Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Rencillas habrian originado ataque en Concepción

Detenido por secuestro arriesga pena superior a 10 años de presidio

Universitario fue agredido en un vehículo, donde estuvo retenido por más de una hora. El joven fue atado y abandonado en una zanja.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Rencillas por diferencias de opinión y una funa en redes sociales habrían sido el origen de una historia que incluyó el secuestro y posterior golpiza de un joven de 25 años en Concepción. El presunto responsable de este hecho fue detenido esta semana, luego de más de ocho meses de investigación.

En agosto del año pasado, individuos con el rostro cubierto obligaron a un estudiante de la Universidad de Concepción (UdeC) a subir hasta un vehículo donde lo mantuvieron retenido. Al interior del móvil, el joven recibió múltiples golpes en el cuerpo que lo hicieron perder la conciencia. Luego de más de una hora de distintas vueltas por la ciudad, la víctima fue lanzada con las manos atadas y una bolsa en la cabeza a una zanja del sector Pedro de Valdivia Bajo.

Ayer, personal del OS9 de Carabineros informó sobre la detención de R.V.C., quien estaría vinculado al delito de secuestro calificado y lesiones graves. La víctima y el imputado se conocían desde la mencionada casa de estudios, donde habrían surgido sus diferencias de acuerdo a las primeras líneas de la investigación.

El detenido arriesga una pena superior a los 10 años de presidio. El Juzgado de Garantía penquista decidió dejarlo en prisión preventiva por considerarlo un peligro para la sociedad.

ALTA PENALIDAD

El fiscal Paolo Muñoz, de la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía Regional del Biobío, detalló que, tras ser liberado y asistido por vecinos, el joven relató a Carabineros el secuestro del cual había sido víctima.

"Él señala que se encontraba en el sector céntrico de la ciudad, donde fue abordado por otra persona que, a través de amenazas, lo obligó a subir a un vehículo donde iban más personas que se encontraban encapuchadas (…) En el interior fue golpeado y amarrado", detalló.

Muñoz agregó que "dentro del mismo móvil, el joven fue obligado a grabar un video donde se le obligaba a decir ciertas cosas vinculadas al origen del secuestro".

Respecto al delito, el persecutor indicó que existen dos circunstancias vinculadas al secuestro calificado: "Poner exigencia y también causar grave daño a la persona trae una de las penas más severas del ordenamiento jurídico. A la privación de libertad, que es propia del delito de secuestro, se agregó golpear a la víctima, que la dejó con lesiones graves, como fracturas", indicó.

El delito de secuestro calificado tiene una pena en abstracto que comienza en 10 años y un día de presidio.

Anarquía y rencillas

Con las pesquisas realizadas por el OS9 de Carabineros se pudo detectar en la investigación que el imputado estaría vinculado a organizaciones de índole anarquista en Concepción, y que el secuestro fue una represalia contra la víctima.

Así lo confirmó el capitán Jaime Merino, jefe de dicha unidad especializada de Carabineros. "Amigos no eran, pero víctima y agresor se ubicaban al interior de la universidad, donde habrían surgido las diferencias de pensamiento político y social poco antes del estallido social".

La autoridad policial añadió que el relato de la víctima e información levantada en la casa de estudios permitió acercar las pistas hacia el detenido. "La víctima señala que mientras era retenido se le recriminaba por un funa que habría realizado en contra del detenido, lo que habría provocado la salida de algunos grupos y el mismo imputado desde la casa de estudios", afirmó.

De acuerdo a los antecedentes policiales, el arrestado registra detenciones anteriores por desórdenes públicos. "Esta persona se caracteriza por un perfil agresivo, ligado a un pensamiento anarquista y con participación en distintos movimientos sociales", detalló.

Tras la formalización, el Juzgado de Garantía de Concepción decretó seis meses para la investigación. Los otros involucrados en el secuestros son buscados.

Municipio presentó recurso judicial

Vecinos de Coronel acusan alzas sobre un 40% en cuentas de luz este mes

En paralelo, el diputado UDI, Sergio Bobadilla, ofició a la SEC para que se adopten procedimientos frente a las alzas.
E-mail Compartir

El municipio de Coronel ingresó un recurso de protección en donde solicita un pronunciamiento de la Corte de Apelaciones de Concepción frente a los incrementos que se han registrado en las cuentas de energía eléctrica en dicha comuna.

Autoridades y dirigentes vecinales denunciaron un alza superior al 40% en las boletas de luz durante el último mes. En algunos de los casos, el incremento es cercano al 100%, acusaron.

