Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Alejandro Camargo, capitán de la Udec

"Nosotros queremos volver, estar activos de nuevo, pero no se puede"

Volante tuvo un extenso diálogo en redes sociales con los hinchas universitarios a través del programa "Pandemia Forera".
E-mail Compartir

Por Deportes

Universidad de Concepción jugó por última vez el domingo 15 de marzo. Ese día el Campanil enfrentó a Audax Italiano con un empate 1-1 en el estadio Bicentenario La Florida que significó la última reunión en cancha del plantel universitario.

De ahí en adelante a trabajar en casa y entrenamientos virtuales con el objetivo de mantener la forma de cara al retorno. "Es raro. Uno está acostumbrado a entrenar todos los días, a una rutina diaria al igual que todos", apuntó Alejandro Camargo, volante del Campanil quien tuvo un extenso diálogo en redes sociales con los hinchas universitarios a través del programa "Pandemia Forera".

El volante oriundo de Mendoza se dio el tiempo para hablar de su presente y futuro con la parcialidad auricielo. La realidad indica que el capitán sigue su proceso en el hogar, lugar donde entrena atento a su familia. "Hay que estar en la casa, hay que ocupar el tiempo y el espacio acá. Mi señora está embarazada, así que íbamos a estar en casa igual", relata agregando que "por ese lado es positivo. He estado todo este tiempo al lado de ella, al lado de nuestra hija. Las trato de acompañar lo más que se pueda. Nos apoyamos mutuamente. Nos va a tocar el nacimiento de nuestro hijo estando acá solos".

Camargo se dio el tiempo para analizar el presente de la Universidad de Concepción, uno que indica que el Campanil no sumó victorias en la primera parte del campeonato con un saldo de cinco empates y tres derrotas en ocho encuentros. "Nos ha costado tener la confianza dentro de la cancha, ganar. Si bien hemos empatado varios partidos, pero lo podríamos haber ganado. Tenemos que agarrar una regularidad y un estilo de juego propio. Hacerlo fuerte y eso es lo que va a ir sacando de a poco en la posición que estamos".

El Campanil arrastra una campaña negativa desde el año pasado donde culminó última y zafó de milagro del descenso. Para Camargo "el objetivo principal es mantener la categoría", agregando que lograr eso hay que escalar posiciones.

CAPITÁN Y LÍDER

"Llegó el técnico nuevo (Eduardo Acevedo) con una idea diferente. Nos estamos amoldando a lo que quiere. Trajo muchos jugadores que él conocía. Chicos buenos y de experiencia", aporta el mendocino.

Camargo aprovecha su experiencia para guiar al grupo, un plantel prácticamente nuevo. El volante está para cooperar dentro y fuera del campo de juego.

"Trato de ayudar a los compañeros. Antes no lo hacía tanto porque el grupo era de gente de acá, nacional. Ahora son la mayoría extranjeros, los trato de ayudar. De estar en los detalles, de cosas que me pasaron a mí como extranjero cuando llegué acá, de dar mis primeros pasos no teniendo amigos. Lo mismo le pasa a ellos que no han estado en Chile, solo Guillermo Reyes que estuvo en Huachipato. Estoy para lo que sea, tanto dentro como fuera de la cancha".

¿Y el retorno? Desde el Campanil no manejan información de fechas de entrenamientos grupales, ni menos reinicio de torneo. El capitán universitario comentó que el deseo de entrenar y jugar está, pero depende de la realidad sanitaria. "Nosotros queremos volver. Es de lo que nosotros vivimos, queremos entrenar y jugar. Se habló con el Sifup y con todos los jugadores de cada equipo para que se elabore un protocolo para poder volver y ese protocolo se generó. No están las condiciones del gobierno para que nosotros volvamos, por eso no se vuelve. Nosotros queremos volver, estar activos de nuevo, pero no se puede", culminó.

D. Concepción extiende campaña de venta anticipada de entradas

Club lila puso a disposición cinco mil boletos, pero solo llegó a los 800. El "León" decidió ampliar el proceso virtual hasta el viernes 5 de junio.
E-mail Compartir

"El proceso empezó súper bien, el primer día se vendieron 400 entradas, pero con el paso del tiempo se puso lenta la venta y ahora vamos en 700. Esperamos superar la 1.000 entradas para el día martes". Estas eran las palabras de Víctor Tornería, presidente del Club Social y de Deportes Concepción, a horas del cierre de la campaña de venta anticipada de entradas "Volveremos a estar contigo".

