Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministro afirmó que no se incluirán internos contagiados

Gendarmes exigen medidas especiales por posible traslado de reos de Santiago a El Manzano

Según el titular de Justicia se trata de una alternativa que aún está en estudio. Dirigentes de Gendarmería, en tanto, aseguran que este sábado llegarían las primeras 400 personas.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Poco más de un mes había pasado desde que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, visitó Concepción. En aquella oportunidad, lo hizo para conocer las denuncias por supuestos abusos hacia dos hermanos internados en la residencia Nido de Hualpén, organismo que colaboraba con el Servicio Nacional de Menores (Sename).

Esta visita del secretario de Estado, sin embargo, estuvo marcada por la inminente llegada de cerca de 800 internos de Santiago y Valparaíso a la cárcel El Manzano, a raíz de la emergencia sanitaria. La situación fue alertada días atrás por algunas organizaciones de funcionarios penitenciarios.

Si bien no confirmó la medida, Larraín dio muestras de que esta es una alternativa que se analiza con fuerza entre las autoridades de la cartera y Gendarmería, ya que la mayor cantidad de brotes en el sistema penitenciario del país se ha producido en la Región Metropolitana, zona que presenta también los mayores niveles de hacinamiento.

"En Santiago existen situaciones extremas, por lo que tenemos que buscar soluciones. En ese sentido, por parte de Gendarmería se han analizado distintos escenarios, y uno de ellos es la autorización de El Manzano como un lugar en donde se pudiera tener una residencia u hostal sanitaria, pero no para traer contagiados, sino que para traer personas que permitan descongestionar la capital, como una forma de solidaridad regional", puntualizó el ministro.

Dado que esta es una decisión sanitaria, Larraín reiteró que la determinación continúa en estudio y que el número entregado por los dirigentes solo corresponde "a una hipótesis de trabajo" que dependerá de la población que se necesite trasladar.

PRONTA LLEGADA

El ministro Larraín participó durante la mañana de ayer en una actividad en donde se firmó un convenio de colaboración con algunas universidades locales (ver subtema). En paralelo, los diputados Leonidas Romero (RN) y Félix González (PEV) recorrían las instalaciones de El Manzano, en el contexto de una visita inspectiva ante la posible llegada de los reos.

Eso sí, al contrario del anuncio del ministro, los legisladores y los dirigentes que acompañaron la inspección aseguraron que ya existe la decisión de enviar un grupo durante los próximos días. "Primero llegarían este sábado 400 internos primerizos o de baja complejidad, los cuales harán una cuarentena, pero pasadas esas dos semanas arribará el resto", anunció Germán Ramírez, presidente regional de la Asociación de Gendarmes Técnico y Profesionales (Agetpro).

Hoy esta opción es vista con preocupación por los funcionarios, especialmente por la falta de resguardo en materia de salud y seguridad. Así, por ejemplo, distintas agrupaciones advirtieron que el personal que trabaja en el penal carece de los elementos de protección necesarios y de un hospital penal adecuado, además de un circuito cerrado de televisión para la vigilancia, entre otras falencias.

Benito Sarabia, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), agregó que desde su agrupación se plantearon algunas observaciones a las autoridades para que sean subsanadas de manera rápida, en especial el garantizar los testeos a la población penal que será trasladada.

"Sin lugar a duda los penales vacíos sirven como un desahogo al hacinamiento, pero eso debe hacerse con sentido de responsabilidad y todas las medidas de seguridad y de prevención de contagios", afirmó.

En atención a estas inquietudes, el ministro sostuvo que cualquier determinación que sea tomada se hará en vista del bienestar del personal perteneciente al recinto.

"Estos son lugares cerrados y, probablemente en su mayoría, un número importante tiene sobrepoblación y condiciones de equipamiento e infraestructura deficitarias, lo que es un caldo de cultivo para la propagación del virus", reconoció.

Por eso, puntualizó que el Ministerio "tiene especial cuidado" en apoyar con elementos de protección, zonas de aislamiento y protocolos de actuación a los internos y funcionarios.

