Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Cine para resistir" podrá verse online

BioBioCine estrena alternativa

Durante todo junio la producción del festival internacional contará con unas 30 proyecciones de películas y conversatorios, a través de Facebook Live, para darle otra cara a la cuarentena, por la suspensión de este año.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

La octava versión partía ayer. Quiso el destino otra cosa, sin embargo, al rato que la crisis sanitaria derivada del covid-19 hizo que no fuera posible se iluminara el telón con las más de 100 películas programadas este año en la octava versión de BioBioCine.

Las obras programadas hasta el sábado, suponiendo la factibilidad del modo presencial, finalmente, podrán verse cuando las condiciones sanitarias así lo permitan, en el marco de una normalidad que todavía no es.

Por lo anterior, las redes sociales y plataformas digitales permitieron una especie de alternativa a la organización del evento que, en palabras de Francisco Toro, director del festival, no representa el desarrollo de la versión 2020 del BBC.

"Ésta no es una versión online del festival. Lo que quisimos hacer es un acompañamiento al que llamamos 'Cine para resistir' (…) Como junio era el mes de BioBioCine, lo que estamos planteando es una programación especial de películas que han estado en versiones pasadas, como también otras que no se vieron", resumió el también cineasta de 36 años.

Las palabras del encargado se traducen en dos acciones particulares. La primera relacionada con la exhibición/conversatorio de un set aproximado de 30 títulos, donde más de la mitad son producciones nacionales, de las cuales nueve se realizaron en la Región durante los últimos dos años.

Para la inauguración del ciclo, que se extenderá durante todo el mes, a través del Facebook de BioBioCine, está programada la película "Cuatro lonkos", del realizador argentino Sebastián Díaz (2019). Con 76 minutos, la obra se presentará mañana, a las 19.30 horas, relatando una historia relacionada con la usurpación de tumbas indígenas en el país vecino.

Con días de carácter variables durante el resto de las semanas, por la disponibilidad de los realizadores para un conversatorio, las funciones se van a desarrollar los lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado.

"Efectivamente, algunos días fueron cambiando por las alternativas para los encuentros con directores y parte de los equipos de las películas que vamos a ofrecer", explicó Toro sobre el ajuste horario (esta semana está programada una nueva función el sábado).

En relación a la extensión, en una primera instancia está pensada para todo el mes, entendiendo que "esto podría traspasar junio y continuar en agosto".

ACOMPAÑAR CON CINE

Aunque el BBC en modo presencial no tiene una fecha programada, esta versión, además de la centena de películas -largometrajes y cortos de ficción y documental- esperaba la presencia de la misma cantidad de invitados, entre directores, actores y gente relacionada con la industria.

"El festival cabe dentro de un modelo que marca esta cantidad de gente invitada, que es lo que buscamos según nuestro objetivo básico, que es vincular a la industria con las películas y el público", comentó el director del festival cuya primera versión se remonta a 2013.

-Todo esto asumiendo que esto se suspende en el contexto del covid-19.

- Hoy por hoy, nosotros y el mundo de la cultura está un poco detenido. Se han tomado los espacios virtuales, para estar en las casas, lo cual buscamos con este tipo de alternativas. En el fondo, es resistir no sólo por cuestiones económicas, sino que con lo espiritual y familiar por el contexto que estamos viviendo.

-Igualmente, ¿tienen expectativas generadas con esta apuesta remota en particular?

-Hacer esto tiene que ver con no dejar de lado el acompañar. El festival está ligado al territorio que habitamos y, de alguna forma, queremos ser parte de la reflexión que hoy se está haciendo, sobre todo, luego del estallido social (octubre) y actualmente con la pandemia en todos sus aspectos. En ese sentido, creemos que somos una sociedad más reflexiva en ese sentido.,

-De ahí aquello del "Cine para resistir".

-La premisa básica de porque hacemos el festival es porque buscamos que los territorios que nosotros habitamos, a través del cine, sean un mejor lugar para convivir.

HECHO EN BIOBÍO

Durante todos los viernes del mes en curso, y en colaboración con el Teatro Biobío, se desarrollará una sección especial de "Hecho en Biobío", con la intención de presentar largos y cortometrajes realizados en la zona.

"Proyectar cine de la Región y conversatorios con los realizadores locales durante todo junio", explicó Francisco Toro, acotando que esta semana -viernes 5, a las 19.30 horas- está en agenda "Hombres de la niebla", documental de 45 minutos dirigido por Lorenzo de la Maza sobre la banda Niño Cohete y su tour a Perú en 2017, antes de la separación. Estará disponible en las plataformas del Teatro Biobío y Facebook Live.


para llegar con cine a las casas

"Siempre estarás presente"

Aguaturbia estrena nueva canción en modo cuarentena

La banda, que se presentó en la última edición del festival REC, estrena un tema en clave de blues y donde los contrastes se hacen presente.
E-mail Compartir

Un clásico es lo que podríamos establecer como un modelo a seguir, dada su trascendencia por uno u otro motivo. En ese apartado cabe, precisamente, Aguaturbia, banda originalmente formada en 1969, y que desde 1993 regresó a la escena musical para quedarse y seguir en las pistas del rock and roll.

