Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Unidad de Víctimas y Testigos del organismo trabaja los casos en la zona

Fiscalía dispone nuevo mecanismo en línea para denuncias casos de VIF

La fiscal regional, Marcela Cartagena, indicó que las víctimas podrán enviar sus antecedentes a través de una opción en la pagina web de la institución. La idea, dijo, es promover la denuncia.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

El Ministerio Público informó la habilitación de una nueva plataforma virtual para realizar denuncias por casos de Violencia Intrafamiliar (VIF) en medio de los confinamientos decretados a propósito de la emergencia sanitaria por el covid-19.

Se trata de una opción digital a la que las víctimas, de manera confidencial, podrán ingresar a través del portal web de la Fiscalía Chile y que permitirá activar las acciones, tanto de protección y persecución penal en contra de los agresores.

De acuerdo a la cifras del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, los reportes por casos de VIF subieron cerca de 50% durante febrero y marzo en la zona. Una cifra que se estima ha seguido al alza en medio a las cuarentenas, pese a que las denuncias han experimentado un descenso durante el último periodo.

La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, contó que, pese a que la institución disminuyó al mínimo la atención presencial, en los casos de personas que estén siendo víctimas de este delito existe un equipo especializado dispuesto para una atención preferente.

DENUNCIA VIRTUAL

Marcela Cartagena reconoció que existe esta disyuntiva respecto a una baja de las denuncias por casos de Violencia Intrafamiliar. "Nosotros sabemos que estos delitos se han cometido, ahora la dificultad está en torno a la denuncia", afirmó.

La fiscal agregó en ese sentido que la institución determinó habilitar una opción para acoger las denuncias de quienes sean víctimas de estos delitos, particularmente en aquellos casos que estén imposibilitados de formalizar esta acción en alguna unidad policial. Una opción que existía, pero que se ha potenciado, a propósito de la contingencia sanitaria y el cierre de fiscalías, dijo.

"Lo que nosotros estamos haciendo es favorecer la difusión para las víctimas de estos hechos o para personas que conozcan de situaciones que se están viviendo en su entorno que exista la posibilidad de denuncia online en la página de la Fiscalía (www.fiscalíachile.cl). Se ingresa e inmediatamente le ofrece la posibilidad de realizar denuncias, entre ellas por violencia intrafamiliar", explicó.

Sobre eso mismo detalló que "esto es revisado por abogados y el personal de la unidad de víctimas y testigos. Una vez recibida la denuncia se realiza un primer contacto telefónico para poder poner a la gente bajo protección".

Dentro de las herramientas de protección se incluye la eventual disposición de una alarma, un acceso preferente a comunicación y hasta cambiar a una persona de domicilio. "Sin embargo, para todo ello necesitamos la denuncia", enfatizó Cartagena.

EQUIPO FOCALIZADO

La fiscal regional del Biobío precisó que el equipo de la Unidad de Víctimas y Testigos de la institución es la encargada de trabajar los casos que arriban por este nuevo formato.

"Ellos toman el caso y cuando deben tomar medidas, toman contacto con el fiscal para que las autorice. Claramente el equipo más idóneo es el de la unidad de víctimas y testigos que está expresamente preparado para atender a las víctimas, su necesidades. Conoce cuales son las medidas que se pueden tomar, detectan la decisión más idónea, porque cada caso es distinto", aseguró.

Cartagena contó que ya se han trabajado denuncias por estos delitos en este periodo. Actualmente el 5% de los casos que trabaja la Fiscalía ingresa por la pagina institucional."En general se reciben a personas que se encuentran en una situación de desmedro en relación a s agresor, por edad, sexo o género, e incluso económica", señaló.

Sobre eso mismo comentó que "el perfil no ha variado mucho en cuanto a quienes son los agresores y quienes son agredidas. Lo que ha variado es que la situación de encierro muchas veces de hacinamiento provoca más roces e mayores incidentes de los que ocurren dentro de una convivencia más normal".

La persecutora afirmó que existen coordinaciones con los servicios de salud y también con la autoridad militar en aquellos casos que se presenten en medio del toque de queda decretado a raíz de la pandemia. "Muchas personas pueden pensar que por el toque de queda una mujer estaría impedida de salir, pero se ha dicho que sí puede y que no será sancionada si el motivo para transgredirla sea que está haciendo agredida. No he conocido ninguna dificultad para atender estos casos por VIF, la gente está siendo atendida", cerró.

Proceso elaborará primer ordenamiento de la comuna

Avanza revisión de indicaciones al plan regulador de Hualpén

El instrumento vigente data de 1982, cuando la comuna todavía era parte de Talcahuano.
E-mail Compartir

Tras la resolución de la Contraloría General de la República que ordenó revertir la polémica votación del 26 de julio del año pasado, cuando los concejales de Hualpén aprobaron una observación que quitaba la protección a una parte del humedal Vasco da Gama, lo que implicaba dar luz verde a un proyecto de bodegaje en el sector, ahora en el municipio están concentrados en culminar la revisión de las indicaciones que corresponden al tercer proceso de participación ciudadana que para elaborar el primer plan regulador de la comuna.