Desde fines de abril, usuarios de las distintas comunas de la Región han manifestado su molestia por un incremento de los cobros de sus boletas. Junto con ello, autoridades han planteado cuestionamientos a las fórmulas del cálculo de los montos, particularmente la facturación provisoria.

En paralelo, ayer fue ingresado un nuevo oficio a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para exigir acciones frente a una eventual irregularidad en los cobros.

En lo que va de este mes, la SEC ha recibido 1.311 reclamos y denuncias por problemas de cobros y facturación.

QUE SE ACLARE

Boris Chamorro, alcalde de Coronel, contó que determinaron presentar una acción judicial frente a lo que denominó como cobros unilaterales. "Tenemos alza de entre un 40 y un 100% en los viviendas de Coronel. Queremos que esto se aclare", señaló.

Ante esto, la autoridad informó que dispusieron de un equipo para recibir las denuncias de la comunidad, que luego serán presentadas a los tribunales.

"Tenemos un número importante catastrado y a contar de hoy (ayer) tenemos dispuesto un stand municipal para que todos los vecinos y vecinas puedan constatar las alzas. Se va a disponer un equipo jurídico que va atender las consultas y de forma constante vamos a denunciar estos abusos por parte de CGE", dijo.

José Barra, presidente de Unión Comunal de JJ.VV., calificó de abusivos los cobros: "Hoy los cobros son un 40 ó 50% más de lo que se pagaba habitualmente y los vecinos, en estos tiempos, no tienen la capacidad para pagar dichos montos", dijo.

NUEVO OFICIO

El diputado Bobadilla y concejales de la Provincia de Concepción ingresaron ayer un oficio de fiscalización a la SEC

El parlamentario UDI indicó que los cobros no sólo genera preocupación, sino que causan profunda extrañeza, dado que se han tomado todas las medidas que se encuentran disponibles para evitar el alza del precio de la luz.

El oficio solicita que se inicie un procedimiento de investigación y sanción, si correspondiere, en contra de las empresas eléctricas, para que informen cómo se explica el alza de la luz, que hoy aqueja a las familias de la Provincia de Concepción.

Junto con ello se solicitó la cantidad de denuncias recibidas por su organismo sobre alza injustificada en las cuentas de electricidad de la Región del Biobío.

Fue formalizado ayer

Detienen a integrante de banda que robaba a clientes bancarios

E-mail Compartir

Un hombre de 35 años fue detenido por detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Concepción, quien fue identificado como el tercer integrante de una banda delictual que se dedicaba a robar a clientes bancarios en el Gran Concepción.

El sujeto, identificado como Fernando Saldías Vivallos, fue detenido en el marco de una investigación de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional y la BIRO penquista.

La fiscal Carmen Luz Flores, de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía, explicó que de acuerdo a la indagatoria, Saldías Vivallos cumplía el rol de facilitar y conducir el vehículo que la agrupación delictual ocupaba para perpetrar los atracos.

Por ello, se le formalizó investigación ayer en calidad de cómplice, en el Juzgado de Garantía de Concepción. El tribunal dictó las medidas cautelares con arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.

Banda

La persecutora penal ya imputó cargos a otros dos individuos la semana pasada por su responsabilidad en, al menos, seis robos ocurridos desde mediados del año pasado, hasta abril último, que afectaron a clientes de bancos que eran "marcados" cuando retiraban altas sumas de dinero, y luego eran seguidos para arrebatarles el efectivo y diversas especies de valor.

La inspectora Annamaría Lafuente, de la BIRO de la PDI, explicó que con las diligencias realizadas por los efectivos policiales, se estableció que el imputado estaría vinculado a dos robos con el modus operandi ya señalado, que consistía en identificar a personas que retiraban altas sumas de dinero, para luego intimidarlas cuando salían del banco.

"Este sujeto cuenta con antecedentes policiales y fue detenido por utilizar este mismo modus operandi en 2018", agregó la inspectora.

Residencias del Sename reciben celulares para videollamadas

E-mail Compartir

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Subsecretaría de Derechos Humanos, suscribió un convenio con la empresa Huawei que permitirá repartir 40 celulares en diversas residencias y centros en la Región del Biobío, beneficiando a más de 800 niños, niñas y adolescentes, quienes podrán realizar videollamadas y otro tipo de comunicación con sus seres queridos, considerando los protocolos que hoy están activos para las residencias en el marco de la emergencia sanitaria del coronavirus.

El seremi de Justicia, Sergio Vallejos, dijo que "entregaremos 40 teléfonos en 32 residencias de protección de administración directa, de OCA y en el Centro de Justicia Juvenil de Coronel. Sabemos lo difícil que puede ser el distanciamiento en el contexto de la pandemia que hoy afecta a nuestro país".