La ilusión era cerrar el martes la iniciativa con mil boletos, sin embargo, la venta llegó solo a 800 tickets. Tornería señaló en la previa del cierre de la campaña que el club entiende "que la situación económica no está bien" y que "la gente está complicada de recursos por lo de octubre y lo de ahora".

NUEVO PLAZO

"La gente deja todo para último momento también. Estamos evaluando formas de incentivar al hincha para que compre sus entradas", decía el mandamás del "León" con el objetivo de llegar a la meta y para lograr esto los lilas decidieron ampliar el proceso por un par de días a la espera de apoyo y respuesta. "Atención familia lila. La campaña de venta de entradas anticipada se extenderá hasta el 5 de junio. Hasta hoy se han vendido más de 800 entradas y sabemos que pueden ser más. Si no puedes comprar entradas ayúdanos compartiendo esta información", publicó el club a través de sus redes sociales.

La venta virtual de entradas sigue vigente a través de Ticketplus.cl con un valor de único de $4.000. El boleto servirá para el primer partido con público en casa.

Ministra del Deporte

"Es difícil que el deporte vuelva antes de agosto"

Cecilia Pérez aclaró que "es muy difícil dar una fecha. No porque no me atreva. Yo siempre me atrevo. Pero esto es algo nuevo".
E-mail Compartir

Un escenario esperable. La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, aseguró que considera difícil que las competencias deportivas vuelvan antes de agosto, en el marco de la crisis que se vive en el país por la pandemia de coronavirus.

En el caso del fútbol, aclaró a Al Aire Libre en Cooperativa que "es súper difícil dar una fecha. No porque no me atreva, yo siempre me atrevo, sino que porque esto es nuevo. Nosotros miramos lo que pasa en Asia, yo estoy mirando lo que está pasando con el fútbol en Corea del Sur. También en Alemania y lo que se ha dicho en el fútbol español. Uno va mirando si uno pudiese hablar del fútbol particularmente, pero como no se conoce y son realidades distintas, es difícil hoy día casarse con una fecha, porque esta semana podremos estar bien y la otra mal".

"Hemos sido responsables. El retorno del deporte lo dividimos en tres etapas. La primera es que en comunas que no están en cuarentena ni cordones sanitarios provinciales o regionales ya está autorizada la práctica de deportes al aire libre como el trote o el ciclismo, con el distanciamiento deportivo, que es distinto al distanciamiento social", explicó.

"La segunda etapa ya contempla la apertura de los recintos públicos y privados abiertos de disciplinas más bien individuales para después ir a las colectivas, y terminar finalmente con las competencias en la normalidad que ustedes señalan. Yo veo súper difícil que antes de agosto pudiesen volver las competencias como uno las conocía", agregó.

JJPP 2023

También descartó que exista algún retraso en la construcción de las obras para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 producto de la pandemia de coronavirus. "Gracias a Dios no ha habido ningún retraso en la Carta Gantt que nosotros presentamos de las obras para los Panamericanos", cerró.

Hace once años debutó por la selección

Edson Puch recordó sus hitos vistiendo la 'Roja'

E-mail Compartir

Edson Puch, delantero de Universidad Católica, cumplió ayer once años desde su debut con la camiseta de la selección chilena y aprovechó de recordar algunos hitos en su paso por la 'Roja'.

El extremo hizo su debut un 27 de mayo de 2009 ante el anfitrión Japón por la Copa Kirin. Bajo el mando de Bielsa, el iquiqueño ingresó por Jorge Valdivia en la derrota por 4-0. "El estadio estaba repleto, fue impresionante. No fue el estreno que esperaba pero cumplí mi sueño de vestir la camiseta de la seleccióndesde que comencé a jugar fútbol", indicó al sitio oficial de la 'Roja'.

El jugador de 34 años recuerda también el 7-0 sobre México, por los cuartos de la Copa América Centenario, donde abrió y cerró la cuenta en el Levi's Stadium de Santa Clara, Estados Unidos. "Fue uno de los mejores de mi carrera ya que convertí mi primer gol con la selección. Además, quedar en la historia con ese gran partido es un gran orgullo", expresó.

Lo que aún le duele al jugador cruzado fue no estar en la Copa América 2015. "Fue difícil. Estaba motivado, venía con un buen rendimiento en Argentina y muchas ganas de jugar la Copa América. Después, el equipo salió campeón levantando esa copa. Pero el fútbol tiene oportunidades y un año después pude estar presente y salir campeón", dijo.

Para terminar, el ex Universidad de Chile, Huracán, LDU de Quito y Querétaro indicó que "la selección es lo más lindo para un jugador de fútbol. No hay nada más hermoso que estar dentro de los mejores de tu país y representarlo".