La alcaldesa Katherine Torres contó que actualmente el consejo se encuentra revisando las observaciones que se recibieron durante el tercer proceso de participación ciudadana, lo que debería culminar dentro de las próximas semanas. De hecho, la jefa comunal contó que en la sesión de ayer se revisaron cerca de 40 observaciones y ya están calendarizadas las siguientes.

La idea, explicó, es avanzar lo que más puedas para que este año entre en vigencia el nuevo plan regulador de la comuna que, entre otras cosas, propone más protección para los humedales, reconoce nuevas zonas de equipamiento, reconoce nuevas zonas inundables, reorganiza la vialidad de la comuna y también realiza ajustes jurisprudenciales a la normativa vigente.

Otro aspecto que aborda el nuevo instrumento es la relación que existirá entre las industrias de la comuna y la comunidad, a través de la generación de zonas verdes de mitigación y nuevas normativas para nuevas empresas.

Hasta ahora el ordenamiento territorial de Hualpén está normado por un documento de 1982 que fue heredado por Talcahuano en 2004, cuando la comuna se desprendió de la ciudad puerto y asumió su autonomía territorial y administrativa.

REVERTIR LA VOTACIÓN

Respecto del dictamen de Contraloría que ordenó anular la votación del 26 de julio de 2019, la alcaldesa contó que "lo que estamos haciendo nosotros ahora es un proceso administrativo para invalidar la votación del 26 de julio de 2019. Esto solamente aplica para el punto que añadieron los concejales en la sesión de consejo extraordinario; en esa oportunidad el consejo rechazó todas las observaciones de la comunidad y añadió un punto que no estaba en la tabla".

De esta manera, el sector del humedal Vasco da Gama seguirá teniendo la protección inicial. Se trata de un paño ubicado detrás del centro de eventos Sur Activo, donde una empresa inmobiliaria pretendía construir bodegajes.

Claudia de la Hoz asumió el 18 de mayo

Directora (s) del Sename recorre centros locales

E-mail Compartir

Sin previo aviso, ayer la directora (s) nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Claudia de la Hoz, visitó ayer la Región del Biobío por primera vez para reunirse con autoridades locales y recorrer los centros que tiene la cartera en la zona.

La visita de De la Hoz ocurre luego de que se conociera que un centro del Sename en Hualpén la directora del establecimiento permitía que supuestos benefactores abusaran de los menores de edad de esa residencia.

Luego del que el hecho se hiciera conocido ocurrieron varios cambios al interior de la institución, lo que implicó la remoción de la directora regional del Sename y posteriormente también de la máxima autoridad nacional del Servicio. Esto gatilló el despliegue de un plan de fortalecimiento de la institución en la Región, el que se dio a conocer la semana pasada.

"En esta época donde nos encontramos redoblando esfuerzos para mantener la continuidad operacional por la pandemia, velando por la integridad de los niños, niñas, adolescentes de la red de Sename y los trabajadores", dijo la directora (s) nacional.

La visita de De la Hoz consideró reuniones con el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, y el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sergio Vallejos, quienes manifestaron su apoyo a la gestión de la directora nacional (s) para seguir trabajando en los avances en materia de protección de los menores que requieren los servicios del Sename.

Boletas de luz

Frontel abre más canales de atención por cuentas

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar tranquilidad a los clientes respecto a dudas sobre el proceso de facturación, Frontel dispuso de más canales de atención para recibir las consultas individuales y realizar la revisión detallada de boleta, explicándoles los conceptos que se cobran, cómo verificar el consumo en su medidor y otras dudas.

El objetivo es brindar una completa y personalizada atención a los clientes, expresó Denny Vargas, jefe Servicio al Cliente de Frontel "Lo primero que queremos aclarar es que en ningún caso se trata de un cobro excesivo o un alza arbitraria en la facturación que realizamos, sino que corresponde al promedio de consumo específico de cada cliente, por lo que nadie va a pagar demás", aseguró.

La situación se explica porque las boletas de fines de marzo y abril fueron elaboradas en base a una facturación promedio, que consideró los consumos de los últimos seis meses, tal como establece la normativa. Esta medida se tomó a raíz de la pandemia, puesto que la empresa suspendió la lectura de medidores en los domicilios, para proteger la salud de sus trabajadores y clientes.

La empresa llamó a sus clientes a utilizar los canales de atención disponibles, los cuales han tenido muy buenos resultados. "En la inmensa mayoría de atenciones, junto a los clientes hemos comprobado que la facturación es correcta y que si hay un aumento se debe al mayor uso de artefactos, iluminación y calefacción en este periodo de confinamiento", aseguró Vargas.