Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Balance se entrega a 100 días del primer caso

Salud lleva 413 sumarios en la Región y 39 de ellos ya tienen una resolución

El seremi Héctor Muñoz contó que 23 de las investigaciones han derivado en multas, las que van de $25 mil a $3,5 millones. Aeropuertos, terminales de buses y restaurantes son los espacios fiscalizados.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Ya que se cumplen 100 días de la confirmación del primer caso de covid-19 en la Región del Biobío (ocurrido el 9 de marzo en Laja), la Seremi de Salud hizo un balance sobre los incumplimientos registrados en la zona. Allí informó que se han iniciado 413 sumarios sanitarios, de los cuales el 9% ya tiene resolución, sea una sanción, absolución o sobreseimiento. Esto equivale a 39 investigaciones.

La Seremi de Salud ha fiscalizado 15 ítem, entre los que figuran inspecciones a puertos, aeropuertos, terminales de buses, el uso de mascarillas, limpieza y sanitización del transporte público, principalmente.

"De los 39 sumarios resueltos, tenemos 23 que tienen sanción con una multa económica, 14 derivaron en una amonestación, hay una absolución y otra en sobreseimiento", detalló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Agregó que 29 de estas resoluciones afectaron a personas naturales y diez a personas jurídicas. Estas involucran a personas que incumplieron el uso de mascarillas o de elementos de protección personal en algunos lugares de trabajo. También involucra sanciones a locales de alimentación que han atendido a clientes, pues lo permitido actualmente es sólo hacer delivery.

Aquí no se incluyen las 180 personas que fueron detectadas incumpliendo las cuarentenas preventivas.

Sanciones

"Las multas que se cursaron van de 0,5 UTM (Unidades Tributarias Mensuales) que son $25 mil y la más alta que tenemos hasta ahora son 70 UTM, equivalente a $3,5 millones. Aquí se vio la situación económica de la persona o empresa. La cantidad fue proporcional a eso", informó Muñoz.

Las inspecciones desarrolladas por la Autoridad Sanitaria también han derivado en la prohibición de 108 de lugares, como empresas o locales de comida.

"Las personas que incumplan las medidas de prevención y las medidas que están muy claras en la resolución del Ministerio de Salud, van a tener las multas correspondientes", sostuvo Muñoz.

Diagnósticos

La Seremi de Salud informó que la zona sigue aumentando su capacidad diagnóstica, ya que el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital de Curanilahue ha analizado 414 muestras. Este recinto comenzó a operar formalmente el viernes 11 de junio.

Muñoz detalló que en la Región se ha practicado un total de 57.281 exámenes, con un porcentaje de positividad acumulado del 7,2%. Aquí se excluyen los test tomados en otras zonas del país, pero que igualmente son analizados en laboratorios locales.

Sobre la situación general de la enfermedad, Salud explicó que en las últimas 24 horas se confirmaron 55 nuevos casos positivos, con lo que Biobío llega a un acumulado de 3.515 contagios de coronavirus. De ellos, hay 1.193 que siguen activos.

Además se han identificado 19 personas fallecidas desde que se confirmó el primer infectado en la zona.

La mayor cantidad de casos se concentran en Concepción (546), Los Ángeles (401) y San Pedro de la Paz (320); mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío, con un riesgo de enfermar de 194,8 casos por cada 10 mil habitantes; seguido por Negrete y Antuco, con 59,4 y 55,7 casos por cada 10 mil habitantes, respectivamente.

En relación con la dotación de camas críticas, desde la Seremi comunicaron que hay 186 UCI y 154 UTI entre el sistema público y privado, con una disponibilidad actual de 51 camas UCI, equivalente al 27%; y 44 camas UTI disponibles, que corresponden al 29%.

La dotación de ventiladores mecánicos en la Región, en tanto llega a 160, 78 de ellos disponibles.

Autoridades confirman brote en Neonatología y Hospital Regional suma 12 conglomerados

E-mail Compartir

El Seremi de Salud, Héctor Muñoz, confirmó ayer que el Hospital Regional de Concepción sigue aumentando en el número de casos y de brotes de covid-19.

El último conglomerado se detectó en el Servicio de Neonatología y es uno de los cinco identificados en la última semana en el centro asistencial público. Estos se suman a los siete que estaban identificados al 9 de junio.

Todos estos brotes han generado, entre funcionarios, pacientes y otros, 278 casos positivos de coronavirus en el Hospital Regional.

El último

"En Neonatología, que es un brote nuevo, tenemos dos casos", contó Muñoz, quien aclaró que el conglomerado que más preocupa al interior del recinto es el de Medicina, que acumula 136 contagios.

Pese a esta situación, el seremi de Salud expuso que estos brotes se han estado controlando, asegurando que algunos de estos están a pocos días de cumplir 14 días sin presentar nuevos casos

"Cada día que pasa genera un menor riesgo porque no aparecen nuevos casos de esos brotes", sostuvo la autoridad regional de Salud.

De los 12 conglomerados que el recinto de salud ha tenido desde el inicio de la pandemia, nueve se encuentran activos.

En la Región hay más de 200 brotes que siguen generando casos, de esos, alrededor de la mitad están asociados a contagios en grupos familiares.

Medida se adoptó de forma preventiva para evitar la propagación del coronavirus

Trabajadores de cementerio de Chiguayante están en cuarentena

Por ahora solo hay un trabajador confirmado como caso positivo, quien empezó con los síntomas el fin de semana
E-mail Compartir

El municipio de Chiguayante declaró cuarentena preventiva para todos los trabajadores del cementerio general de esa comuna, luego que se confirmara que el supervisor general del recinto dio positivo al examen de covid-19.

El trabajador comenzó a manifestar síntomas el fin de semana y hasta este minuto es el único funcionario de Chiguayante confirmado con la enfermedad. En las próximas horas se tomará el test PCR a todos los contactos, quienes deberán permanecer en sus hogares hasta descartar la presencia del virus.

El alcalde Antonio Rivas mencionó que la pronta información del contagio permitió tomar decisiones rápidamente: "Estamos cumpliendo el protocolo que determinamos al inicio de esta pandemia, en orden a decretar cuarentena preventiva a todos los contactos municipales y disponer de funcionarios para la atención de público".

El jefe comunal aprovechó la oportunidad para reiterar el llamado a los vecinos a continuar con las medidas de prevención, como el distanciamiento físico, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de las manos.

"La última semana en Chiguayante hubo 25 nuevos contagios, lo que nos muestra que la cantidad de personas con covid-19 está aumentando. Por eso, necesitamos la responsabilidad de todos", reiteró el jefe comunal.

En paralelo, dijo, un equipo municipal asumirá el funcionamiento del cementerio, para continuar prestando el servicio.