Los gendarmes aseguraron que ya está confirmado el primer traslado masivo para este fin de semana.

Universidades locales y Unicef harán diagnóstico regional de Sename

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer el ministro Hernán Larraín, los rectores Carlos Saavedra (Universidad de Concepción) y Christian Schmitz (Universidad Católica de la Santísima Concepción), y el representante de Unicef Paolo Mefalopulos, firmaron un convenio para elaborar un diagnóstico acerca del funcionamiento del sistema de protección de menores en la Región del Biobío.

La ceremonia se realizó en el Gobierno Regional y contó también con la presencia de la directora nacional (s) del Sename, Claudia de la Hoz, el intendente Sergio Giacaman y el seremi Sergio Vallejos.

A través de esta iniciativa, las autoridades pretenden detectar falencias en el proceso de supervisión por parte del Estado en las residencias, con el objeto de implementar mejoras en el corto y largo plazo que ayuden a evitar situaciones como las ocurridas en la residencia Nido de Hualpén.

"Lo sustancial es poder ver qué está pasando, cuáles son las dificultades, cómo están funcionando las supervisiones o los procesos judiciales. Y para conocer esa realidad queremos un aporte externo que nos ayude, en la mitad del camino, a ver dónde están las dificultades", dijo el ministro.

Decretan alerta temprana preventiva por viento y lluvia

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, la Onemi decretó Alerta Temprana Preventiva a raíz de las fuertes ráfagas y lluvias que afectaron a distintas comunas de la Región del Biobío, generando inundaciones y voladuras de techumbres. Según los datos entregados en el reporte caerían en total cerca de 90 milímetros de agua.

El intendente Sergio Giacaman señaló durante la tarde de ayer que "hasta ahora han caído 6 milímetros de agua, con ráfagas cercanas a los 80 km/hr, que han tenido una afectación en 23 comunas de la Región en sus servicios eléctricos, alcanzando a más de 36 mil hogares sin servicio eléctrico en el momento más álgido. Las comunas más afectadas fueron Chiguayante, Hualqui, Talcahuano y San Pedro de la Paz".

En tanto el director regional de Onemi dijo que "declaramos alerta preventiva por el evento meteorológico que hemos vivido con rachas de viento en el borde costero de la Región. Las precipitaciones se extenderían hasta el miércoles y el jueves entraría un nuevo sistema frontal con precipitaciones menores. Tuvimos algunas caídas de techumbres en la provincia de Arauco e inundaciones en algunas calles del Gran Concepción".

La medida estará vigente hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten, según indicaron las autoridades.

Cabe señalar que durante el sistema frontal que se produjo la semana pasada cayeron más de 50 milímetros y se registraron anegamientos de calles, voladuras de techo y cortes de energía.

Detienen a Berkhoff en operativo antidrogas

E-mail Compartir

La Fiscalía del Biobío confirmó la detención de 11 personas en el marco de una investigación desarrollada por tráfico de drogas y que implicó capturas en distintas zonas del país. Los procedimientos, encabezados por la fiscal antinarcóticos de Concepción, Carla Hernández, y detectives de la Policía de Investigaciones (PDI), se llevaron a cabo el viernes de la semana pasada e implicaron el decomiso de más de 800 kilos de pasta base de cocaína.

Tras las detenciones, el Juzgado de Garantía de Concepción amplió la aprehensión del grupo hasta mañana, oportunidad en que el Ministerio Público imputará el delito de tráfico de drogas y dará los detalles del caso. Entre los capturados en las regiones de Valparaíso y Coquimbo se encuentra Emilio Berkhoff, reconocido exintegrante de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).

Berkhoff no sería parte de los líderes de la agrupación y esta no es la única causa contra el activista. En 2016 comenzó a cumplir una condena de 5 años de cárcel por los delitos de porte ilegal de arma de fuego y municiones.

Ello, luego de pasar casi un año prófugo de la justicia. Ya en agosto de 2018, y mientras se encontraba con libertad condicional, fue aprehendido en Lebu, luego que eludiera un control vehicular.