Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Intendente valoró la iniciativa

Incorporan 180 camas a la red de residencias sanitarias de la Región

Plazas se sumarán a las 517 que ya estaban disponibles. De ellas, más de 400 son utilizadas actualmente por pacientes covid-19 positivos.
E-mail Compartir

Por Nicolás álvarez Arrau

Una visita de reconocimiento al Hotel Pettra (ex Radisson) realizaron ayer el intendente Sergio Giacaman y el coordinador macrozonal de Redes Asistenciales, Carlos Vera. A contar de este lunes, el recinto ubicado en la autopista Concepción-Talcahuano comenzará a funcionar como residencia sanitaria para pacientes covid-19 positivo.

En total, el edificio dispondrá 180 nuevas camas para cupos activos, distribuidas en 120 habitaciones (80 individuales y 50 dobles).

El jefe regional valoró la gestión realizada por el Servicio de Salud Talcahuano, al agregar a la red este hotel con seis pisos de zonas exclusivas para pacientes contagiados con covid-19. Los cuartos, además, estarán climatizados y contarán con cuatro servicios de alimentación al día.

"Una de las estrategias que tenemos tiene que ver con el aislamiento individual. En ese contexto, ya habilitamos 12 residencias y ahora se suma este hotel con 180 habitaciones, superando las 700 camas disponibles para las personas que están contagiadas o con contacto estrecho en la Región", celebró Giacaman.

De ellas, más de 400 ya son utilizadas por los pacientes afectados por el virus.

En tanto, el coordinador de Redes Asistenciales y también director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Veram precisó que allí trabajarán cuatro turnos de Tens y enfermería, a los que se sumarán, cuando se necesite, servicios de hospitalización domiciliaria, con médicos, kinesiólogos y otros profesionales relacionados al área. Además, el restaurante se habilitará como punto clínico, y un segundo punto se instalará en el cuarto piso.

"Como este hotel estaba cerrado, pudieron rápidamente activarlo con todos los protocolos y nuestra ayuda, porque esto implica que aquí hay gente capacitada para atender a usuarios que están afectados con covid-19 y que no tienen sintomatología", precisó Vera.

En total, 25 personas capacitadas atenderán a los usuarios dentro del hotel.

VIGILANCIA

Benjamín Fuentes, gerente (s) de Hotel Pettra, precisó que el recinto cuenta con servicio de vigilancia las 24 horas del día. Esto, con el objeto de evitar posibles fugas de residentes.

Giacaman añadió que este es un punto que fue analizado por las autoridades en el último Comité de Emergencia.

"Estos lugares son monitoreados permanentemente, a propósito de la experiencia con las fuerzas de orden y seguridad y las Fuerzas Armadas. Además, hay un contacto directo de las personas con la Red Asistencial y de la Red con las fuerzas de orden. Estas instalaciones ya son parte del mapa de aquellas monitoreadas por las policías", finalizó.

Diputado ofició a la superintendencia

Solicitan indagar cortes de energía por sistema frontal

E-mail Compartir

Un oficio a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a raíz de los graves y reiterados cortes de luz que se produjeron en los últimos días en la Región, fue enviado por el diputado Enrique Van Rysselberghe (UDI).

Durante el último sistema frontel que afectó la zona se reportaron masivos cortes de energía eléctrica luz en las comunas de Concepción, Talcahuano, Tomé, Hualqui, Chiguayante, San Pedro de la Paz y Florida. De hecho, hasta la tarde del viernes aún mantenía a miles de hogares sin el suministro.

"Los cortes de electricidad constatados en las últimas horas en nuestra región demuestran fehacientemente que se requieren de mayores niveles de gestión por parte de las empresas de distribución eléctrica a la hora de diseñar e implementar los planes de mantención de la infraestructura destinada a solventar el referido servicio", sostuvo el parlamentario.

Van Rysselberghe solicitó a la SEC iniciar un procedimiento sancionatorio y abrir una investigación para conocer las causas reales que originaron las masivas interrupciones del suministro eléctrico domiciliario, y así determinar si existieron o no responsabilidades legales de las empresas distribuidores en cuanto a la mantención de su infraestructura.

"No es posible que cada vez que llueva un poco más de lo normal comiencen de inmediato los cortes de luz en los hogares de nuestra región", dijo el diputado, añadiendo que las empresas deben prepararse con anticipación a la llegada de un sistema frontal, para que justamente no tengamos que lamentar situaciones como las vividas, más aún cuando hay mayor cantidad de vecinos al interior de sus hogares producto de la pandemia.