Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos

Alertacorona, la aplicación que rastrea la cadena de infección del coronavirus

E-mail Compartir

Las autoridades alemanas presentaron este martes una aplicación móvil que permitirá a los usuarios rastrear los contactos con casos confirmados de coronavirus y obtener recomendaciones en base al riesgo, de forma completamente anónima y de uso voluntario.

La aplicación notifica a los usuarios si durante 15 minutos o más han estado a menos de tres metros de alguien que más tarde, en los 14 días posteriores al contacto, da positivo en un test de covid-19. Para ello utiliza bluetooth en lugar de tecnologías de geolocalización. En base a estos factores, "Corona-Warn" (algo así como "Alerta Corona") calcula a través de un algoritmo el riesgo de infección del usuario y aconseja qué medidas de protección emprender. Por ejemplo, aislarse en casa y solicitar un test de covid-19.

Sin embargo, como efecto tranquilizados de la app al usuario que la descarga, su puntuación en la escala de riesgo no es visible para nadie más y no quedan guardados ni el lugar ni la hora donde se produjeron los encuentros en cuestión.

Identidad secreta

Según han asegurado las autoridades alemanas, la identidad del usuario permanece secreta en todo momento, ya que la "Corona-Warn" no guarda ni ubicaciones, ni datos personales de ningún tipo y todas las informaciones se almacenan en el móvil y no de modo centralizado.

Además, no solo la descarga es voluntaria: para que un usuario quede registrado como positivo por covid-19, es necesario que informe de ello por voluntad propia, escaneando un código QR que figura en el resultado del test o con un código TAN que se le facilita para esos efectos.

"No es una panacea, no es una carta blanca, pero es un instrumento importante para el control de la pandemia", aseguró el ministro de Sanidad, Jens Spahn, advirtiendo que la aplicación no sustituye una conducta "razonable y responsable", como el mantenimiento de la distancia de seguridad o el uso de mascarilla. Spahn compareció en Berlín para lanzar la aplicación, que en la madrugada del martes, con varias semanas de retraso sobre el calendario previsto, fue puesta finalmente a disposición de los usuarios, que la pueden descargar en Google Play y App Store. El ministro con representantes de Telekom y SAP, las empresas que desarrollaron la aplicación, justificó el retraso del proyecto, en que se han invertido 20 millones de euros.

Incluye al Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia

Firman acuerdo para probar en Chile vacuna contra el coronavirus

Sinovac Biotech es uno de los cuatro laboratorios chinos autorizados para buscar la fórmula.
E-mail Compartir

Por Redacción

La Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), firmó ayer un acuerdo de colaboración con la biofarmacéutica china Sinovac Biotech, que permitirá a Chile participar de los análisis de efectividad contra la vacuna del covid-19. Esto, además, eventualmente facilitaría el acceso del país a la vacuna.

El convenio permite también que el producto de este laboratorio, cuya sede principal se ubica en Beijing, China, pueda ser evaluado en estudios propios en Chile, con la finalidad de a acercar el acceso. Alexis Kalergis, director de IMII y parte del equipo creador de la vacuna contra el virus respiratorio sincicial, señaló ayer, durante el anuncio que se realizó vía videoconferencia, que "es importante explorar múltiples caminos de acción para garantizar el acceso a una vacuna. Uno de estos es el desarrollo en Chile de investigación científica para la generación de prototipos locales, dado que eso nos posiciona en el mapa de desarrolladores de vacunas".

El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, quien también estuvo presente en la cita, destacó que este acuerdo se enmarca en la estrategia nacional para lograr el suministro oportuno y equitativo de una vacuna contra el covid-19, que lidera desde el Gobierno: "Este es un primer paso de un plan que consiste en seguir tempranamente desarrollos promisorios y establecer vínculos estratégicos para realizar ensayos clínicos en Chile. Hoy el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia junto a la Universidad Católica cierran un acuerdo muy relevante gracias a la destacada trayectoria y experiencia con la que cuentan sus investigadores en este tipo de colaboración internacional".

LA CLAVE: COLABORACIÓN

Alexis Kalergis destacó también que "la colaboración con grupos y organismos internacionales es clave, porque podemos conocer y acceder de primera fuente a los avances hechos por otros equipos".

De acuerdo con lo señalado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la producción de una vacuna contra el covid-19 podría tardar entre 12 y 18 meses, lo cual significa mucho tiempo sin certeza sobre el control del virus. Por ello es que tanto universidades como especialistas han remarcado la importancia de compartir conocimientos para acelerar el proceso.

Así lo remarcó también Kalergis, quien destacó que "dada la gravedad de esta pandemia, la comunidad científica mundial está trabajando arduamente para combatir este virus. Por esto es muy importante trabajar en colaboración y que exista un desarrollo simultáneo de una alta cantidad de iniciativas. Esto nos permitirá tener mucha mayor probabilidad de obtener una o más vacunas que protejan a la población pronto", enfatizó.

Para dar un ejemplo respecto de la colaboración científica contra el coronavirus, el especialista apuntó a la OMS, que puso en marcha un ensayo clínico denominado "Solidaridad" para acelerar el desarrollo de vacunas y tratamientos, que involucra a más de 90 países.

En la misma línea, la doctora Susan Bueno, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica e Investigadora Asociada del IMII, también presente en la reunión telemática donde se dio a conocer el convenio con el laboratorio Sinovac Biotech, sostuvo que "está en el interés de los países el poder evaluar de forma directa la efectividad de nuevas vacunas contra covid-19 con el fin de determinar si estas formulaciones son efectivas en su población, a la vez que este tipo de estudios facilitaría el acceso oportuno a estas formulaciones".

De acuerdo a lo señalado por el Dr. Kalergis, al día de hoy ya son varias las casas de estudio internacionales que están enfocadas en el desarrollo de una vacuna, como es el caso de la Universidad de Oxford, donde "se ha establecido un lineamiento para hacer disponibles los derechos de uso de la licencia de la potencial vacuna, de manera no exclusiva y libre de costo por el periodo de duración de la pandemia de acuerdo a lo definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

En este sentido, el académico recordó que, a nivel internacional, se han emitido múltiples declaraciones relacionadas a la necesidad de liberar los derechos de propiedad intelectual y facilitar el licenciamiento de productos claves para abordar y posiblemente resolver a pandemia causada por covid-19

Así, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual en su declaración 'Consideraciones en torno a la propiedad intelectual, la innovación, el acceso y la covid-19', indica que "entre las medidas normativas previstas en la legislación internacional y nacional de propiedad intelectual para hacer frente y mitigar las situaciones de emergencia y catástrofe, figuran las licencias obligatorias y las licencias de pleno derecho de tecnologías patentadas, incorporadas en material médico y medicamentos vitales; y la aplicación de excepciones en relación con las obras culturales y educativas para garantizar la disponibilidad de datos, información y conocimientos vitales para combatir el virus y contener su difusión, atenuar el sufrimiento humano que está causando y permitir que las instituciones afectadas, como las escuelas y las universidades, sigan cumpliendo su cometido a distancia o de manera virtual. Al aplicarse de manera selectiva y temporal, estas medidas pueden ser útiles o incluso fundamentales cuando sea evidente que existe una necesidad a la que se puede responder".