Secciones

La alerta de steven mnuchin genera preocupación global

Si no reabre su economía, EE.UU. advierte un "daño permanente"

El secretario del Tesoro afirmó que las cifras seguirán siendo negativas, pero espera retomar el crecimiento en el segundo semestre.
E-mail Compartir

Por agencias

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, alertó ayer del "riesgo de daño permanente" para la economía estadounidense si se mantiene el confinamiento por la pandemia del coronavirus, mientras que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, pidió más estímulo fiscal al Congreso en una poco habitual comparecencia conjunta.

En medio de la mayor crisis en más de 70 años, los dos funcionarios respondieron virtualmente ante el comité bancario del Senado para evaluar las perspectivas económicas y la efectividad del paquete de rescate aprobado en abril por valor de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia del país.

Mnuchin, miembro de la Administración del presidente Donald Trump, optó por el cauto optimismo al señalar que las medidas de asistencia financiera están funcionando, a la vez que defendió la reapertura gradual del país tras semanas de confinamiento y restricciones de movilidad.

"Hay un riesgo de daño permanente" si no se avanza en el proceso de reapertura, aseveró el jefe del Tesoro a los senadores. "Somos conscientes de las cuestiones de salud y lo queremos hacer de una manera segura", agregó.

Para Mnuchin, las cifras del segundo trimestre seguirán siendo negativas, pero aventuró que "las condiciones económicas mejorarán en el tercer y cuarto trimestre del año".

SALUD FRENTE A ECONOMÍA

El presidente Trump y su Gobierno se han mostrado ansiosos por retomar la actividad económica, pese a que los expertos han advertido de que debe mantenerse la prudencia.

Más de dos tercios de los 50 estados de EEUU han comenzado el levantamiento gradual de las restricciones impuestas a mediados y finales de marzo.

Estados Unidos es el foco central de la pandemia, con más de 1,5 millones de contagiados y 93.000 muertos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Uno de los cruces más duros de la comparecencia fue el que se produjo entre el senador demócrata Sherrod Brown, de Ohio, y Mnuchin.

"¿Cuántos trabajadores deben dar sus vidas para aumentar el PIB o el Dow Jones de Industriales (el principal índice de la Bolsa de Wall Street) en mil puntos?", inquirió Brown.

"Ningún trabajador debería dar sus vidas para eso, senador, y creo que su caracterización ha sido injusta", replicó el secretario del Tesoro.

LA FED PIDE MÁS

Por su parte, Jerome Powell remarcó la gravedad de la crisis que encara el país, con más de 36 millones de nuevos desempleados en las últimas semanas por la ola de despedidos provocada por la paralización de la actividad económica.

"Es conveniente recordar que las medidas tomadas para contener el virus representan una inversión en nuestra salud individual y colectiva. Como sociedad, deberíamos hacer todo lo posible para dar un respiro a aquellos que están sufriendo por el bien público", dijo Powell.

Desde el lado monetario, aseguró que la Fed "está comprometida a usar todas las herramientas disponibles en estos tiempos desafiantes", tras recortar los tipos de interés a casi el 0% y aprobar inyecciones masivas de liquidez, aunque reconoció que "estas acciones son solo parte de una respuesta más amplia del sector público".

"Este es el mayor shock en la memoria reciente, y la cuestión que flota en el ambiente es: ¿Ha sido suficiente?", afirmó.

Covid-19 dificulta la evacuación en India ante el peor ciclón en 20 años

E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus ha dificultado la masiva evacuación en pocas horas de centenares de miles de habitantes de las costas de la India y Bangladesh, con el objetivo de protegerlos en refugios de la llegada del súper ciclón Amphan, el más severo en golpear la región en 20 años, que se espera para hoy.

"Esta es la primera vez que nos enfrentamos a dos desastres juntos: un ciclón en tiempos de covid-19", dijo el director general de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres, S.N. Pradhan.

La Fuerza comenzó las actividades de evacuación extremando las precauciones para evitar una mayor propagación de la pandemia, que este martes superó en la India los 106.475 casos confirmados y más de 3.302 muertes.

El segundo país más poblado del mundo con 1.300 millones de habitantes está desde hace más de 60 días bajo el mayor y más largo confinamiento de la historia, limitando con severidad el libre movimiento, las actividades económicas y las reuniones públicas.

Así, "un refugio que generalmente albergaba a 1.000 personas, en esta ocasión solo podrá albergar a 400-500 debido al distanciamiento social", explicó Pradhan.

