Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Proceso busca repartir 47 mil nuevas cajas de ayuda

Municipios elaborarán listas de beneficiados para segunda etapa de entrega de canastas

Alcaldes confirmaron la información. Fuentes del Gobierno Regional sostuvieron que la única condición es que los seleccionados pertenezcan al 40% más vulnerable de la población.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

La tarde del miércoles los alcaldes de la zona se reunieron con el gobernador Robert Contreras para mejorar algunos criterios a la hora de hacer entrega de las cajas de alimentos dispuestas por el Gobierno, en el marco de la campaña Alimentos para Chile. Según el alcalde de San Pedro de la Paz y presidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío, Audito Retamal, existe descontento por la falta de rigurosidad con la que se desarrollaron algunas de las nóminas de la primera etapa.

Dos días después las autoridades volvieron a reunirse, pero esta vez con el intendente Sergio Giacaman. A través de una videollamada, los alcaldes y el jefe regional concordaron modificaciones para la segunda fase local, que comenzará hoy y que espera repartir más de 47 mil canastas antes del 30 de junio.

Esta vez, y a diferencia de la primera distribución, en donde se benefició a los adultos mayores de 80 años pertenecientes al 40% de la población más vulnerable, fuentes del Ejecutivo revelaron que las listas de familias seleccionadas serían, en principio, elaboradas por los propios municipios. La única condición, agregaron, es que se trate de gente perteneciente al mismo porcentaje de vulnerabilidad ya utilizado.

La información fue confirmada por Audito Retamal, quien adelantó además que desde esta mañana su comuna comenzará a recibir cerca de 3 mil canastas, en una actividad a realizar en el sector previo al ingreso del Parque Residencial Laguna Grande y en la que participará el intendente.

"Nosotros conocemos con bastante precisión nuestros territorios y estamos respaldado por el Registro Social de Hogares y la calificación de personas que están en distintas circunstancias. Así es más fácil corregir cualquier error y la velocidad de repartición es mucho más rápida", puntualizó.

Dentro de los nuevos beneficiados, el alcalde acotó que podrán sumarse, por ejemplo, familias que han perdido su trabajo o personas que, pese a estar en una condición vulnerable, no figuraban en el Registro Social.

Consultado al respecto, el intendente reveló, justamente, que hubo equipos municipales que fueron capacitados por Desarrollo Social en el uso de plataformas que permiten focalizar territorios, de tal modo de que esta labor "sea conjunta y concentrada en quienes más lo necesitan".

MEDIDA VALORADA

Parte de los alcaldes que participaron de la reunión con el intendente valoraron tener una injerencia más directa en el proceso.

El jefe comunal de Chiguayante, Antonio Rivas, calificó como "una buena señal" el encuentro con Giacaman, ya que permitió "abrir una reflexión valiente" que toma parte de los requerimientos expuestos por los municipios durante las últimas semanas.

En este contexto, Rivas adelantó que en su comuna priorizarán a las personas que perdieron su trabajo o a los mayores de 65 años, ampliando con ello el rango de favorecidos.

En tanto, su par de Lebu, Cristián Peña, aseguró que en su territorio se buscará aportar a las familias rurales o a los transportistas cesantes.

"Así es más fácil, pues esas personas están identificadas. Aquí hay mucha gente que dejó de trabajar y hay que preocuparse de ellos, de los grupos afectados, más que utilizar herramientas por edad, tal como se hizo en la primera etapa de distribución", afirmó.

Con esta segunda fase, el Gobierno habrá entregado a la Región un total de 74 mil cajas de alimentos y productos de higiene.

SEGURIDAD COMUNAL

Otro de los puntos abordados en la reunión virtual del viernes tuvo que ver con la seguridad pública de las comunas en el contexto de la crisis. Según el alcalde Retamal, pese al estado de excepción constitucional en el que se encuentra el país, los delitos igualmente aumentaron.

Por esto, adelantó que a partir del próximo miércoles comenzarán a elaborar una nueva estrategia, en conjunto con el general Luis Humeres, jefe de la Octava Zona de Carabineros.

"Carabineros, las Fuerzas Armadas y los equipos de seguridad ciudadana no pueden enfrentar el tema por sí mismos, por eso hay que llevar a cabo un trabajo conjunto y que dé mayor rigurosidad al control de sujetos que no entienden que deben quedarse en la casa y los asaltos y robos que se están produciendo", remarcó.

