escenarios y estar preparados para enfrentarlos, y esta es una de las medidas, contar con esta poderosa máquina que posibilita la sanitización permanente de nuestros establecimientos".

Se instala en cuesta Malla Malla

Comprometen para fin de mes funcionamiento de puente en Alto Biobío

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, informó que a fines de este mes se entregará a la comunidad de Alto Biobío el puente mecano comprometido para la comuna. El traslado de las piezas del mecano se hizo hace 20 días desde Parral.

Se trata de una estructura metálica de 33,5 metros de longitud y que implicó una inversión de $380 millones. Beneficiará de forma directa a unas 1.700 personas.

Este puente viene a suplir los problemas que generó el derrumbe en el sector de la Cuesta Malla Malla el pasado 10 de febrero, fecha en que el Ministerio de Obras Públicas se comprometió a entregar una solución definitiva y que permita restituir el viaducto dañado.

Según Escobar, esta estructura es mucho más segura y permitirá a la comunidad cordillerana afrontar de mejor manera las condiciones climáticas, ya que presentan inviernos más crudos que el resto de la Región.

Respecto de las obras, el director regional de Vialidad, Claudio Deney, reconoció que se espera terminar el armado de la estructura durante esta semana, aunque dijo que "esto ocurrirá siempre y cuando las condiciones climáticas nos acompañen y no se tornen complejos los trabajos. Con ello, desde la próxima semana estaríamos en condiciones de trabajar en los terraplenes de acceso para luego ejecutar obras de detalle y entregarlo definitivamente a la comunidad, que tanta falta le hace".