Se espera que el ciclón se mueva hacia el noroeste a través de la Bahía de Bengala y cruce las costas del estado oriental indio de Bengala y Bangladesh durante la tarde de hoy. "Este es el ciclón más intenso desde 1999. El segundo súper ciclón después del de 1999", remarcó por su parte el director del Instituto de Meteorología indio, Mrutyunjay Mohapatra, subrayando la gravedad de un fenómeno meteorológico que hace dos décadas causó más de 9.000 muertos en la India.

"En el momento de tocar tierra, se espera que la velocidad del viento sea de 155-165 km/h, con ráfagas de 185 km/h", alertó Mohapatra, que explicó que con este viento, las instalaciones telefónicas, árboles o vallas podrían convertirse en "proyectiles".

El plan de evacuación del estado de Bengala y el vecino Odisha contempla movilizar a por los menos 250.000 personas, mientras que en Bangladesh, con más de 25.121 infectados y 370 muertes por covid-19, el plan prevé movilizar a unos dos millones de personas.

Pide mejoras sustantivas en quehacer del organismo

Trump amenaza con salir de la OMS y expertos lo rebaten

Mandatario envió una carta al director general del organismo.
E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con cortar de manera permanente los fondos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) -ahora suspendidos- y con la posible salida de su país del organismo. "Si la OMS no se compromete a importantes mejoras sustantivas en los próximos 30 días, haré permanente mi suspensión temporal de fondos a la OMS y reconsideraré nuestra afiliación al organismo", advirtió Trump en una carta al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En la misiva, de cuatro páginas, Trump anunció que su Gobierno y Tedros "han iniciado ya conversaciones sobre cómo reformar la organización", pero añadió que "no hay tiempo que perder" y que "es necesario actuar rápidamente".

El mandatario estadounidense censuró lo que en su opinión es "una alarmante falta de independencia de la OMS de China" y detalló que las reformas que Washington reclama pasan por desvincularse de Pekín. "La única forma de avanzar para la OMS es si realmente es capaz de demostrar independencia de China", dijo Trump en la carta, que recopila un listado de agravios atribuidos a Pekín y Tedros por su gestión de la pandemia del coronavirus.

En la misiva dirigida este lunes a Tedros, Trump dio por concluida esta "revisión" con la que Estados Unidos "confirmó muchos de los serios problemas" que había planteado.

Ayer, expertos en salud dijeron que las palabras de Trump pueden debilitar gravemente la salud global. Devi Sridhar, profesora de salud global de la Universidad de Edinburgo, comentó que la carta casi seguramente fue escrita para que Trump se congracie con su base política antes de los comicios de noviembre y que busca desviar la culpa por el devastador impacto del virus en Estados Unidos. "China y Estados Unidos están peleando como padres divorciados mientras que la OMS es el hijo atrapado en medio, tratando de no escoger", señaló.

"El presidente Trump no entiende lo que puede y no puede hacer la OMS", dijo Sridhar, mientras que la portavoz de la Comisión Europea, Virginie Battu-Henriksson, expresó que "es tiempo para la solidaridad. No es el momento de acusaciones ni de minar la cooperación internacional".

Michael Head, académico en la Universidad de Southampton, agregó que "la OMS tiene poderes limitados, en términos de lo qule puede demandar de los países donde ocurren los brotes. Ellos proveen una guía y no aplican la ley". Head apuntó que existen claras fallas de gobernanza en todas partes, que han permitido la alta diseminación del covid-19 en Estados Unidos.

Ecuador cierra embajadas y empresas estatales

E-mail Compartir

Ecuador, en crisis económica por la pandemia de coronavirus, cerrará embajadas y reducirá personal diplomático en Venezuela, México o Irán y eliminará empresas estatales, en busca de ahorrar unos 4.000 millones de dólares anuales, anunció ayer el Presidente Lenín Moreno. "Cerraremos (...) embajadas y oficinas diplomáticas", dijo el Mandatario por radio y televisión al presentar su plan para reducir el gasto público en su último año de gestión, que culmina en 2021.

Señaló que desde que la presencia del covid-19 fuera declarada en Ecuador el 29 de febrero, 150.000 personas perdieron sus empleos y el Estado dejará de percibir 8.000 millones de dólares en concepto de exportaciones y recaudación de impuestos.

El Mandatario estima que con estas medidas de ahorro el déficit fiscal para 2020 se reducirá a unos 4.000 millones de dólares. Moreno señaló que los recortes en el servicio diplomático, que incluyen el regreso de embajadores para dejar a funcionarios de menor rango, serán aplicados en diversas misiones como en Irán, Nicaragua y Malasia.

Precisó además que cerrará consulados en la localidad mexicana de Tapachula y la venezolana de Valencia.