La última edición del Festical REC, Rock en Conce, bebió de la energía de sus históricos líderes, Denise y Carlos Corales, quienes realizaron un encendido show de 56 minutos, en el escenario del Parque Bicentenario, el pasado 29 de febrero, primera jornada de la quinta edición del evento musical.

Y algo de estas vibras, sin duda, se contienen en "Siempre estarás presente" el nuevo el single, lanzado oficialmente ayer, en el marco del cumpleaños número 50 de la banda.

Si algo tiene el corte, es una emotividad presente, asumida como una canción que invita a transitar sus propios recuerdos y adentrarse en la memoria. De este modo, explican desde la casa disquera, M&E Discos, "Siempre estarás presente" constituye un "himno en su progresión y cadencia", como también lo es por su mensaje.

EN EL IMAGINARIO

Luego de 50 años de trayectoria (con pausa entre 1974 y 1993), la agrupación crea ahora una pieza fresca desde su propuesta y que funciona como sencillo. "Aguaturbia es una banda que une pasado y presente muy bien, activa y creativa como siempre gracias a la calidad interpretativa de sus dos integrantes originales", acotaron desde el sello.

Al respecto, destacaron a Denise, "cuya voz mejora junto a su experiencia", que "da nueva vida a cada una de sus interpretaciones". La guitarra de Carlos Corales, sumaron, tiene como cualidad su identificación ejecutado siempre con mucha virtud.

"La canción habla en términos muy directos y simples. Está basada en la memoria misma. La memoria recuerda con cada momento o cada objeto, y la memoria no se puede borrar, por más que se intente. Siempre hay alguien presente cuando se recuerda", resumió Corales, autor del tema.

Reconocidos en Europa y EE.UU. Aguaturbia es actualmente una de las bandas de blues-rock y rock psicodélico con más trascendencia en Chile, pero no solo eso. "Son capaces de otorgarnos maravillosas sorpresas, como esta nueva canción, cuyo texto sirve de refugio para estos días extraños", comentaron desde la producción.

"Siempre estarás presente", además estrena un videoclip de contrastes entre una cálida interpretación, y las frías y desoladas calles de Valparaíso. "Al ser un blues evoca esperanza y a la vez nostalgia", contó Carlos Corales, sobre el single disponible en YouTube y Portaldisc, mientras que en Spotify será liberada en 5 de junio próximo.

Plato típicamente chileno se llevó el rating estelar

E-mail Compartir

Lo que podríamos señalar como una tendencia en la parrilla programática de los canales nacionales de libre recepción, "MasterChef celebrity" ha logrado instalarse entre los favoritos del público. Su más reciente edición no estuvo ajeno a ello, la noche del domingo, promediando 14.2 puntos de sintonía entre las 22:35 y las 00:30 horas, con peaks de 16 unidades. En esa franja, TVN llegó a cinco, Mega (8.2) y CHV 10.1 puntos.

En cuanto a las preparaciones, el filete a lo pobre fue el protagonista de la competencia en parejas. Los aspirantes debieron realizar este plato típico chileno, pero separados por un muro. Los jueces le sumaron una dificultad más: los platos debían ser exactamente iguales en el sabor, la cocción y en la presentación. Finalmente, ganó la pareja de Betsy y Rocío Marengo.

La otra prueba fue la preparación de una torta de cinco pisos con tres colores. A la hora de la devolución, la mejor fue la creación de Nacho Pop, quien sorprendió a Chris Carpentier, Fernanda Fuentes y Jorge Rausch

Museo Guggenheim Bilbao reabre en su "modo seguro"

E-mail Compartir

En su reapertura el Museo Guggenheim Bilbao trajo promociones para favorecer la visita y medidas de seguridad, que buscan darle al público una experiencia fluida y protegida. Luego de unos dos meses en cuarentena, a raíz del coronavirus, esta vuelta en condiciones inéditas pretende asegurar que los visitantes disfruten del arte sabiéndose protegidos.

En relación a las medidas adoptadas para ello, crearon una serie de pictogramas en color verde que visualizan todas las pautas de forma clara e intuitiva, presentes en la página web y los espacios físicos del Museo.

Las medidas se dividen en dos grupos: consideraciones previas y pautas durante la visita. Entre las recomendaciones se encuentran la compra online de la entrada, la descarga de la audioguía gratis, el pago con tarjeta y mascarilla.Una vez en el recinto, el recorrido se iniciará en el tercer nivel, con medidas como la toma de temperatura antes de entrar y la distancia entre las personas, con un máximo de 400.