Un total de 16 beneficiarios de distintas comunas de la zona recibieron sus implementos tecnológicos

Entregan computadores y tablets a niños usuarios de la Teletón

La iniciativa surgió de parte de la Seremi de Educación y el Arzobispado de Concepción.
E-mail Compartir

Como parte del trabajo mancomunado entre el Arzobispado de Concepción y la Seremi de Educación del Biobío, se concretó la entrega de equipos computacionales y módem de conexión a internet a niños usuarios del Instituto Teletón, de San Pedro de la Paz.

En total fueron 16 los beneficiados, que este viernes comenzaron a recibir esta importante ayuda para continuar con su educación escolar a distancia.

El seremi Fernando Peña dijo que "agradezco al Arzobispado de Concepción su generosidad con alumnos de la Teletón, que desde sus hogares deben realizar su proceso de aprendizaje y que no tenían las herramientas, ni los medios para poder hacerlo y gracias a este aporte del Arzobispado van a poder conectarse para seguir aprendiendo".

En tanto el arzobispo Fernando Chomali dijo que "todos siempre podemos dar algo más y si somos capaces de construir la cultura de dar algo por alguien, de solidarizar, con una gota vamos construir un océano de humanidad, de amistad cívica, que es lo que necesitamos hoy ".

Una de las entregas se realizó en Hualpén, bajo estrictas medidas de higiene y seguridad, donde las autoridades concretaron la donación que en este caso benefició a las hermanas Maira y Florencia, quienes recibieron un computador y una tablet, más un módem.

Karen Soto, madre de Maira y Florencia, agradeció la donación, dijo "estar agradecida de la hermosa cadena de favores que se creó gracias a la Teletón, a la Seremi de Educación y al Arzobispado. Estas herramientas van a ser de gran ayuda para el ámbito escolar de mis dos hijas, para que ellas y otros niños del instituto tengan las mismas oportunidades, de poder seguir con su educación en línea".

Teresa Seguel, jefa de la unidad de Educación de la Teletón conoce de cerca el caso de ambas niñas, pacientes del instituto sampedrino: "Una de nuestras principales misiones es la inclusión escolar y garantizar los derechos de nuestros niños y esta acción es parte de eso. Estoy muy contenta porque además vamos a llegar a otras 15 familias de sectores muy alejados como Laja, Penco, Los ángeles, Lota, Coronel; donde no todos pueden acceder a los contenidos educativos online"

Rechazan anuncio de revisión de ley que prohíbe corte de servicios básicos

E-mail Compartir

Su rechazo a la decisión del Gobierno de revisar y eventualmente recurrir al Tribunal Constitucional (TC) por el proyecto que prohíbe el corte de Servicios Básicos por morosidad, durante el actual estado de excepción constitucional por covid-19, expresó el diputado PS, Gastón Saavedra.

Se trata de un proyecto que ya fue despachado por el Congreso y que involucra los suministros de agua potable, gas de cañería, luz, internet, así como de telefonía fija y móvil, beneficio que se extenderá hasta 90 días después del término del citado estado y que vive el país por la pandemia de coronavirus desde marzo pasado.

Sobre este tema, el legislador fue tajante en emplazar al Ejecutivo y recordar que "Piñera debe ser Presidente de todos los chilenos y no sólo de los empresarios. Esto no es un club de amigos y está comprobado que la estrategia de apelar a la buena voluntad de las empresas de Servicios Básicos fracasó".

Agregó que "en una democracia lo que corresponde es acatar lo que deciden los otros poderes del Estado y, sobre todo, corresponde defender el bienestar de todos los chilenos y chilenas, no sólo de un sector de la economía. Aquí hay usuarios y pequeñas empresas que han sufrido los efectos económicos de la pandemia del coronavirus que necesitan un respiro. Por lo tanto, si queremos que exista acatamiento a las medidas sanitarias, hay que legislar para que exista seguridad social".

En esta misma línea, el diputado socialista advirtió al Gobierno que "cualquier gran Acuerdo Nacional debe estar fundado también en el bienestar de la mayoría de los chilenos. Un plan de emergencia no puede dejar de lado asegurar el acceso normal a servicios básicos. Esperamos que el Presidente Piñera reconsidere la medida y no opten por recurrir al TC, ya que estaría actuando directamente contra la mayoría de los chilenos", concluyó.